El secretario de Hacienda, Edgar Amador, afirmó que existe una “razonable confianza” en que México alcanzará las metas de crecimiento y balance fiscal para 2025, a pesar de la incertidumbre generada por disputas comerciales internacionales. Destacó el compromiso del país con la consolidación fiscal y la solidez de las reservas internacionales. Subrayó la ventaja comercial que representa el T-MEC y el papel activo de diversas secretarías, bajo la coordinación de la presidenta, en las negociaciones con Estados Unidos. En cuanto a Pemex, reconoció su delicada situación financiera y aseguró que se trabaja en estabilizar su producción y reducir costos para lograr un balance positivo a corto y mediano plazo.
El peso mexicano inició la jornada del lunes 12 de mayo de 2025 con una apreciación del 0.65%, cotizando en 19.5594 pesos por dólar, impulsado por expectativas positivas tras conversaciones entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump sugirió reducir aranceles a productos chinos del 145% al 80%, lo que generó optimismo en los mercados. A nivel nacional, el índice de confianza del consumidor bajó ligeramente, pero el peso mostró resiliencia. En el ámbito bursátil, el S&P/BMV IPC cayó un 0.52% tras una toma de utilidades. El tipo de cambio también se ve afectado por tasas de interés, inflación, crecimiento económico, estabilidad política y remesas. En bancos, el dólar se compra desde 18.20 y se vende hasta en 20.15 pesos.
En México, el 58% de las mujeres trabajadoras se encuentran en la informalidad debido a la falta de condiciones laborales que les permitan equilibrar sus responsabilidades profesionales y familiares. Estrella Vázquez, fundadora de Time2Grow, destaca la necesidad de cambiar la mentalidad organizacional para rechazar la dicotomía entre ser madres presentes o profesionales comprometidas. Propone medidas como horarios flexibles, redes de apoyo, corresponsabilidad en el hogar, programas de bienestar financiero y salud mental. Estas acciones buscan generar un entorno más justo e incluyente para las mujeres, considerando sus contextos y necesidades individuales.
Estados Unidos y China acuerdan una suspensión temporal de aranceles por 90 días, tras intensas negociaciones en Ginebra. El pacto busca aliviar las tensiones comerciales globales y reactivar el comercio bilateral, con reducciones arancelarias significativas (30% para productos chinos en EE.UU. y 10% para productos estadounidenses en China). Aunque representa un alivio temporal, el acuerdo no resuelve las diferencias estructurales entre ambas economías. Los mercados reaccionaron positivamente y se estableció un mecanismo de seguimiento para evitar nuevas escaladas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario