lunes, 24 de marzo de 2025

Tres de cada diez mexicanos enfrentan vulnerabilidad financiera

Tres de cada diez mexicanos enfrentan vulnerabilidad financiera


La falta de ahorros y la inestabilidad laboral colocan a un 30 % de la población mexicana en una situación de vulnerabilidad financiera, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. Este grupo no cuenta con los recursos suficientes para cubrir más de una semana de gastos en caso de perder sus ingresos.

Además, un 20 % de los mexicanos podría solventar sus necesidades económicas entre una semana y un mes, mientras que solo el 10 % tiene la capacidad de mantenerse a flote por más de tres meses sin ingresos.

Factores que agravan la vulnerabilidad

El estudio, realizado por el INEGI y la CNBV, también destacó que la falta de seguros y el acceso limitado a créditos formales empeoran la situación financiera de muchas personas. Además, el 40 % de la población reportó haber enfrentado, al menos una vez en el último año, un mes con ingresos insuficientes.

Precariedad laboral y aumento de precios

César Salazar, experto de la UNAM, atribuye la vulnerabilidad financiera a las condiciones laborales precarias. La alta informalidad y los bajos salarios dificultan la estabilidad económica de las familias mexicanas.

Por su parte, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia, señala que la inflación actual también es un factor clave. Los trabajadores con salario mínimo son los más afectados por el alza de precios, mientras que la clase media enfrenta problemas de sobreendeudamiento y falta de cultura de ahorro.

Las mujeres, las más afectadas

El impacto de la vulnerabilidad financiera es mayor en las mujeres. Solo el 18 % de ellas podría cubrir más de tres meses de gastos con sus ahorros, en comparación con el 22 % de los hombres. Además, el 43 % de las mujeres enfrentó insuficiencia de ingresos al menos un mes en el último año, frente al 36 % de los hombres.

Óscar Rosado, presidente de la Condusef, enfatiza que mejorar la educación financiera es clave para reducir el estrés económico, especialmente entre las mujeres. "La libertad financiera es fundamental para la independencia personal", afirmó.

En un contexto de incertidumbre económica, fomentar el ahorro, mejorar las oportunidades laborales y fortalecer la educación financiera son pasos esenciales para reducir la vulnerabilidad en México.





Mark Carney advierte sobre las amenazas de Trump en el inicio de su campaña electoral en Canadá

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, lanzó oficialmente su campaña electoral con un mensaje contundente: protegerá al país de cualquier intento de agresión por parte de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump.

Desde un mitin en St. John’s, Terranova, Carney aseguró que Trump busca la anexión de Canadá y advirtió que luchará por la soberanía nacional. “Quieren nuestros recursos, nuestra agua, nuestra tierra, nuestro país. No pueden tenerlo”, declaró ante cientos de seguidores del Partido Liberal.

Elecciones adelantadas y un panorama tenso

Carney, quien asumió el cargo de primer ministro el 14 de marzo, convocó elecciones nacionales para el 28 de abril. Su estrategia de campaña se centra en enfrentar la creciente presión de Trump, quien recientemente declaró a Fox News que Canadá estaba "destinado a ser el estado número 51".

El expresidente estadounidense ya había iniciado una guerra comercial contra Canadá y México durante su primer mandato, imponiendo aranceles y amenazando con revisar acuerdos comerciales. Ahora, su regreso al poder ha generado una ola de preocupación entre los canadienses.

Carney vs. Poilievre: el choque de visiones

En su discurso, Carney aprovechó para atacar a su principal oponente, Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, acusándolo de ser un seguidor de Trump. “Una persona que adora a Donald Trump, como Pierre Poilievre, se arrodillará ante él, no se enfrentará a él”, afirmó.

Poilievre, por su parte, ha tratado de desviar el foco de Trump y centrarse en temas económicos. Su campaña promueve un enfoque "Canadá Primero", con propuestas para reducir impuestos y fomentar el crecimiento energético. Sin embargo, las encuestas muestran que Carney tiene una ventaja en la gestión económica y la relación con EE.UU., mientras que Poilievre es visto como más fuerte en defensa y control del gasto público.

¿Un cambio en la política canadiense?

Las encuestas indican que la contienda será reñida. Los liberales han logrado recuperar apoyo en las provincias del Atlántico, donde antes iban detrás de los conservadores. Sin embargo, Carney aún enfrenta desafíos, especialmente por su falta de experiencia política y su negativa a revelar detalles de su patrimonio financiero.

En los próximos días, Carney visitará Gander, Terranova, un lugar con una historia de cooperación entre Canadá y EE.UU. Su equipo utilizará este escenario para resaltar las tensiones con Trump y reforzar su mensaje de unidad y defensa de la soberanía canadiense.

Con solo un mes para la elección, el debate sobre la influencia de Trump en Canadá seguirá dominando la campaña. ¿Logrará Carney convencer a los votantes de que es el mejor candidato para defender el país? ¿O los canadienses apostarán por la visión económica de Poilievre? La respuesta se conocerá el 28 de abril.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...