jueves, 12 de diciembre de 2024

TUA del AICM sube 2.5%: ¿Cuánto aumentarán los vuelos nacionales e internacionales en 2025?

TUA del AICM sube 2.5%: ¿Cuánto aumentarán los vuelos nacionales e internacionales en 2025?


A partir del 1 de enero de 2025, todos los vuelos desde el AICM serán más caros debido a que el aeropuerto incrementó su TUA 2.5 por ciento.
A partir del 1 de enero de 2025, la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentará 2.5 por ciento lo que impactará directamente en el precio de los boletos de pasajeros nacionales e internacionales.

La TUA del AICM es una de las más caras del país, y con el incremento anunciado este miércoles 11 de diciembre, el costo será de 29.70 dólares para vuelos nacionales y de 56.39 para internacionales a partir del siguiente año.

El aumento de la TUA del principal puerto aéreo del país se realiza cada año y está basado en un acuerdo que existe desde hace años con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el que se indica que este cobro se debe incrementar el 1 de enero de cada año “considerando el incremento del Índice de Precios al Consumidor para el Total de los Consumidores Urbanos publicado por el Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.”

El aumento publicado en el Diario Oficial de la Federación está por debajo de la inflación proyectada para este año, que rondará más allá del 4 por ciento.
¿Por qué el AICM cobra la TUA?
La TUA es un cobro que los turistas pagan por usar las instalaciones aeroportuarias en sus vuelos de salida, es decir, este pago se aplica según las tarifas vigentes de cada uno de los aeropuertos de origen.

En el caso del AICM, todo lo recabado por la TUA, que ronda los 14 mil millones de pesos anuales, es entregado a un Fideicomiso que se usa para el pago de los intereses de la deuda contraída para la construcción del cancelado aeropuerto de Texcoco.

Además, el aumento de la TUA permitirá al gobierno el pago de los intereses de los bonos, además de que un excedente de esta tarifa ayudaría al propio puerto aéreo a invertir esos recursos en la modernización y rehabilitación necesarias de cara a la Copa Mundial de Futbol que tendrá lugar en 2026.

El AICM continúa siendo el principal aeropuerto del país, no obstante, debido al recorte de operaciones permitidas por hora, el flujo de viajeros registra una caída del 5.7 por ciento con cifras acumuladas a octubre.
El rubro con mayor caída ha sido el de viajeros nacionales con un retroceso del 11.3 por ciento, mientras que los pasajeros internacionales han crecido por encima del 11 por ciento con cifras acumuladas a octubre.

Por otro lado, el AICM prepara su reacondicionamiento arquitectónico, en la que zonas como la fachada de la terminal 1, los ambulatorios de ambas terminales, así como las zonas de migraciones y otros espacios serán renovados en su imagen.
Fuente 
https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2024/12/11/tua-del-aicm-sube-25-cuanto-aumentaran-los-vuelos-nacionales-e-internacionales-en-2025/



Nota soberana y menor PIB, los mayores riesgos internos

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, señaló que esto se reflejaría en una contracción de la demanda agregada que ocasionaría una caída del PIB y una mayor tasa de desempleo.
La encuesta sobre la percepción del riesgo sistémico, dentro del documento, evidenció que, para ambos casos, la opinión de representar un riesgo fue de 70 por ciento de las instituciones financieras participantes, desde el 63 por ciento y 71 por ciento que se mencionó en mayo pasado.

En la presentación del reporte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, señaló que esto se reflejaría en una contracción de la demanda agregada que ocasionaría una caída del Producto y una mayor tasa de desempleo.

“En este entorno se vería afectado el crecimiento del crédito y se esperarían mayores niveles de morosidad. Ambos fenómenos afectarían a los mecanismos de generación de ingresos de la banca”, indicó la funcionaria.

De hecho, entre las pruebas de estrés que se realizaron al sistema financiero hubo una relacionada con el impacto de un posible ajuste en la calificación soberana y en la de Petróleos Mexicanos (Pemex). De presentarse, se observaría una elevada volatilidad en los mercados financieros nacionales, una depreciación del tipo de cambio, mayores primas de riesgo y, por lo tanto, presión al alza en las tasas de interés.
Junto con este supuesto, se evaluó la simulación de un escenario más prolongado de condiciones restrictivas que se reflejan en un debilitamiento amplio y acentuado del consumo y la inversión; y un evento adverso que ocasionaría una desaceleración significativa en las economías avanzadas, sobre todo una recesión en Estados Unidos.

“Los resultados del ejercicio de estrés de crédito muestran que en todos los escenarios simulados el sistema bancario nacional termina los horizontes de estrés con niveles superiores al mínimo regulatorio más suplementos de capital”, resaltó la gobernadora.

Otros riesgos
En cambio, los factores en los que bajaron su preocupación fueron en el deterioro de las finanzas públicas, con 65 por ciento, desde 73 por ciento; mayor inflación a la esperada. que pasó de 77 a 63 por ciento de mayo a noviembre de este año; y la política fiscal, financiera y económica, de 55 a 45 por ciento

Por otro lado, el riesgo financiero externo más mencionado fue una mayor inflación a la esperada, con 78 por ciento de las opiniones; le siguieron un deterioro de la economía global y cambios desordenados en tasas de interés extranjeras, con 74 y 64 por ciento de las visualizaciones, respectivamente.
Además, el riesgo no financiero que ha llamado la atención de las instituciones está relacionado con temas cibernéticos y tecnológicos, con 90 por ciento de respuestas, y los riesgos políticos y geopolíticos, con 88 por ciento.

La gobernadora resaltó que el sistema financiero nacional se muestra sólido y resiliente, con niveles de capital y liquidez que superan los mínimos regulatorios a pesar de los riesgos geopolíticos que afectan el sentimiento de los inversionistas a nivel global.

Nuevos bancos en el país
En otro tema, Victoria Rodríguez reveló que la Oferta Pública Inicial (OPI) de Banamex se realizará en el segundo semestre de 2025. Las acciones estarán depositadas en México y parte de sus papeles podrán venderse en otros mercados, dijo.

A propósito, recordó que Banxico participa en el proceso de autorización de nuevos bancos a través de una opinión vinculante. Precisó que hay cinco instituciones prospecto, de las cuales, todas son transformaciones de figura y “no tenemos registro de que más bancos estén en proceso”.

Apuntó que desde 2012 se han autorizado 20 nuevos bancos para operar en el país y recientemente se puso a consideración uno más a la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/12/12/nota-soberana-y-menor-pib-los-mayores-riesgos-internos/



Fortuna de Elon Musk ‘sube como un cohete’: Es el primer hombre en superar los 400 mil mdd de riqueza

Elon Musk es el hombre más rico del mundo y su fortuna ha alcanzado los 400 mil millones de dólares, tras la venta de acciones de SpaceX.
La fortuna de Elon Musk se ha 'disparado' sobre todo en meses recientes, tras el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. — Elon Musk se ha convertido en el primer hombre en alcanzar un patrimonio neto de 400 mil millones de dólares, marcando un nuevo hito para el señor más rico del mundo.

El catalizador más reciente fue una venta interna de acciones de su empresa privada SpaceX, que incrementó la fortuna de Musk en aproximadamente 50 mil millones de dólares de un solo golpe, alcanzando 439.2 mil millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

La fortuna de Musk ha tenido un cambio radical desde finales de 2022, cuando en algún momento vio disminuir su patrimonio en más de 200 mil millones de dólares. Sin embargo, ha experimentado un crecimiento especialmente acelerado tras la victoria electoral de Donald Trump el mes pasado, ya que Musk ha sido su donante político más destacado y defensor.

Las acciones de Tesla han subido cerca de 65 por ciento desde antes de las elecciones, impulsadas por las expectativas de que Trump agilizará el despliegue de vehículos autónomos y eliminará los créditos fiscales para vehículos eléctricos que benefician a los competidores de Tesla.
Musk está programado para desempeñar un papel clave en la nueva administración de Trump como copresidente del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), dándole una plataforma de influencia en Washington y una conexión directa con la Casa Blanca.

Mientras tanto, el valor de su startup de inteligencia artificial, xAI, se ha más que duplicado desde que recaudó fondos en mayo, alcanzando los 50 mil millones de dólares, con reportes del Wall Street Journal indicando que la victoria de Trump impulsó un renovado interés.

El miércoles, SpaceX y sus inversores acordaron comprar 1.25 mil millones de dólares en acciones a empleados y otros insiders de la compañía. El acuerdo, que valora a la empresa privada de exploración espacial en aproximadamente 350 mil millones, convierte a SpaceX en la startup privada más valiosa del mundo.

La empresa genera la mayor parte de sus ingresos a través de contratos con el gobierno de Estados Unidos y probablemente contará con más apoyo bajo la administración Trump. El presidente electo elogió la visión de Musk de llevar astronautas a Marte durante sus discursos de campaña. Trump se unió a Musk en un lanzamiento de SpaceX en Texas poco después de las elecciones.

Jared Isaacman, el elegido de Trump para dirigir la NASA, es un multimillonario ejecutivo tecnológico que realizó la primera caminata espacial comercial en un lanzamiento de SpaceX en septiembre. El mes pasado, calificó a la empresa como “la organización más innovadora e impresionante que he visto” tras haber invertido 27.5 millones de dólares en SpaceX a través de su empresa de pagos en 2021.

Musk, de 53 años, recibió una mala noticia la semana pasada cuando un juez de Delaware anuló por segunda vez su paquete de compensación de Tesla de 2018, actualmente valorado en más de 100 mil millones de dólares. Tesla anunció que apelará la decisión, que Musk describió como “corrupción absoluta” en X. Incluso si la compensación de Musk finalmente es revocada, seguiría siendo, por un amplio margen, la persona más rica del mundo.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/12/11/fortuna-de-elon-musk-sube-como-un-cohete-es-el-primer-hombre-en-superar-los-400-mil-mdd-de-riqueza/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...