El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. La medida, anunciada el 10 de febrero, entrará en vigor el martes 12 de marzo y afectará a todos los países sin excepciones, aunque Trump insinuó que podría exentar a Australia.
¿Por qué Trump impone estos aranceles?
La decisión se basa en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite imponer restricciones comerciales por razones de seguridad nacional. Trump ya utilizó este mecanismo en 2018, pero ahora amplía su alcance, incluyendo productos metálicos terminados como extrusiones y losas utilizadas en industrias clave como la automotriz y la construcción.
"Con estos aranceles, muchas empresas abrirán en Estados Unidos", afirmó Trump durante la firma en la Oficina Oval.
Impacto en los mercados y la industria
Los aranceles afectarán a todos los proveedores de acero y aluminio, incluidos México y Canadá, que son los principales exportadores a EE.UU. La medida busca cerrar lagunas que permitían a algunos países eludir aranceles previos, lo que según el gobierno perjudicaba a los productores estadounidenses.
Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reforzará la supervisión para evitar que productos sean mal clasificados y así evadir los nuevos impuestos.
Reacciones de la industria mexicana
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) advirtió que los aranceles afectarán la integración comercial entre México y EE.UU., obstaculizando el desarrollo del sector. Destacó que la mejor manera de combatir el comercio desleal, especialmente de China, es a través del fortalecimiento del T-MEC y la colaboración regional.
El organismo pidió al Gobierno de Claudia Sheinbaum mantener un diálogo con EE.UU. para defender los intereses de la industria mexicana, enfatizando que una decisión unilateral puede desestabilizar las cadenas de suministro y el crecimiento económico.
Más aranceles en camino
Trump también ha insinuado que esta semana podrían anunciarse nuevas tarifas recíprocas a otros países. La noticia tomó por sorpresa a los analistas y medios, ya que fue anunciada antes de su viaje al Super Bowl LIX.
En 2018, una medida similar provocó represalias comerciales, incluyendo aranceles de la Unión Europea a productos emblemáticos de EE.UU. como motocicletas Harley-Davidson y jeans Levi's. Aunque inicialmente Trump exentó a algunos países, su sucesor, Joe Biden, amplió estas exenciones durante su mandato.
Con esta nueva estrategia, Trump revive su agenda proteccionista, con efectos aún inciertos para el comercio global.
Carlos Slim Llama a Invertir ‘Con Todo’ en el Plan México de Sheinbaum
El empresario mexicano Carlos Slim ha hecho un llamado a invertir entre el 25 y 28% del PIB anual para impulsar el Plan México, la estrategia económica presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Slim insta a acelerar la inversión en infraestructura
Durante una conferencia, Slim destacó la urgente necesidad de inversión en infraestructura, especialmente en carreteras, petróleo y energía. Señaló que la producción petrolera está rezagada y pidió al gobierno agilizar las inversiones para evitar mayores retrasos.
Además, subrayó la importancia de que las paraestatales Pemex y CFE incrementen su inversión, especialmente en transmisión eléctrica, un sector en el que la Comisión Federal de Electricidad ha quedado rezagada.
"CFE necesita reforzar la transmisión y su mantenimiento. Si agregamos inteligencia artificial, necesitaremos más centros de datos que demandan gran cantidad de energía", afirmó el magnate.
El objetivo: colocar a México entre las 10 economías más grandes
El Plan México busca convertir a México en una de las 10 economías más grandes del mundo. Actualmente, el país ocupa el puesto 13, con un PIB de 1.85 billones de dólares, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para lograrlo, Slim enfatizó que es clave una inversión agresiva tanto del sector público como del privado, además de incentivar la inversión extranjera.
México debe reducir importaciones y fortalecer la producción nacional
El dueño de Grupo Carso también instó a reducir la dependencia de las importaciones de gas y petróleo, promoviendo la producción local.
"Necesitamos sustituir importaciones. Actualmente importamos mucho gas y petróleo, y eso debe cambiar para fortalecer la economía", subrayó.
En este contexto, el gobierno relanzará el programa "Hecho en México", con el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.
La inversión como clave para combatir la pobreza
Carlos Slim también destacó que el Plan México debe enfocarse en reducir la pobreza a través de la generación de empleo y la capacitación.
"Se trata de mejorar la economía, para que las personas marginadas puedan capacitarse y tener empleo, fortaleciendo así el mercado interno", concluyó.
Con esta visión, el empresario apuesta por un México más competitivo y autosuficiente, con inversiones estratégicas que impulsen el desarrollo a largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario