miércoles, 28 de mayo de 2025

Candidatos prevén baja participación en elecciones judiciales y opiniones divididas sobre beneficios del proceso

Candidatos prevén baja participación en elecciones judiciales y opiniones divididas sobre beneficios del proceso


Una encuesta de El Financiero aplicada a 200 candidatos a cargos judiciales revela que el 76 % espera una participación electoral inferior al 20 % en las elecciones del 1 de junio. Aunque el 63 % respalda la elección popular de jueces y magistrados, y el 71 % avala la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, las opiniones están divididas sobre si el sistema judicial mejorará con este proceso: el 52 % cree que sí, mientras que el 31 % está en desacuerdo. Sobre la autonomía judicial, 45 % cree que aumentará, pero 35 % lo duda. En cuanto al desempeño institucional, el INE y el Senado recibieron calificaciones mixtas, con más del 50 % de aprobación pero también altos niveles de desaprobación. Además, el 67 % de los candidatos se sintió seguro durante la campaña, aunque un 29 % reportó haber enfrentado situaciones de inseguridad. El sondeo fue respondido por 200 de los casi 3,000 candidatos contactados por correo electrónico entre el 15 y el 22 de mayo.


Peso mexicano retrocede ante cautela por la Fed: Precio del dólar hoy, 28 de mayo de 2025


El peso mexicano retrocedió ligeramente este miércoles 28 de mayo de 2025, cotizando el dólar en 19.2931 pesos, en medio de la cautela de los inversionistas por la inminente publicación de la minuta de la Reserva Federal de EE.UU. A nivel local, los mercados esperan el informe trimestral del Banco de México. A pesar del fortalecimiento del dólar, el peso mostró resiliencia gracias a un entorno comercial más estable. Analistas prevén una ligera depreciación hacia fin de año, aunque menor a la estimada previamente. En bancos, el dólar se compra desde 18.05 pesos y se vende hasta en 20.00. Factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico, situación política y remesas influyen en su precio.


México iniciará revisión del T-MEC en septiembre para reducir incertidumbre: Ebrard


Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que la revisión del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá comenzará entre finales de septiembre e inicios de octubre de 2025. Esta evaluación busca reducir la incertidumbre que afecta la inversión y estabilizar la relación bilateral con EE.UU. Aunque la revisión formal está prevista para julio de 2026, una orden ejecutiva de Donald Trump adelantó el inicio de consultas públicas desde febrero. Ebrard destacó la importancia del T-MEC, que permite un 86 % del comercio bilateral sin aranceles, y subrayó que el objetivo no es renegociar, sino evaluar y fortalecer el tratado. Jaime Serra Puche lamentó las amenazas de aranceles como un retroceso en la integración comercial. Por otro lado, Ebrard indicó que la reforma judicial mexicana no ha sido tema de preocupación para EE.UU., que mantiene una actitud de observación sin intervenir en el proceso interno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...