El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reaccionaron positivamente tras el anuncio de la Casa Blanca sobre la exención temporal de aranceles para fabricantes de automóviles en México y Canadá. Sin embargo, la incertidumbre sigue marcando el ritmo de los mercados.
El dólar hoy en México
Este jueves 6 de marzo, el peso mexicano abre en 20.47 por dólar, con un avance del 0.97% respecto al cierre anterior. Esta recuperación llega después de que el martes el tipo de cambio alcanzara las 21 unidades por dólar, su nivel más alto en un mes debido a la imposición de nuevos aranceles del 25% por parte de la administración de Donald Trump.
¿Un alivio real o una tregua temporal?
A pesar de la mejora en los mercados, los inversionistas siguen cautelosos. La administración estadounidense ha dejado abierta la posibilidad de futuras restricciones comerciales, lo que mantiene la volatilidad en el tipo de cambio.
“La incertidumbre y la volatilidad siguen presentes. Esta es la forma de negociar de Trump”, comentó Jorge González, director de Asesores en Divisas y Riesgos.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene previsto hablar con Trump este jueves para tratar de alcanzar un acuerdo antes de que el gobierno mexicano anuncie posibles represalias comerciales el próximo domingo.
Precio del dólar en bancos de México
Aquí te dejamos el tipo de cambio en algunos bancos este 6 de marzo:
Afirme: $19.20 compra | $21.00 venta
Banco Azteca: $19.20 compra | $20.74 venta
Banorte: $19.10 compra | $20.65 venta
BBVA Bancomer: $19.53 compra | $20.69 venta
Banamex: $19.76 compra | $20.90 venta
Inbursa: $20.20 compra | $21.90 venta
Proyecciones para el peso mexicano
Según la encuesta de expectativas de Citi, el peso podría cerrar el año en 21 unidades por dólar y alcanzar los 21.50 pesos para finales de 2026.
Mientras tanto, el sector automotriz sigue en la mira, ya que cualquier nueva medida arancelaria podría afectar gravemente a la economía mexicana.
Conclusión
La reacción positiva del peso y la Bolsa tras la exención arancelaria es un respiro para los mercados, pero la incertidumbre sigue pesando. La negociación entre México y Estados Unidos en los próximos días será clave para determinar el rumbo del tipo de cambio.
¿Crees que el peso seguirá recuperándose o veremos más volatilidad en las próximas semanas? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Rusia advierte sobre el despliegue de tropas europeas en Ucrania: "No nos quedaremos con los brazos cruzados"
Las tensiones entre Rusia y la OTAN siguen aumentando. Este jueves, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que Moscú no permitirá el despliegue de un contingente europeo en Ucrania, asegurando que esto representaría una participación directa de la OTAN en el conflicto.
"Será una participación oficial en la guerra"
Durante una rueda de prensa con su homólogo de Zimbabue, Amon Murwira, Lavrov dejó clara la postura de Rusia:
> "Eso significará no una híbrida sino una participación oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitir que eso ocurra", afirmó.
El canciller ruso también recalcó que, independientemente de la bandera bajo la que operen las tropas europeas, seguirán siendo fuerzas de la OTAN, lo que supondría una escalada del conflicto.
El Kremlin respaldó esta postura, y su portavoz, Dmitri Peskov, reiteró que Rusia no aceptará la presencia de tropas europeas en Ucrania.
> "¿Acaso Rusia puede aceptar esto? Podemos dejar esta pregunta en el aire sin responderla directamente, porque la respuesta es absolutamente obvia", declaró Peskov.
Macron insiste en el despliegue de tropas europeas
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reafirmó su postura de que Europa debe rearmarse ante la "amenaza rusa", destacando la necesidad de fortalecer la seguridad del continente.
En su discurso a la nación, Macron insistió en la posibilidad de enviar tropas europeas a Ucrania como parte de un plan de arreglo del conflicto, lo que ha generado preocupación en Moscú.
Rusia rechaza la tregua propuesta por Francia y Reino Unido
A la par de estas tensiones, Rusia también ha rechazado una propuesta de alto el fuego temporal en Ucrania, planteada por Francia y el Reino Unido.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, calificó la propuesta de "inaceptable", asegurando que solo daría tiempo a Ucrania para reforzar sus capacidades militares.
> "Son necesarios acuerdos firmes para una solución definitiva. Pausas o reagrupamientos solo llevarán al resultado opuesto", declaró.
Según Zajárova, la propuesta de tregua busca evitar el colapso del frente ucraniano, lo que permitiría a Kiev prepararse para futuros ataques en un intento de revancha.
¿Qué sigue en el conflicto?
Las declaraciones de Moscú refuerzan su rechazo a cualquier intervención extranjera en Ucrania, mientras que Europa continúa debatiendo su rol en el conflicto.
Con un posible despliegue de tropas europeas y la negativa de Rusia a una tregua, la guerra sigue escalando, y la posibilidad de una confrontación más amplia entre Rusia y la OTAN parece más cercana.
¿Crees que Europa enviará tropas a Ucrania o habrá una nueva negociación para evitarlo? Déjanos tu opinión en los comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario