jueves, 29 de mayo de 2025

Se forma el primer ciclón tropical de 2025 en el Pacífico; Uno-E amenaza con lluvias intensas en Guerrero

Se forma el primer ciclón tropical de 2025 en el Pacífico; Uno-E amenaza con lluvias intensas en Guerrero


La Conagua informó la formación del primer ciclón tropical de la temporada en el Pacífico: la depresión tropical Uno-E, ubicada a 720 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. Con vientos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h, el sistema se desplaza al noroeste a 15 km/h. Se esperan lluvias intensas en Puebla, Michoacán y Guerrero, y muy fuertes en Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Morelos. También habrá oleaje elevado y rachas de viento en costas del occidente y sur del país. Autoridades alertan sobre posibles deslaves e inundaciones, y llaman a seguir las recomendaciones oficiales.


Peso mexicano en caída: dólar se fortalece tras recorte del PIB por Banxico


El peso mexicano continúa su tendencia a la baja y cerró el miércoles 28 de mayo con una caída del 0.74%, cotizando en 19.38 unidades por dólar. La depreciación se acentúa tras la decisión del Banco de México de reducir su proyección del PIB para 2025 a 0.1% y a 0.9% para 2026, reflejando un panorama económico débil y lleno de incertidumbres. Además, el fortalecimiento global del dólar, impulsado por declaraciones de la Reserva Federal ante riesgos inflacionarios, agrava la presión sobre el tipo de cambio. Los bancos en México ofrecen el dólar entre 18.25 y 20.10 pesos.


NVIDIA supera previsiones con fuertes resultados trimestrales pese a impacto en China


NVIDIA reportó ingresos récord de 44,062 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal 2026, superando las expectativas del mercado con un crecimiento del 69% anual. Las utilidades alcanzaron 19,894 millones de dólares, impulsando el BPA ajustado a 0.96 dólares. A pesar de un cargo de 4,500 millones de dólares por restricciones de exportación a China, la demanda global por su infraestructura de IA sigue siendo fuerte. Las ventas de su supercomputadora Blackwell y el crecimiento en centros de datos y gaming reforzaron el optimismo de los inversionistas, elevando las acciones un 5%. Para el próximo trimestre, la empresa anticipa ingresos por 45,000 millones de dólares y márgenes brutos del 72%.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Candidatos prevén baja participación en elecciones judiciales y opiniones divididas sobre beneficios del proceso

Candidatos prevén baja participación en elecciones judiciales y opiniones divididas sobre beneficios del proceso


Una encuesta de El Financiero aplicada a 200 candidatos a cargos judiciales revela que el 76 % espera una participación electoral inferior al 20 % en las elecciones del 1 de junio. Aunque el 63 % respalda la elección popular de jueces y magistrados, y el 71 % avala la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, las opiniones están divididas sobre si el sistema judicial mejorará con este proceso: el 52 % cree que sí, mientras que el 31 % está en desacuerdo. Sobre la autonomía judicial, 45 % cree que aumentará, pero 35 % lo duda. En cuanto al desempeño institucional, el INE y el Senado recibieron calificaciones mixtas, con más del 50 % de aprobación pero también altos niveles de desaprobación. Además, el 67 % de los candidatos se sintió seguro durante la campaña, aunque un 29 % reportó haber enfrentado situaciones de inseguridad. El sondeo fue respondido por 200 de los casi 3,000 candidatos contactados por correo electrónico entre el 15 y el 22 de mayo.


Peso mexicano retrocede ante cautela por la Fed: Precio del dólar hoy, 28 de mayo de 2025


El peso mexicano retrocedió ligeramente este miércoles 28 de mayo de 2025, cotizando el dólar en 19.2931 pesos, en medio de la cautela de los inversionistas por la inminente publicación de la minuta de la Reserva Federal de EE.UU. A nivel local, los mercados esperan el informe trimestral del Banco de México. A pesar del fortalecimiento del dólar, el peso mostró resiliencia gracias a un entorno comercial más estable. Analistas prevén una ligera depreciación hacia fin de año, aunque menor a la estimada previamente. En bancos, el dólar se compra desde 18.05 pesos y se vende hasta en 20.00. Factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico, situación política y remesas influyen en su precio.


México iniciará revisión del T-MEC en septiembre para reducir incertidumbre: Ebrard


Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que la revisión del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá comenzará entre finales de septiembre e inicios de octubre de 2025. Esta evaluación busca reducir la incertidumbre que afecta la inversión y estabilizar la relación bilateral con EE.UU. Aunque la revisión formal está prevista para julio de 2026, una orden ejecutiva de Donald Trump adelantó el inicio de consultas públicas desde febrero. Ebrard destacó la importancia del T-MEC, que permite un 86 % del comercio bilateral sin aranceles, y subrayó que el objetivo no es renegociar, sino evaluar y fortalecer el tratado. Jaime Serra Puche lamentó las amenazas de aranceles como un retroceso en la integración comercial. Por otro lado, Ebrard indicó que la reforma judicial mexicana no ha sido tema de preocupación para EE.UU., que mantiene una actitud de observación sin intervenir en el proceso interno.

martes, 27 de mayo de 2025

Peso mexicano retrocede frente al dólar tras decisión de Trump sobre aranceles

Peso mexicano retrocede frente al dólar tras decisión de Trump sobre aranceles


El peso mexicano se deprecia ligeramente este martes 27 de mayo de 2025, tras haber alcanzado su mejor nivel en ocho meses. La variación está influenciada por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplazar nuevos aranceles a la Unión Europea, lo que generó incertidumbre en los mercados. El dólar se cotiza en 19.2420 pesos, en un contexto de baja actividad por el feriado en EE.UU. Factores como el informe trimestral del Banxico y las minutas de política monetaria serán clave en los próximos días.


Dinamarca eleva edad de jubilación a 70 años a partir de 2040


El Parlamento de Dinamarca aprobó elevar la edad de jubilación a 70 años desde 2040, medida que aplicará a quienes hayan nacido después del 1 de enero de 1970. La reforma, parte de un sistema progresivo basado en la esperanza de vida, contempla incrementos previos: a 68 años en 2030 y a 69 en 2035. La primera ministra Mette Frederiksen expresó reservas sobre este sistema automático, sugiriendo que podría renegociarse en el futuro.


Southwest Airlines elimina política de “Bags Fly Free” y cobrará $35 por maleta desde este miércoles


Southwest Airlines pondrá fin a su política de equipaje documentado gratuito a partir de este miércoles, cobrando $35 por la primera maleta y $45 por la segunda. Esta medida forma parte de una estrategia para aumentar ingresos, que también incluye una nueva tarifa básica sin beneficios como abordaje prioritario ni asignación anticipada de asientos. Solo ciertos pasajeros frecuentes y quienes compren boletos Business Select mantendrán el beneficio de equipaje gratuito. Además, la aerolínea implementará asientos asignados y opciones premium más adelante este año. La decisión ha generado incertidumbre sobre la fidelidad de sus clientes, tradicionalmente leales al modelo de bajo costo y beneficios incluidos.

lunes, 26 de mayo de 2025

Peso mexicano inicia la semana con leve pérdida ante tensiones comerciales globales

Peso mexicano inicia la semana con leve pérdida ante tensiones comerciales globales


El peso mexicano comenzó el lunes 26 de mayo de 2025 con una depreciación del 0.15%, cotizando en 19.1949 pesos por dólar. La caída se da en un contexto de incertidumbre tras nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump hacia la Unión Europea, lo que ha generado aversión al riesgo en los mercados. Analistas advierten posibles movimientos erráticos debido a factores globales. En bancos mexicanos, el dólar se vende hasta en 19.95 pesos. El tipo de cambio sigue influenciado por tasas de interés, inflación, crecimiento económico, situación política y el flujo de remesas.


Trump firma decretos para reimpulsar la energía nuclear y agilizar regulaciones en EE.UU.


El presidente Donald Trump firmó cuatro decretos para revitalizar la energía nuclear civil en Estados Unidos, con el objetivo de cuadruplicar su producción en los próximos 25 años. Las medidas buscan acelerar los procesos regulatorios —limitando a 18 meses la aprobación de nuevos reactores— y promover el desarrollo de reactores más pequeños para atender la creciente demanda energética de gigantes tecnológicos como Amazon y Google. Trump declaró que el país atraviesa una "emergencia energética" y subrayó la necesidad de competir con China en el ámbito de la inteligencia artificial mediante una oferta energética robusta. La iniciativa también responde a restricciones de importación de uranio ruso y al interés global por fuentes de energía libres de carbono, como se ha observado en Francia, China y Rusia.


El arte de comer en los museos: una experiencia multisensorial


Los museos han evolucionado más allá de ser espacios de contemplación artística o histórica, integrando experiencias gastronómicas de alto nivel que enriquecen la visita. En el marco del Día Internacional de los Museos, se destaca cómo estos recintos han incorporado restaurantes de renombre, algunos con estrellas Michelin, que trasladan el discurso artístico a la mesa. Ejemplos como The Modern en el MoMA, Le Jardinier en Houston, Odette en Singapur o Nerua en el Guggenheim Bilbao muestran cómo el arte y la cocina pueden fusionarse. Esta tendencia global también está presente en América Latina, con propuestas como Café MALI en Lima o Eno en el Museo Jumex. Comer en un museo se convierte así en una extensión del arte: una experiencia cultural, sensorial y emocional.

miércoles, 21 de mayo de 2025

"Inversión fija de gigantes telecom en México desacelera en línea con la economía en el primer trimestre de 2025"

"Inversión fija de gigantes telecom en México desacelera en línea con la economía en el primer trimestre de 2025"


En el primer trimestre de 2025, las principales empresas de telecomunicaciones fijas en México —Izzi Telecom, Megacable, Telmex y Totalplay— realizaron inversiones por 9,303 millones de pesos, una caída del 1.51% respecto al mismo periodo de 2024. Esta desaceleración está en línea con el débil crecimiento del PIB mexicano, que apenas avanzó 0.2% frente al 1.9% del año anterior. Aunque el monto invertido es el tercero más alto desde 2019, refleja una moderación tras años de fuerte despliegue de redes. Individualmente, Izzi y Telmex aumentaron su inversión, mientras que Megacable y Totalplay la redujeron. Estas cuatro compañías atienden a más de 57 millones de accesos en al menos 25 millones de hogares mexicanos.


"Peso se fortalece y dólar se mantiene estable: Así cotiza el tipo de cambio en México este 21 de mayo de 2025"


Este miércoles 21 de mayo de 2025, el dólar se cotiza en 19.2708 pesos, con una ligera ganancia del 0.04%. El peso mexicano acumula tres jornadas consecutivas de apreciación, alcanzando su mejor nivel en siete meses, favorecido por la debilidad global del dólar tras la rebaja crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s. La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió, mientras los mercados esperan datos del PIB e inflación y posibles nuevos recortes de tasas por Banxico. En bancos, el dólar se compra desde 18.25 y se vende hasta en 20.00 pesos. El tipo de cambio está influido por factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico, política y remesas.


"México logra reducción de aranceles para autos exportados a EU: Pagarán 15% en lugar de 25%"


Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que los autos fabricados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15%, en lugar del 25% original impuesto por Donald Trump, gracias a un acuerdo establecido en la Proclamación 10908. Esta reducción otorga una ventaja competitiva frente a otros países, aunque el beneficio dependerá del contenido regional de los vehículos. Algunas empresas podrían recibir reembolsos retroactivos. Especialistas advierten que la medida no alivia por igual a todas las armadoras, y que el reto sigue siendo cumplir con el contenido regional exigido por el T-MEC. A pesar de la presión arancelaria, la Secretaría de Hacienda sostiene que México no está en recesión, aunque enfrenta riesgos derivados del entorno internacional.

martes, 20 de mayo de 2025

INAH demanda a Mr. Beast por uso comercial indebido de zonas arqueológicas en México

INAH demanda a Mr. Beast por uso comercial indebido de zonas arqueológicas en México


La Secretaría de Cultura y el INAH confirmaron un procedimiento legal contra la empresa vinculada al youtuber Mr. Beast por utilizar zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Calakmul para promocionar productos comerciales, violando los términos del permiso otorgado. El permiso autorizaba solo un documental, pero el material también se usó para publicitar marcas como Feastables y Walmart. Las autoridades acusan abuso de confianza y violación de leyes que protegen el patrimonio cultural. El caso será resuelto por instancias jurídicas y Mr. Beast aún no ha respondido públicamente.


Evita que el streaming se convierta en un gasto fantasma que afecte tus finanzas


El aumento en la cantidad y variedad de servicios de streaming ha llevado a muchos usuarios a contratar múltiples plataformas, lo que puede generar gastos fantasma si no se utilizan frecuentemente. Plataformas como Netflix, Prime Video, Max, Disney+, Spotify y Apple Music ofrecen diversos planes con precios que varían según calidad, anuncios y número de dispositivos. Expertos y autoridades como Profeco e IFT recomiendan revisar el uso real de estos servicios, evitar pagos duplicados, estar atentos a cambios en tarifas y cancelar suscripciones cuando no se aprovechen, para proteger la salud financiera personal.


Peso mexicano se fortalece tras rebaja a EE.UU.; dólar inicia en $19.32 este 20 de mayo


El peso mexicano comenzó la jornada del martes 20 de mayo de 2025 con una ganancia del 0.66% frente al dólar, cotizándose en 19.32 pesos. El fortalecimiento se debe a la reciente rebaja de calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s, lo que generó desconfianza en los mercados internacionales. A nivel local, los inversionistas reaccionan positivamente a la disciplina del Banco de México, que recientemente redujo su tasa de interés sin relajar del todo su política monetaria. Esta combinación de factores externos e internos está dando confianza al mercado. Mientras tanto, se espera con atención la publicación de datos clave como el PIB y la inflación. El tipo de cambio varía entre bancos, con precios de venta entre 19.59 y 20.10 pesos por dólar.

lunes, 19 de mayo de 2025

Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el puente de Brooklyn: hay dos tripulantes fallecidos

Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el puente de Brooklyn: hay dos tripulantes fallecidos


El sábado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina (Semar) chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo de 22 lesionados y dos tripulantes fallecidos. El accidente ocurrió durante la marea alta, cuando el mástil de 44.8 metros superó la altura libre del puente, de 38.7 metros. Se presume que el buque perdió propulsión y, a pesar de los esfuerzos de dos remolcadores, no se pudo evitar el impacto. Las causas oficiales están bajo investigación por parte de la Semar y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. El informe preliminar se espera en semanas, y el final, en hasta un año.


Sheinbaum responde a la CNTE y a propuesta de impuestos a remesas: “Está abierta la mesa de diálogo”


Durante su conferencia matutina del 16 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el plantón de la CNTE en el Zócalo, asegurando que la mesa de diálogo con los maestros está abierta y defendiendo el reciente aumento salarial del 9%. Además, respondió al senador Ricardo Anaya sobre la defensa de las remesas, sugiriendo que el reclamo debe dirigirse al gobierno de EE.UU. Sheinbaum rechazó la propuesta de congresistas republicanos de imponer un impuesto del 5% a las remesas, calificándola de discriminatoria, e instó a los migrantes a escribir a sus congresistas. Hacienda y Relaciones Exteriores señalaron que la medida violaría tratados internacionales por generar doble tributación.


Peso mexicano inicia la semana con leve caída frente al dólar tras repunte del viernes


Este lunes 19 de mayo de 2025, el peso mexicano registra una ligera caída frente al dólar, cotizando en 19.4440 pesos por unidad, con una variación negativa del 0.03%. A pesar de la apreciación del viernes tras el recorte de tasas por parte de Banxico, los inversionistas se muestran cautelosos ante la próxima publicación de cifras de inflación y PIB. La Bolsa Mexicana de Valores acumuló su quinta jornada de ganancias. En bancos, el dólar se vende entre 19.85 y 21.10 pesos, dependiendo de la institución. Factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico y estabilidad política influyen en el comportamiento del tipo de cambio.

jueves, 15 de mayo de 2025

"México mantiene su competitividad pese a revisión anticipada del T-MEC"

"México mantiene su competitividad pese a revisión anticipada del T-MEC"

A pesar de la política proteccionista de Estados Unidos y la posible anticipación de la revisión del T-MEC, expertos coinciden en que México seguirá siendo un país competitivo en comercio internacional. Economistas como Ernesto Revilla (Citi) y Humberto Calzada (Rankia) señalan que México conserva ventajas frente a otros países gracias a su posición geográfica, acuerdos comerciales y capacidad manufacturera, aunque se requiere reducir la incertidumbre local e incentivar la inversión. La revisión del tratado podría adelantarse a 2025, y aunque algunos analistas consideran que hacerlo ahora podría ser riesgoso por la postura agresiva de Trump, también podría ofrecer ventajas futuras. Finalmente, se advierte que la renegociación podría enfocarse en asegurar que los productos del bloque norteamericano realmente provengan de la región, mientras América Latina mantiene una posición relativamente favorable en el nuevo orden comercial global.


"La Inteligencia Artificial: una aliada para mejorar tus finanzas personales"

El texto aborda cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede ser una herramienta útil para mejorar el manejo de las finanzas personales, especialmente en un contexto como el mexicano, donde la educación financiera es limitada. Se destaca que menos del 25% de los adultos en México tiene conocimientos financieros básicos y sólo el 24% realiza presupuestos mensuales. Expertos recomiendan utilizar plataformas tecnológicas con IA para organizar gastos, responder dudas y fomentar buenos hábitos financieros. Se mencionan opciones como ChatGPT, Gemini, GoodBudget y Pleo, aunque algunas limitaciones incluyen el idioma y la necesidad de proteger datos sensibles. En resumen, la IA puede ser una aliada eficaz si se usa con responsabilidad y mente abierta.


"Peso mexicano alcanza máximo de 7 meses ante expectativa por decisión de Banxico"

El peso mexicano se fortaleció este jueves 15 de mayo de 2025, alcanzando su mejor nivel frente al dólar desde octubre de 2024, cotizándose en 19.39 unidades y llegando a tocar 19.30 durante operaciones intradía. Este avance se da en un contexto marcado por la inminente decisión del Banco de México sobre un posible tercer recorte consecutivo de 50 puntos base a la tasa de interés, actualmente en 9%. Analistas atribuyen el repunte del peso a factores técnicos, como la ruptura de un soporte clave, y fundamentales, como las expectativas de un entorno monetario más relajado. La apreciación del peso también ha favorecido al mercado bursátil y a los bonos gubernamentales. Mientras tanto, el tipo de cambio en bancos mexicanos varía entre 18.40 y 20.15 pesos por dólar.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Nvidia se dispara tras acuerdos estratégicos, pero expertos advierten posible corrección

Nvidia se dispara tras acuerdos estratégicos, pero expertos advierten posible corrección


Las acciones de Nvidia subieron un 6% impulsadas por acuerdos con Arabia Saudí y un posible levantamiento de restricciones a la exportación de chips a los EAU. Aunque en mayo acumula una ganancia del 20%, analistas advierten que la acción podría corregirse si el próximo reporte trimestral, esperado para el 28 de mayo, no cumple con las altas expectativas. Herramientas como InvestingPro y WarrenAI recomiendan cautela, pues aunque el potencial a largo plazo sigue siendo fuerte, el actual rally podría estar sobreextendido.


SAT reporta recaudación récord de 2 billones de pesos gracias a fiscalización e IVA


El SAT informó que de enero a abril se recaudaron 2 billones 17 mil millones de pesos, un 9.9% más en términos reales respecto al mismo periodo de 2024, superando lo programado por la LIF 2025 en 79 mil millones. El aumento se atribuye a mayores ingresos por ISR e IVA, así como a una fiscalización intensiva con inteligencia artificial, ante la falta de crecimiento económico. La recaudación también fue impulsada por el comercio exterior, debido al adelanto de importaciones frente a posibles aranceles. Expertos advierten que esta estrategia podría continuar pese a preocupaciones sobre justicia fiscal.


Peso mexicano se fortalece tras baja inflación en EE.UU.; dólar se vende hasta en 20.10 pesos


El peso mexicano se apreció 1.15% el martes, impulsado por la baja inflación en EE.UU., que refuerza las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Fed entre septiembre y octubre. Este 14 de mayo de 2025, el dólar cotiza en 19.3571 pesos, con ligera depreciación. En bancos, el precio de venta del dólar oscila entre 19.69 y 20.10 pesos. Aunque el panorama es optimista, analistas advierten sobre los posibles efectos futuros de los aranceles y un eventual repunte inflacionario. La atención local está puesta en la próxima decisión de política monetaria del Banco de México, donde se espera un nuevo recorte de 50 puntos base.

lunes, 12 de mayo de 2025

ySHCP mantiene confianza en metas fiscales pese a riesgos externos

SHCP mantiene confianza en metas fiscales pese a riesgos externos


El secretario de Hacienda, Edgar Amador, afirmó que existe una “razonable confianza” en que México alcanzará las metas de crecimiento y balance fiscal para 2025, a pesar de la incertidumbre generada por disputas comerciales internacionales. Destacó el compromiso del país con la consolidación fiscal y la solidez de las reservas internacionales. Subrayó la ventaja comercial que representa el T-MEC y el papel activo de diversas secretarías, bajo la coordinación de la presidenta, en las negociaciones con Estados Unidos. En cuanto a Pemex, reconoció su delicada situación financiera y aseguró que se trabaja en estabilizar su producción y reducir costos para lograr un balance positivo a corto y mediano plazo.


Optimismo comercial impulsa al peso mexicano: Precio del dólar hoy 12 de mayo de 2025


El peso mexicano inició la jornada del lunes 12 de mayo de 2025 con una apreciación del 0.65%, cotizando en 19.5594 pesos por dólar, impulsado por expectativas positivas tras conversaciones entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump sugirió reducir aranceles a productos chinos del 145% al 80%, lo que generó optimismo en los mercados. A nivel nacional, el índice de confianza del consumidor bajó ligeramente, pero el peso mostró resiliencia. En el ámbito bursátil, el S&P/BMV IPC cayó un 0.52% tras una toma de utilidades. El tipo de cambio también se ve afectado por tasas de interés, inflación, crecimiento económico, estabilidad política y remesas. En bancos, el dólar se compra desde 18.20 y se vende hasta en 20.15 pesos.


Flexibilidad laboral: Clave para la inclusión y bienestar de las mujeres trabajadoras en México


En México, el 58% de las mujeres trabajadoras se encuentran en la informalidad debido a la falta de condiciones laborales que les permitan equilibrar sus responsabilidades profesionales y familiares. Estrella Vázquez, fundadora de Time2Grow, destaca la necesidad de cambiar la mentalidad organizacional para rechazar la dicotomía entre ser madres presentes o profesionales comprometidas. Propone medidas como horarios flexibles, redes de apoyo, corresponsabilidad en el hogar, programas de bienestar financiero y salud mental. Estas acciones buscan generar un entorno más justo e incluyente para las mujeres, considerando sus contextos y necesidades individuales.


¡Tregua Comercial! EE.UU. y China suspenden aranceles por 90 días tras acuerdo histórico


Estados Unidos y China acuerdan una suspensión temporal de aranceles por 90 días, tras intensas negociaciones en Ginebra. El pacto busca aliviar las tensiones comerciales globales y reactivar el comercio bilateral, con reducciones arancelarias significativas (30% para productos chinos en EE.UU. y 10% para productos estadounidenses en China). Aunque representa un alivio temporal, el acuerdo no resuelve las diferencias estructurales entre ambas economías. Los mercados reaccionaron positivamente y se estableció un mecanismo de seguimiento para evitar nuevas escaladas.

jueves, 8 de mayo de 2025

Peso mexicano se fortalece tras decisión de la Fed; dólar cotiza en 19.60 pesos

Peso mexicano se fortalece tras decisión de la Fed; dólar cotiza en 19.60 pesos


El peso mexicano gana terreno frente al dólar este jueves 8 de mayo de 2025, cotizando en 19.6014 unidades por dólar, impulsado por la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios su tasa de interés entre 4.25% y 4.50%. Esta medida generó optimismo en los mercados, beneficiando tanto al tipo de cambio como a la Bolsa Mexicana de Valores. Además, las señales de distensión comercial entre EE.UU. y China reforzaron la posición del peso. Banxico, por su parte, mantiene una política monetaria restrictiva con una tasa de interés en 9.00%, lo que sigue atrayendo inversión extranjera. El tipo de cambio muestra estabilidad con posible presión a la baja, aunque enfrenta resistencias importantes.


Sector bancario pide certeza jurídica y condiciones adecuadas para impulsar inversiones y financiamiento en Méxicos


El sector bancario mexicano, representado por la ABM, expresó su disposición a impulsar el crédito, destacando que existen más de 1.3 billones de pesos disponibles para prestar, siempre que haya certeza jurídica y condiciones propicias. Durante la Convención Bancaria, se respaldaron las acciones iniciales del gobierno de Claudia Sheinbaum y se valoró positivamente su manejo de la relación con EE.UU. Los líderes de instituciones como Banamex, HSBC, Santander y BBVA subrayaron la necesidad de infraestructura, seguridad jurídica y una mejor situación fiscal para atraer inversiones, especialmente en el contexto del nearshoring. Además, se anunció un convenio para mejorar el acceso al financiamiento de las Pymes, destacando la importancia de su formalización y bancarización.


Inflación en México sube a 3.93% en abril, superando expectativas pero dentro del rango de Banxico


En abril de 2025, la inflación anual en México se aceleró a 3.93%, por encima de lo previsto por analistas y del 3.8% registrado en marzo, aunque aún dentro del rango objetivo del Banco de México (3% ±1). La inflación subyacente también subió al mismo nivel, lo que podría influir en la próxima decisión de Banxico, que se espera reduzca su tasa de interés en medio punto porcentual el 15 de mayo. Pese a la incertidumbre por políticas arancelarias de EE.UU., México evitó una recesión técnica gracias al crecimiento del sector agrícola. Analistas proyectan que la inflación cerrará en 3.8% para 2025 y 2026, con un bajo crecimiento del PIB de 0.1% este año.

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...