Los aliados europeos solicitan a EE.UU. una comunicación anticipada y coordinación sobre cualquier retiro de tropas del continente, ante el temor de que una retirada abrupta debilite las defensas de la OTAN frente a Rusia. Aunque se asume que el presidente Donald Trump retirará parte de los 80 mil soldados desplegados en Europa, los europeos buscan mitigar el impacto. La reducción podría afectar especialmente a países del este como Polonia y Rumanía, lo que avivaría la amenaza rusa. Funcionarios estadounidenses han advertido que una retirada a gran escala comprometería la seguridad global. Europa continúa dependiendo del liderazgo militar de EE.UU., mientras enfrenta divisiones internas y un lento desarrollo de su sector de defensa.
China anunció aranceles del 84% a productos estadounidenses y presentará una nueva demanda contra EE.UU. ante la OMC, como respuesta al aumento del 104% en aranceles impuesto por Donald Trump. Pekín también incluyó a 11 empresas de EE.UU. en su lista de "entidades no fiables" y aplicará restricciones al comercio tecnológico y de tierras raras. Además, criticó la ley estadounidense que busca prohibir TikTok y acusó a Washington de romper acuerdos previos. El gobierno chino insiste en que la guerra comercial solo perjudicará a EE.UU., aumentando la inflación y debilitando su economía.
La Unión Europea aprobó aranceles por 23 mil millones de dólares en represalia a los gravámenes impuestos por Donald Trump al acero y aluminio europeos. La medida afectará productos clave de estados políticamente sensibles de EE.UU., como soja, diamantes y motocicletas. La mayoría de los aranceles entrarán en vigor entre abril y diciembre, intensificando la guerra comercial transatlántica. Mientras tanto, las negociaciones entre ambas potencias siguen estancadas, y el conflicto amenaza con frenar el crecimiento económico en Europa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario