jueves, 20 de marzo de 2025

Saltillo Bajo Nube de Polvo: Afectaciones y Recomendaciones

Saltillo Bajo Nube de Polvo: Afectaciones y Recomendaciones


Durante las próximas 48 horas, la ciudad de Saltillo experimentará una disminución en la calidad del aire debido a la presencia de polvo en suspensión, fenómeno ocasionado por la interacción del frente frío No. 36 y una masa de aire polar. Esta situación ha generado una densa nube de polvo proveniente de Zacatecas, afectando la visibilidad y la salud de los habitantes en la Región Sureste de Coahuila y el sur de Nuevo León.

Impacto en la Calidad del Aire

El director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Saltillo, Emmanuel Olache Valdés, explicó que la combinación de bajas temperaturas, fuertes vientos y poca humedad ha provocado la acumulación de partículas de arena en el aire. Esto puede representar un riesgo para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Entre las principales recomendaciones destacan evitar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, y cubrir recipientes con agua para evitar su contaminación.

Riesgos para la Salud

El director de Salud Pública Municipal, Rubén Rodríguez Lindsay, advirtió que la exposición al polvo puede causar alergias en la piel, irritación ocular y dificultades respiratorias. Por ello, se recomienda:

Mantenerse hidratado para evitar la resequedad en las vías respiratorias.

Usar cubrebocas en exteriores, especialmente quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiacas.

Evitar ingerir alimentos en la calle para reducir el contacto con partículas contaminantes.

Acudir al médico en caso de síntomas como tos persistente, irritación en ojos o dificultad para respirar.


Además, quienes utilicen sistemas de aire acondicionado deben asegurarse de que los filtros estén limpios para evitar la circulación de polvo dentro de los hogares.

Medidas de Protección Recomendadas

Ante este fenómeno, la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila y la Subsecretaría de Protección Civil recomiendan:

✔️ Evitar actividades físicas al aire libre.
✔️ Mantener cerradas puertas y ventanas.
✔️ Usar cubrebocas si es necesario salir.
✔️ Estar atentos a los reportes sobre la calidad del aire.

La presencia de polvo en el ambiente es un fenómeno natural que suele presentarse con la llegada de frentes fríos, pero es importante tomar precauciones para minimizar sus efectos en la salud. Se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades y estar atentos a futuras actualizaciones sobre las condiciones del aire en la ciudad.






El Mercado Muestra Señales de Fatiga Ante las Políticas de Trump

El mercado financiero ha comenzado a reflejar signos de agotamiento frente a las políticas de la administración Trump, especialmente en lo que respecta a su enfoque comercial y económico. La incertidumbre generada por medidas como los aranceles y las decisiones de la Reserva Federal ha provocado correcciones en los principales índices bursátiles y ha modificado el comportamiento de los inversores.

1. La política comercial agresiva y su impacto en la economía

La imposición de aranceles a productos provenientes de China, Canadá y México ha elevado los costos de importación, afectando tanto a empresas como a consumidores estadounidenses. Estas tensiones comerciales han aumentado la incertidumbre en los mercados y han contribuido a una desaceleración del crecimiento económico.

2. La reacción de los inversores y la volatilidad en los mercados

Las preocupaciones sobre las políticas arancelarias han llevado a los inversores a reducir su exposición al riesgo, provocando caídas significativas en los índices bursátiles, incluido el S&P 500. Este fenómeno, conocido como degrossing, se refleja en la reducción del tamaño de las posiciones tanto largas como cortas en los hedge funds, afectando especialmente a sectores populares como la tecnología y el dólar.

Además, el factor momentum—que se basa en apostar por las compañías con mejor desempeño—ha caído un 14% en EE.UU. desde principios de febrero, generando más presión sobre el mercado.

3. Decisiones de la Reserva Federal y perspectivas económicas

Ante la creciente incertidumbre económica, la Reserva Federal ha optado por mantener las tasas de interés y ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento. Al mismo tiempo, ha elevado las expectativas de inflación, lo que aumenta los temores de una posible recesión y pone en duda la efectividad de las políticas económicas actuales.

¿Qué esperar en los próximos días?

El mercado ha alcanzado niveles de sobreventa en algunos indicadores técnicos, como el RSI y el ratio alcistas-bajistas. Sin embargo, aún no ha mostrado señales de un rebote claro. El S&P 500 ha encontrado soporte en el nivel de 5.566 puntos, pero podría volver a probarlo en los próximos días. Si logra mantenerse, sería una señal positiva; de lo contrario, el siguiente nivel clave se encuentra un 3% más abajo.

Según Marko Papic, estratega de BCA Research, los mercados tienden a volverse inmunes a los riesgos geopolíticos si la situación deja de empeorar. Un ejemplo fue el mercado alcista post-COVID-19 en marzo de 2020 y la pérdida de relevancia del conflicto en Ucrania para los mercados en septiembre de 2022. Algo similar podría ocurrir con los aranceles si no se intensifican las tensiones comerciales.

El 2 de abril se perfila como una fecha clave, cuando podrían activarse nuevos aranceles recíprocos según las amenazas de Trump. Los inversores estarán atentos a cualquier novedad que pueda definir el rumbo del mercado en el corto plazo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...