miércoles, 30 de abril de 2025

México evita recesión por estrecho margen: PIB crece 0.2% en el primer trimestre de 2025


México evita recesión por estrecho margen: PIB crece 0.2% en el primer trimestre de 2025

La economía mexicana creció apenas 0.2% en el primer trimestre de 2025, según la estimación oportuna del Inegi, superando por poco las expectativas y evitando una recesión técnica. El crecimiento fue impulsado principalmente por un alza del 8.1% en las actividades primarias, mientras que la industria cayó 0.3% y los servicios no mostraron variación. Aunque Citi había pronosticado una contracción, el adelanto de exportaciones ante posibles aranceles de EE.UU. ayudó a sostener el PIB. Sin embargo, persisten riesgos por la debilidad en sectores clave y la incertidumbre económica, especialmente ante la política arancelaria de Donald Trump.


Trump flexibiliza aranceles del 25% a automotrices para impulsar producción en EE.UU.

El presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para relajar parcialmente los aranceles del 25% sobre automóviles y autopartes, con el objetivo de facilitar una transición hacia una mayor producción nacional. La medida incluye reembolsos del 15% este año y del 10% el próximo, destinados a fabricantes con plantas en Estados Unidos, tanto nacionales como extranjeras. El alivio busca dar tiempo a las automotrices para reconfigurar sus cadenas de suministro y construir nuevas fábricas. Líderes de Stellantis, GM y Ford expresaron su apoyo, destacando el impacto positivo de estas acciones en la competitividad y el empleo del sector automotriz en EE.UU.


Peso mexicano se mantiene estable frente al dólar previo a datos clave del PIB

El peso mexicano se mantuvo estable este 30 de abril de 2025, cotizando en 19.5469 por dólar, con una ligera apreciación del 0.01%, impulsado por la expectativa de los próximos datos del PIB de México, EE.UU. y la Unión Europea. Sin embargo, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 2.40% tras nueve jornadas al alza. En bancos, el dólar se vende entre 19.84 y 20.20 pesos. Factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico y estabilidad política continúan influyendo en la cotización del peso )frente al dólar.

lunes, 28 de abril de 2025

Wall Street cae ante reportes financieros y tensiones comerciales; el oro retrocede

Wall Street cae ante reportes financieros y tensiones comerciales; el oro retrocede

Los futuros de acciones estadounidenses bajan al inicio de una semana clave, marcada por reportes financieros y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, no respalda las afirmaciones de Trump sobre avances en las negociaciones. Airbus cierra un acuerdo para adquirir activos de Spirit AeroSystems. Mientras tanto, el oro retrocede debido a señales de alivio en las disputas comerciales. Los inversores también esperan datos económicos cruciales que podrían influir en las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal.



Peso mexicano se mantiene firme: Precio del dólar hoy lunes 28 de abril de 2025


Este lunes 28 de abril de 2025, el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores muestran avances positivos, impulsados por la expectativa de una relajación en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El dólar cotiza en 19.5409 pesos, con una ganancia del 0.21%. Técnicamente, el peso mantiene una tendencia bajista, con posibilidad de apreciarse hasta 19 pesos por dólar. Mejores datos económicos locales y la espera de cifras del PIB influyen en el ánimo de los mercados. El precio del dólar en bancos oscila entre 18.30 y 20.85 pesos dependiendo de la institución.



Apagón masivo en España, Portugal y Francia: Investigaciones en curso y reunión de crisis

Un apagón masivo afectó este lunes a gran parte de España, todo Portugal y algunas zonas de Francia, interrumpiendo transporte público, electricidad y servicios telefónicos. Red Eléctrica y REN investigan las causas, sin descartar un posible ciberataque. En España se formó un comité de crisis y el presidente Pedro Sánchez convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. El apagón paralizó ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa, aunque la bolsa y algunas regiones como Canarias y Baleares no se vieron afectadas.

miércoles, 16 de abril de 2025

Explosión y destello en el cielo despiertan a CDMX: Confirman que fue un bólido

Explosión y destello en el cielo despiertan a CDMX: Confirman que fue un bólido


La madrugada del 16 de abril, una intensa luz seguida de un fuerte estruendo alarmó a habitantes de la CDMX y el Estado de México. Videos en redes muestran el momento en que un objeto cruzó el cielo antes de desintegrarse. Expertos del IPN y el proyecto Sismo Alerta Mexicana confirmaron que se trató de un bólido, un meteoro muy brillante que explota al entrar en la atmósfera. El fenómeno fue tan intenso que el sonido fue captado por sismógrafos y provocó reacciones virales entre usuarios, que inundaron redes con memes y comentarios.



México necesita consolidación fiscal para evitar presión de calificadoras, advierten expertos


Especialistas en economía coinciden en que el Gobierno mexicano debe continuar con un plan de consolidación fiscal para conservar la confianza de inversionistas y evitar posibles recortes en su calificación soberana el próximo año. Aunque no se prevén acciones negativas en 2025 por parte de calificadoras como Moody’s, S&P y Fitch, sí hay riesgos si el déficit fiscal no baja como se espera. El gasto elevado en 2024 y un crecimiento económico débil complican la meta oficial del 3.9% de déficit. Los analistas señalan la necesidad de una reforma fiscal profunda para garantizar la estabilidad a mediano plazo.



Peso mexicano se deprecia ligeramente: Dólar supera los 20 pesos este 16 de abril


El peso mexicano retrocedió este miércoles 16 de abril de 2025, cotizando en 20.0465 unidades por dólar, con una depreciación del 0.26%. La volatilidad en los mercados responde a la incertidumbre sobre nuevas políticas arancelarias de EE.UU. impulsadas por Donald Trump. A pesar del entorno incierto, el peso mostró mayor resistencia que otras monedas latinoamericanas. En bancos, el dólar se vende hasta en 20.70 pesos. Factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico y remesas continúan influyendo en el tipo de cambio. Mientras tanto, la Bolsa Mexicana registró un leve avance del 0.48%.



Biden arremete contra Trump y Musk por poner en riesgo la Seguridad Social: “Han causado muchísimo daño”


En su primer discurso importante desde que dejó la presidencia, Joe Biden criticó a Donald Trump y a Elon Musk por sus acciones hacia la Seguridad Social. Acusó a la administración actual de causar “daño y destrucción” al sistema, especialmente tras la intervención del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Musk. Aunque la Casa Blanca defiende su compromiso con el programa, Biden denunció los recortes y la retórica que califica al Seguro Social como un “esquema Ponzi”. También rechazó el enfoque de la industria tecnológica en políticas públicas, aludiendo al impacto sobre millones de beneficiarios.

martes, 15 de abril de 2025

Antoni Gaudí, el 'arquitecto de Dios', más cerca de ser santo

Antoni Gaudí, el 'arquitecto de Dios', más cerca de ser santo


El papa Francisco ha reconocido las virtudes heroicas de Antoni Gaudí, otorgándole el título de venerable siervo de Dios, primer paso hacia su posible santidad. El cardenal Juan José Omella celebró la noticia destacando el testimonio de fe del célebre arquitecto, cuya obra más emblemática, la Sagrada Familia, refleja su profunda espiritualidad. El proceso de beatificación, iniciado hace más de 30 años, sigue avanzando y requerirá la confirmación de un milagro para pasar a la siguiente etapa.



Honda reestructura su producción por aranceles de Trump: trasladaría operaciones de México a EE.UU.


Honda Motor evalúa trasladar parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos debido a los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a autos importados. La medida podría aumentar en un 30% la fabricación local de vehículos en EE.UU. en los próximos 2 a 3 años, alcanzando el 90% de sus ventas en ese país. Aunque el T-MEC permite libre comercio bajo ciertas condiciones, la automotriz japonesa revisa su estrategia en América del Norte. Trump contempla exenciones temporales para facilitar la transición de las empresas.



¡Peso al alza! Dólar baja tras exención arancelaria de EE.UU., pero persiste la incertidumbre


El peso mexicano se aprecia más de 1% frente al dólar este martes 15 de abril, cotizando en 20.09 unidades por billete verde. El impulso proviene de una exención arancelaria temporal a productos tecnológicos por parte de EE.UU., lo que reactivó el apetito por activos de riesgo. Sin embargo, analistas advierten que la volatilidad persiste debido a amenazas de nuevos impuestos, especialmente a semiconductores, impulsadas por el expresidente Trump. Aunque el peso se ubica entre las monedas con mejor desempeño, no se espera un cambio de tendencia. La incertidumbre comercial sigue afectando tanto a EE.UU. como a economías emergentes como México.

lunes, 14 de abril de 2025

Ebrard logra trato especial con Trump: México obtendrá descuentos arancelarios en autos

Ebrard logra trato especial con Trump: México obtendrá descuentos arancelarios en autos



Marcelo Ebrard anunció que México alcanzó un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para reducir aranceles a autos fabricados en México, según marca y modelo, siempre que cumplan con ciertas reglas de origen. Esto se da en un contexto de tensiones comerciales globales, donde México busca también bajar aranceles al acero y aluminio. Las medidas pretenden proteger la competitividad del país frente a otras regiones como Asia y reimpulsar el nearshoring. Marcas como Audi, Mercedes, VW y BMW ya negocian integrarse plenamente al T-MEC para evitar el arancel general del 25%.




Peso mexicano se fortalece: Dólar cotiza en 20.17 ante tensiones globales

Este lunes 14 de abril de 2025, el peso mexicano se apreció frente al dólar, que se cotiza en 20.1707 pesos, impulsado por la debilidad del dólar estadounidense y un repunte en la producción industrial nacional. La jornada estuvo marcada por tensiones comerciales entre EE.UU. y China, así como amenazas arancelarias de Trump hacia México. En bancos, el dólar se vende entre 20.55 y 20.90 pesos. El tipo de cambio se ve influido por factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico, estabilidad política y flujo de remesas.




Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años: "Gozó de una vida larga y fructífera"


El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció a los 89 años en Lima, Perú, el domingo 13 de abril de 2025, rodeado de su familia. Según su voluntad, sus restos serán incinerados y no se realizará ninguna ceremonia pública. Reconocido por obras como La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo y Las travesuras de la niña mala, Vargas Llosa deja un legado literario inmenso. En 2010 recibió el Nobel por su representación del poder y la resistencia individual. Su familia pidió privacidad durante el duelo.

jueves, 10 de abril de 2025

Trump suspende aranceles por 90 días, excepto para China

Trump suspende aranceles por 90 días, excepto para China


En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, excluyendo a China, que ahora enfrentará un gravamen del 125%. La medida, que tomó por sorpresa incluso a funcionarios de su administración, generó una fuerte reacción positiva en los mercados financieros, impulsando la Bolsa de Nueva York. México y Canadá no fueron incluidos en la suspensión y mantendrán un arancel del 25% al acero, aluminio y autos que no cumplan con el T-MEC. La Casa Blanca indicó que más de 75 países ya buscan acuerdos con EE.UU., mientras se espera una oleada de negociaciones bilaterales durante este periodo de tregua comercial.



Marco Rubio: “En algunas partes de México, el narco es quien manda”


El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que en varias regiones de México los cárteles de la droga tienen más poder que el propio gobierno, al grado de imponer su ley. En entrevista con Donald Trump Jr., reconoció que México ha intensificado su lucha contra el narcotráfico como nunca antes, en parte gracias a la presión del expresidente Donald Trump. Rubio destacó también la cooperación sin precedentes entre ambos países en temas de seguridad y migración, y aplaudió la reducción de cruces irregulares en la frontera, aunque admitió que muchos migrantes han quedado varados en países como México, Guatemala y Honduras.



El peso mexicano se fortalece tras anuncio de Trump sobre pausa en aranceles


El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron una notable recuperación luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara la suspensión por 90 días de nuevos aranceles para varios países, excluyendo a China. El dólar bajó a 20.2050 pesos, una ganancia de 3.1%, y la BMV subió 3.52%, alcanzando los 52,115 puntos. Este respiro comercial generó confianza entre inversionistas y permitió al Banco de México reducir su tasa de interés. No obstante, economistas advierten que la incertidumbre podría volver si no se logran acuerdos a largo plazo.

miércoles, 9 de abril de 2025

Europa teme por la OTAN: Pide a EE.UU. que coordine retiro de tropas ante riesgo de desestabilización

Europa teme por la OTAN: Pide a EE.UU. que coordine retiro de tropas ante riesgo de desestabilización


Los aliados europeos solicitan a EE.UU. una comunicación anticipada y coordinación sobre cualquier retiro de tropas del continente, ante el temor de que una retirada abrupta debilite las defensas de la OTAN frente a Rusia. Aunque se asume que el presidente Donald Trump retirará parte de los 80 mil soldados desplegados en Europa, los europeos buscan mitigar el impacto. La reducción podría afectar especialmente a países del este como Polonia y Rumanía, lo que avivaría la amenaza rusa. Funcionarios estadounidenses han advertido que una retirada a gran escala comprometería la seguridad global. Europa continúa dependiendo del liderazgo militar de EE.UU., mientras enfrenta divisiones internas y un lento desarrollo de su sector de defensa.



China responde a Trump: impone aranceles del 84% y lo demanda ante la OMC


China anunció aranceles del 84% a productos estadounidenses y presentará una nueva demanda contra EE.UU. ante la OMC, como respuesta al aumento del 104% en aranceles impuesto por Donald Trump. Pekín también incluyó a 11 empresas de EE.UU. en su lista de "entidades no fiables" y aplicará restricciones al comercio tecnológico y de tierras raras. Además, criticó la ley estadounidense que busca prohibir TikTok y acusó a Washington de romper acuerdos previos. El gobierno chino insiste en que la guerra comercial solo perjudicará a EE.UU., aumentando la inflación y debilitando su economía.



UE contraataca a Trump: Impone aranceles por 23 mil mdd a productos de EE.UU.


La Unión Europea aprobó aranceles por 23 mil millones de dólares en represalia a los gravámenes impuestos por Donald Trump al acero y aluminio europeos. La medida afectará productos clave de estados políticamente sensibles de EE.UU., como soja, diamantes y motocicletas. La mayoría de los aranceles entrarán en vigor entre abril y diciembre, intensificando la guerra comercial transatlántica. Mientras tanto, las negociaciones entre ambas potencias siguen estancadas, y el conflicto amenaza con frenar el crecimiento económico en Europa.

martes, 8 de abril de 2025

Tensión global: Trump amenaza con aranceles del 50% a China y hunde a las bolsas

Tensión global: Trump amenaza con aranceles del 50% a China y hunde a las bolsas


El temor a una guerra comercial global resurge tras la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a China, lo que provocó desplomes históricos en las bolsas asiáticas y caídas generalizadas en Europa, América y México. China respondió con una advertencia de represalias. Aunque México no es blanco directo, podría beneficiarse del conflicto mediante el nearshoring, aunque también enfrentaría nuevas presiones en la renegociación del T-MEC. Analistas señalan que el verdadero trasfondo es la competencia tecnológica entre potencias.






Dólar sube y peso se deprecia por temor a recesión global y tensiones comerciales


El peso mexicano se depreció 1.25% frente al dólar, cerrando en 20.65 unidades, ante el aumento de tensiones comerciales globales y el riesgo de una recesión. Las amenazas de nuevos aranceles por parte de Donald Trump y las represalias anunciadas por China y la Unión Europea generaron volatilidad en los mercados financieros. Aunque México no es blanco directo de los nuevos aranceles, enfrenta riesgos indirectos por su dependencia económica de Estados Unidos. Analistas advierten que la incertidumbre continuará, afectando al tipo de cambio y al comportamiento de los mercados bursátiles durante los próximos meses.






Nasdaq entra en ‘Bear Market’: ¿Se avecina una recesión en EE.UU.?


El Nasdaq, índice clave de Wall Street que agrupa a empresas tecnológicas, entró en mercado bajista tras caer más de 20%, impulsado por los aranceles impuestos por EE.UU. a múltiples países. Esta caída genera temores de una posible recesión, ya que los mercados bajistas suelen preceder a crisis económicas. Otros índices como el Russell 2000 también entraron en esta fase. Expertos advierten que la desconfianza de inversionistas y la venta masiva de acciones podrían profundizar la desaceleración económica.

Temores de recesión por guerra comercial provocan desplome global en mercados financieros

Temores de recesión por guerra comercial provocan desplome global en mercados financieros



La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China generó temores de una recesión global, provocando fuertes caídas en los mercados bursátiles a nivel mundial. Wall Street registró su peor semana desde marzo de 2020, con caídas de hasta 10% en el Nasdaq. Las bolsas asiáticas y europeas también sufrieron fuertes desplomes. JP Morgan elevó al 60% la probabilidad de recesión en EE.UU. y ajustó su pronóstico de crecimiento del PIB a -0.3%. El peso mexicano se depreció frente al dólar, afectado por el aumento en la aversión al riesgo.




"Lluvias y calor extremo se esperan este lunes 7 de abril en varios estados del país"

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 7 de abril, el frente frío número 37 traerá lluvias intensas y fuertes a varios estados, especialmente en el sureste y península de Yucatán, mientras que 20 estados enfrentarán altas temperaturas. Las lluvias más fuertes se presentarán en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que Veracruz experimentará lluvias puntuales muy fuertes. En cuanto al calor, se esperan temperaturas de hasta 45°C en Guerrero y entre 35 a 40°C en otras regiones del país. También se anticipa oleaje alto en diversas costas y heladas en las sierras del norte.






"El peso mexicano se desploma: Precio del dólar hoy lunes 7 de abril de 2025"

El peso mexicano ha sufrido una caída significativa este lunes 7 de abril de 2025, con una cotización de 20.6608 pesos por dólar, lo que representa una baja del 1.20%. La caída se debe a la creciente tensión comercial, especialmente tras las represalias de China contra los aranceles impuestos por Estados Unidos. Además, la incertidumbre económica y un informe negativo sobre la confianza del consumidor han profundizado el sentimiento negativo en los mercados. El dólar se compra entre 19.20 y 20.10 pesos y se vende hasta 21.10 pesos en diversos bancos del país. Factores como las tasas de interés, la inflación, el crecimiento económico y la situación política influyen en la cotización del dólar en México.

jueves, 3 de abril de 2025

Inteligencia Artificial Optimiza la Nutrición de Bebés Prematuros y Reduce Riesgos Médicos

Inteligencia Artificial Optimiza la Nutrición de Bebés Prematuros y Reduce Riesgos Médicos


Un estudio publicado en Nature Medicine revela que la inteligencia artificial puede mejorar la nutrición parenteral total (NPT) en bebés prematuros, optimizando sus necesidades nutricionales y reduciendo errores médicos. Al analizar más de 80,000 recetas previas, la IA permite predecir con mayor precisión las fórmulas adecuadas para cada paciente, disminuyendo el riesgo de enfermedades graves como la enterocolitis necrotizante. Aunque no sustituye a los médicos, esta tecnología facilita el acceso a una nutrición más eficiente y segura, con potencial para transformar la neonatología en el futuro.




Peso Mexicano Se Fortalece Tras Exclusión de Nuevos Aranceles de EE.UU.

El peso mexicano registra una apreciación del 0.20% frente al dólar, cotizando en 20.1620 unidades, tras el anuncio de nuevos aranceles de EE.UU. que excluyen a México y Canadá. La decisión fue bien recibida por los mercados, reforzando la estabilidad del TMEC. Expertos señalan que esta exclusión podría beneficiar a México en el comercio global. Sin embargo, persisten retos económicos internos, con proyecciones de crecimiento ajustadas a la baja. Mientras tanto, el tipo de cambio en bancos mexicanos oscila entre 19.10 y 21.00 pesos por dólar.





T-MEC Protege a México de Aranceles Recíprocos de EE.UU., Pero Persisten Riesgos

La nueva política arancelaria de Donald Trump impone tarifas recíprocas globales, pero México y Canadá quedaron excluidos de los gravámenes más altos gracias al T-MEC. Expertos señalan que esta medida refuerza la competitividad mexicana y podría incentivar la relocalización de cadenas productivas en la región. Sin embargo, persisten restricciones en sectores como acero, aluminio y automóviles. Analistas advierten que la amenaza arancelaria sigue latente, especialmente si EE.UU. insiste en condiciones adicionales, como medidas contra el tráfico de fentanilo.




Sheinbaum Celebra Exclusión de México de Aranceles Recíprocos de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “bueno” para México que el gobierno de Donald Trump no aplicara aranceles recíprocos al país, destacando la buena relación bilateral. Sin embargo, reconoció que aún se deben negociar los gravámenes a los sectores automotriz, del acero y aluminio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que en los próximos 40 días se buscarán mejores condiciones comerciales. Además, Sheinbaum presentará este jueves el Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional, con la participación de gobernadores, legisladores y empresarios.

miércoles, 2 de abril de 2025

Elon Musk dejará su cargo como asesor de Trump tras despidos masivos

Elon Musk dejará su cargo como asesor de Trump tras despidos masivos



Elon Musk dejará su puesto como asesor del presidente Donald Trump en las próximas semanas para enfocarse en la gestión de sus empresas, según Politico. Su participación en el gobierno incluyó liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), responsable de miles de despidos en el sector federal. Paralelamente, Tesla enfrenta una caída en sus ventas y acciones, en parte debido a la controversia generada por la implicación política de Musk.





Continúa la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la ZMVM



La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México este 2 de abril. Se recomienda a la población evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, especialmente para grupos vulnerables como infantes, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. También se sugiere suspender eventos deportivos y culturales al aire libre y mantenerse informado a través de la App “Aire”. El próximo informe se emitirá a las 15:00 horas.




Opinión de los mexicanos sobre Trump y Musk empeora, según encuesta


Una encuesta de El Financiero revela que el 89% de los mexicanos tiene una opinión negativa sobre Donald Trump, el nivel más alto registrado desde 2019. La percepción sobre Elon Musk también ha empeorado, con un 57% de opiniones negativas. Además, la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en la relación con Trump divide opiniones: 36% la aprueba, mientras que 46% la desaprueba. El tema de los aranceles es la mayor preocupación nacional, con un 81% de menciones. La encuesta se realizó vía telefónica a 900 mexicanos adultos en marzo de 2025, con un margen de error de hasta 4.9%.





Doble Hoy No Circula y mala calidad del aire en CDMX y Edomex este 2 de abril


La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantiene la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México debido a altos niveles de ozono y partículas contaminantes. A las 07:00 horas del 2 de abril, varias estaciones registraron mala calidad del aire, afectando la salud de la población. Como medida, se activó el Doble Hoy No Circula, restringiendo la circulación de vehículos con holograma 2 y algunos con holograma 1, 0 y 00. La contingencia coincide con el inicio de la “temporada de ozono”, que se extiende hasta junio.

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...