La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China generó temores de una recesión global, provocando fuertes caídas en los mercados bursátiles a nivel mundial. Wall Street registró su peor semana desde marzo de 2020, con caídas de hasta 10% en el Nasdaq. Las bolsas asiáticas y europeas también sufrieron fuertes desplomes. JP Morgan elevó al 60% la probabilidad de recesión en EE.UU. y ajustó su pronóstico de crecimiento del PIB a -0.3%. El peso mexicano se depreció frente al dólar, afectado por el aumento en la aversión al riesgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 7 de abril, el frente frío número 37 traerá lluvias intensas y fuertes a varios estados, especialmente en el sureste y península de Yucatán, mientras que 20 estados enfrentarán altas temperaturas. Las lluvias más fuertes se presentarán en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que Veracruz experimentará lluvias puntuales muy fuertes. En cuanto al calor, se esperan temperaturas de hasta 45°C en Guerrero y entre 35 a 40°C en otras regiones del país. También se anticipa oleaje alto en diversas costas y heladas en las sierras del norte.
El peso mexicano ha sufrido una caída significativa este lunes 7 de abril de 2025, con una cotización de 20.6608 pesos por dólar, lo que representa una baja del 1.20%. La caída se debe a la creciente tensión comercial, especialmente tras las represalias de China contra los aranceles impuestos por Estados Unidos. Además, la incertidumbre económica y un informe negativo sobre la confianza del consumidor han profundizado el sentimiento negativo en los mercados. El dólar se compra entre 19.20 y 20.10 pesos y se vende hasta 21.10 pesos en diversos bancos del país. Factores como las tasas de interés, la inflación, el crecimiento económico y la situación política influyen en la cotización del dólar en México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario