El Gobierno de Canadá ha tomado medidas en respuesta a los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio. A partir de este jueves, Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (equivalentes a 20,700 millones de dólares estadounidenses).
Un Conflicto Comercial en Escalada
Estados Unidos comenzó a aplicar estos nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio a nivel global, afectando directamente a su socio comercial del norte. Estas medidas se suman a las tarifas impuestas recientemente a ciertos productos canadienses que quedaron fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Canadá no tardó en reaccionar. En una conferencia de prensa, los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; de Exteriores, Mélanie Joly; y de Industria, François-Philippe Champagne, anunciaron las represalias comerciales, que incluyen aranceles a 12,600 millones de dólares canadienses en importaciones de acero y otros 14,200 millones en productos como herramientas, equipos deportivos, computadoras y productos de hierro estampado.
Más Aranceles en el Horizonte
Estos nuevos gravámenes se suman a los ya vigentes desde marzo, que afectan a 30,000 millones de dólares canadienses en importaciones de EE. UU., incluyendo bebidas alcohólicas, jugo de naranja y electrodomésticos. En total, Canadá ha impuesto aranceles del 25% a casi 60,000 millones de dólares canadienses en productos estadounidenses.
El ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, aseguró que Canadá está dispuesto a tomar más medidas si la Administración de Trump no retira estos aranceles, calificándolos de "absolutamente injustificados".
Por su parte, la ministra de Exteriores, Mélanie Joly, destacó que esta batalla comercial será un tema clave en la cumbre del G7 que se celebra esta semana en Charlevoix, Canadá. Joly enfatizó que buscará coordinar una respuesta conjunta con los países europeos y presionar a Estados Unidos para revertir estas tarifas.
"Esto va más allá de la economía. Se trata del futuro de nuestro país. La soberanía y la identidad canadienses no son negociables", declaró Joly.
El conflicto comercial entre Canadá y EE. UU. sigue intensificándose, y las próximas semanas serán clave para determinar si ambas naciones logran un acuerdo o si esta guerra de aranceles se profundiza aún más.
Sheinbaum Responde a Trump: México Esperará Hasta el 2 de Abril Antes de Tomar Medidas por Aranceles
Este miércoles 12 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde abordó temas clave como los aranceles impuestos por Donald Trump al acero y aluminio, la crisis del agua y las reformas energéticas.
México Mantendrá el Diálogo con EE. UU. Hasta el 2 de Abril
Sheinbaum se refirió a los aranceles del 25% que el gobierno de Trump impuso a las importaciones de acero y aluminio, afectando a México y otros países. La mandataria aseguró que el gobierno seguirá en negociaciones hasta el 2 de abril antes de tomar una decisión sobre posibles represalias.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo reuniones en Washington con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, para discutir el tema. Aunque la Casa Blanca ha reiterado que no habrá excepciones ni prórrogas, México mantendrá el diálogo abierto.
"Esperaremos cómo se desarrollan las reuniones y, a partir de ahí, tomaremos decisiones sobre las acciones a seguir", afirmó Sheinbaum.
FGR Retomará el Caso del Campo de Reclutamiento en Teuchitlán
En otro tema, la presidenta confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) retomará la investigación sobre el campo de reclutamiento hallado en Teuchitlán, Jalisco.
"Son imágenes dolorosas. Lo primero que debemos hacer es investigar qué pasó ahí antes de cualquier otra cosa", dijo.
El fiscal Alejandro Gertz aseguró que se abrirá una investigación para determinar quiénes protegían el área y cuestionó que las autoridades locales desconocieran la situación.
Sheinbaum Sobre el Desafuero de Cuauhtémoc Blanco: "Que No Sea un Asunto Político"
La mandataria también fue cuestionada sobre el proceso de desafuero del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Sheinbaum pidió que el caso se resuelva con base en pruebas y no en intereses políticos.
"Es una decisión de los diputados, pero debe sustentarse en pruebas, no en cuestiones políticas", señaló.
La Cámara de Diputados informó que la Fiscalía de Morelos y el exgobernador tienen 30 días para presentar pruebas, mientras que la Sección Instructora contará con 60 días para evaluar el caso.
Sheinbaum Publicará un Libro Sobre su Transición al Gobierno
Sheinbaum anunció que ha finalizado la escritura de su libro Diario de una transición histórica, en el que relata su gira nacional junto con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El libro incluirá su experiencia en visitas emblemáticas, como la de Pasta de Conchos, y busca ser un reconocimiento al legado de AMLO. Actualmente, está en la fase de corrección y búsqueda de una editorial.
Reformas Energéticas: "Vamos a Revertir el Daño"
La presidenta confirmó que el próximo 18 de marzo se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas energéticas, con el objetivo de fortalecer a Pemex y la CFE.
"La reforma de 2013 tenía el objetivo de desaparecer Pemex y la CFE. Vamos a revertir ese daño" , declaró.
Según Sheinbaum, la producción de electricidad por parte de la CFE se redujo en favor de empresas privadas, mientras que Pemex enfrentó un endeudamiento severo.
"Hubo corrupción y una desarticulación de la CFE que provocó una pérdida de soberanía", afirmó.
Plan Contra la Escasez de Agua: 17 Proyectos para el Valle de México
Sheinbaum también presentó avances en el Plan Nacional Hídrico, que contempla 17 proyectos estratégicos para combatir la escasez de agua en México.
Efraín Morales, director de Conagua, detalló que dos de estos proyectos beneficiarán a 21.6 millones de habitantes en la Ciudad de México y el Estado de México.
Uno de los proyectos clave es el Colector Solidaridad, diseñado para evitar inundaciones en Chalco y mejorar el acceso al agua en municipios como:
Chalco
Chicoloapan
Chimalhuacán
Ecatepec
Ixtapaluca
La Paz
Nezahualcóyotl
Texcoco
Tlalnepantla
Valle de Chalco
La licitación de las obras en el Valle de México comenzará en septiembre, con el objetivo de iniciar la construcción en octubre y concluir en 2028.
---
El gobierno de Sheinbaum enfrenta retos en múltiples frentes, desde la política comercial con EE. UU. hasta la crisis del agua y la reforma energética. En las próximas semanas, se definirá el rumbo de México frente a estos desafíos clave.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario