La relación entre Canadá y Estados Unidos se encuentra en un momento tenso luego de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25% a las exportaciones canadienses y sugiriera que el país debería convertirse en un estado más de la Unión Americana. Como respuesta, miles de canadienses han optado por dejar de comprar productos estadounidenses y reducir sus pedidos en Amazon.
El Enojo de los Canadienses se Refleja en el Consumo
Según una encuesta realizada por la firma canadiense Leger Marketing, dos tercios de los consumidores han disminuido sus compras de productos fabricados en EE.UU., y un 55% ha reducido sus compras en Amazon. Esta respuesta refleja un sentimiento generalizado de frustración ante la presión económica ejercida por Trump.
La reacción no se ha limitado solo a las compras. En eventos deportivos, se han escuchado abucheos cuando suena el himno nacional de EE.UU., y muchos han decidido cancelar o posponer sus viajes al país vecino. En redes sociales, los ciudadanos han promovido la compra de productos 100% canadienses como parte de una ola de patriotismo.
Impacto Económico para Ambas Naciones
Canadá es el mayor comprador de productos estadounidenses, y Estados Unidos es el mercado de exportación más importante para Canadá. Cualquier alteración en la relación comercial podría afectar gravemente a ambas economías.
Además, las amenazas arancelarias han golpeado el valor del dólar canadiense, debilitando su poder adquisitivo frente al dólar estadounidense. Hasta el domingo, la moneda canadiense era la de peor desempeño entre los países del G10 este año.
Canadá Podría Responder con Aranceles
La encuesta de Leger reveló que el 83% de los canadienses están preocupados por las medidas económicas de Trump, y tres cuartas partes de los encuestados apoyan la imposición de aranceles de represalia a los productos estadounidenses si la situación no mejora.
Por ahora, el descontento de los consumidores canadienses se mantiene firme, y su impacto en el comercio bilateral podría volverse aún más significativo si no hay cambios en la postura del gobierno estadounidense.
Sheinbaum Busca Nuevas Alianzas Comerciales Ante Aranceles de EE.UU.
La reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones de México y Canadá ha generado preocupación en el gobierno mexicano. Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que buscará fortalecer las relaciones comerciales con Canadá y otros países para diversificar las opciones económicas del país.
Diálogo con Trump en el Horizonte
Sheinbaum confirmó que este jueves 6 de marzo tendrá una llamada telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump. El objetivo será dialogar sobre la posibilidad de renegociar los aranceles y defender los intereses comerciales de México. Aunque la conversación aún no tiene un horario definido, la mandataria enfatizó la importancia de explorar una solución diplomática.
¿Es Posible una Renegociación?
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, adelantó que el gobierno de Trump podría conceder exenciones a ciertos productos mexicanos y canadienses que cumplan con las reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Entre los sectores que podrían beneficiarse de estas exenciones se encuentra la industria automotriz.
Sin embargo, el gobierno estadounidense ha condicionado cualquier alivio arancelario a que México y Canadá refuercen sus acciones contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
México Busca Alternativas
A pesar de la incertidumbre sobre la postura final de Trump, Sheinbaum reiteró que la economía mexicana atraviesa un buen momento y que el país está preparado para enfrentar estos desafíos comerciales. Además, dejó claro que su gobierno seguirá explorando oportunidades con otros mercados para reducir la dependencia de Estados Unidos.
Mientras tanto, el evento masivo en el Zócalo, programado para el próximo domingo, sigue en pie. La presidenta explicó que será una oportunidad para informar a la ciudadanía sobre el impacto de los aranceles, sus posibles consecuencias y las estrategias que implementará su administración.
Con el panorama comercial en un punto clave, la expectativa ahora recae en el resultado del diálogo con Trump y las posibles medidas que México tomará en respuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario