jueves, 16 de enero de 2025

La Representación Femenina en la Política: Clave para el Crecimiento Económico Global

La Representación Femenina en la Política: Clave para el Crecimiento Económico Global


Un informe presentado en el Foro Económico Mundial de Davos destaca el impacto positivo de aumentar la representación política femenina en el crecimiento económico y los derechos de las mujeres. Según el estudio “Representation Matters”, elaborado por el Banco Mundial y la consultora Oliver Wyman, la paridad de género en la política podría incrementar el Producto Interno Bruto global en un 20 por ciento y duplicar la tasa de crecimiento económico.

Actualmente, las mujeres ocupan solo el 26 por ciento de los escaños parlamentarios y el 23 por ciento de los cargos ministeriales a nivel mundial, cifras que reflejan un avance limitado y desigual en la lucha por la igualdad de género. El estudio también destaca que las mujeres enfrentan una creciente hostilidad en la política, agravada por ataques en línea y retóricas misóginas.

Impacto Económico y Social

El informe muestra un vínculo estadístico entre la participación política femenina y sus derechos económicos, como el acceso al trabajo, salarios equitativos y financiamiento. Además, políticas como la implementación de leyes de cuidado infantil podrían aumentar la participación laboral femenina en un 4 por ciento en cinco años, abordando las desigualdades en las responsabilidades domésticas no remuneradas.

Cherie Blair, abogada y defensora de los derechos humanos, enfatizó que aumentar la representación política femenina es un “esfuerzo urgente” para romper estereotipos y garantizar igualdad de género. Blair instó a los líderes mundiales a implementar cuotas como medida temporal para acelerar el cambio.

Desafíos Persistentes y Hostilidad en Línea

El informe también alerta sobre el aumento de amenazas hacia mujeres en cargos públicos, tanto en redes sociales como en contextos políticos. Ejemplos recientes incluyen comentarios despectivos de figuras públicas y un preocupante incremento en discursos que promueven la sumisión de las mujeres.

A pesar de los desafíos, los autores del estudio señalan que enmarcar el debate en términos económicos podría desactivar preocupaciones sobre la implementación de medidas proactivas en pro de la igualdad. “El crecimiento no es un juego de suma cero”, destacó Dominik Weh, de Oliver Wyman.

Un Llamado al Cambio Global

Con la economía mundial enfrentando desafíos desde la pandemia de Covid-19, el informe subraya que la igualdad de género en la política no solo es un tema de justicia social, sino también una estrategia económica crucial para garantizar un crecimiento sostenible y equitativo.




Optimismo Económico en México Alcanza Nivel Récord en Tres Décadas, Revela Latinobarómetro

El optimismo económico de los mexicanos se encuentra en su punto más alto en los últimos 30 años, según el estudio Latinobarómetro 2024. La encuesta revela que el 59 por ciento de los mexicanos espera una mejora en su economía personal y familiar durante este año, un récord histórico en el país. En contraste, solo el 12 por ciento anticipa un deterioro en su situación económica.

Aunque estas cifras posicionan a México en el nivel más alto de optimismo registrado en tres décadas, el país ocupa el sexto lugar en la región en este indicador, superado por República Dominicana, Panamá, Paraguay, Brasil y Guatemala, donde las expectativas positivas oscilan entre el 60 y el 74 por ciento.

En el extremo opuesto, Bolivia y Chile reflejan mayor pesimismo en la región, con un 28 por ciento de bolivianos esperando un empeoramiento económico y un bajo nivel de optimismo en Chile del 30 por ciento.

Percepción de la Economía Nacional y Distribución del Ingreso

Al evaluar la economía nacional, el 30 por ciento de los mexicanos calificó la situación como buena o muy buena, mientras que el 25 por ciento la consideró mala, marcando el nivel más alto de percepción positiva en este indicador desde 1995. México ocupa el segundo lugar regional en optimismo económico nacional, solo detrás de Uruguay, donde el 33 por ciento percibe su economía de forma favorable.

En cuanto a la distribución del ingreso, el 39 por ciento de los encuestados en México la calificó como justa o algo justa, un aumento significativo frente a los años anteriores, aunque la mayoría, el 58 por ciento, aún la considera injusta.

Una Tendencia de Cambio

Los resultados del Latinobarómetro, basado en 19,214 entrevistas en 17 países de América Latina y el Caribe, evidencian un cambio notable en la percepción económica y social de los mexicanos en los últimos años, consolidándose 2024 como un año de récords históricos en optimismo y confianza económica.





Tregua en Gaza en Riesgo: Netanyahu Retrasa Acuerdo con Hamás por “Crisis de Última Hora”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este jueves que una “crisis de última hora” con Hamás está retrasando la aprobación del esperado alto al fuego en la Franja de Gaza, lo que genera incertidumbre sobre un acuerdo que podría aliviar meses de devastadores combates. Mientras tanto, los ataques aéreos israelíes han dejado al menos 72 muertos en el enclave, según informes locales.

El acuerdo, mediado por Estados Unidos y Qatar, contempla una tregua temporal que permitiría la liberación de decenas de rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos. Sin embargo, Netanyahu afirmó que Hamás no ha cumplido ciertas condiciones del pacto, lo que ha paralizado las negociaciones y retrasado su aprobación por parte del gobierno israelí.

Un Conflicto Prolongado y Devastador

El conflicto, que inició el 7 de octubre de 2023 con un ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel que dejó 1,200 muertos y más de 250 rehenes, ha escalado hasta convertirse en una crisis humanitaria. La ofensiva israelí en respuesta ha causado la muerte de más de 46,000 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según cifras del Ministerio de Salud de Palestina. Naciones Unidas estima que el 90 por ciento de los 2.3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados.

Detalles del Acuerdo en Pausa

De implementarse, el acuerdo incluiría:

La liberación de 33 rehenes en las próximas semanas.

La excarcelación de cientos de prisioneros palestinos por parte de Israel.

La retirada parcial de tropas israelíes y el regreso de miles de palestinos a sus hogares destruidos.

Un incremento en la ayuda humanitaria para la población afectada.


Una segunda fase, aún más compleja, buscaría la liberación de los rehenes restantes y negociaría un alto al fuego permanente, aunque Hamás ha condicionado esta etapa a la retirada total de Israel del territorio.

Reacciones Internacionales y Tensión Diplomática

Líderes mundiales y familiares de los rehenes han expresado su apoyo al acuerdo, mientras que las tensiones internas en el gobierno israelí y las demandas de última hora de ambas partes podrían poner en peligro su viabilidad. Por su parte, Hamás ha asegurado su compromiso con el pacto anunciado por los mediadores.

La situación sigue siendo incierta, con el alto al fuego en la balanza y una región al borde de una crisis humanitaria aún mayor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...