lunes, 10 de febrero de 2025

Banxico destaca avances en desinflación y prevé posible recorte en la tasa de interés

Banxico destaca avances en desinflación y prevé posible recorte en la tasa de interés


A pesar de la incertidumbre global y los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a México y Canadá, la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que el proceso de desinflación en el país sigue avanzando de manera favorable.

En entrevista con El Financiero, Rodríguez Ceja reconoció que medidas como los aranceles de 25% a importaciones de acero y aluminio han generado volatilidad en los mercados, reflejada en una depreciación del peso mexicano de 0.16%. No obstante, enfatizó que aún es temprano para determinar el impacto real de estas decisiones en la inflación.

La gobernadora de Banxico destacó que el país cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos que le han permitido enfrentar retos económicos en el pasado. En este contexto, indicó que la Junta de Gobierno del banco central podría reducir nuevamente la tasa de referencia en 50 puntos base en su reunión del 27 de marzo, gracias al comportamiento favorable de la inflación.

En enero, la inflación general anual se ubicó en 3.59%, reduciendo más de 60 puntos base respecto a diciembre. La inflación subyacente fue de 3.66%, mientras que la no subyacente, afectada previamente por choques en productos agropecuarios, descendió a 3.34%.

Rodríguez Ceja subrayó que el reto de Banxico ahora es llevar la inflación hacia la meta del 3% para 2026, lo que permitiría una reducción gradual en la tasa de referencia.

Finalmente, destacó la reciente incorporación de José Gabriel Cuadra a la Junta de Gobierno, resaltando su experiencia en temas macroeconómicos y monetarios. Cuadra votó a favor del recorte de 50 puntos base en la primera reunión de política monetaria de 2025, fijando la tasa actual en 9.50%.




Microsismo de 1.2 en Miguel Hidalgo despierta a la CDMX: No se activó alerta sísmica

La madrugada de este lunes 10 de febrero, un microsismo de magnitud 1.2 sacudió la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico ocurrió a las 4:38 horas, generando comunicación inmediata con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC CDMX) para evaluar posibles daños.

A pesar de la percepción del temblor por algunos habitantes de la zona poniente de la capital, la alerta sísmica no se activó, ya que esta solo se emite cuando los sismos superan ciertos umbrales de magnitud y distancia, según lo establecido por el Sistema de Alerta Sísmica de México (SASMEX).

¿Por qué no se activó la alerta sísmica en CDMX?

El SASMEX cuenta con una red de 96 sensores distribuidos en diversas regiones del país. Para que la alerta se active en la Ciudad de México, se deben cumplir ciertas condiciones:

Que al menos dos estaciones registren un sismo con niveles de energía preestablecidos.

Que la magnitud estimada del sismo y su distancia lo justifiquen:

Magnitud mayor a 5 a menos de 170 km.

Magnitud mayor a 6 si ocurre a más de 350 km.

Magnitud mayor a 5.5 en un radio de 350 km.



Debido a que el epicentro de este microsismo se localizó dentro de la Ciudad de México y tuvo una magnitud muy baja, no cumplió con los criterios para activar la alerta sísmica.

¿Cómo actuar ante un sismo?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda que, en caso de sismo, las personas que se encuentren en edificios bajos evacuen con precaución, considerando riesgos externos como vidrios rotos o cables caídos. Sin embargo, si el movimiento ocurre mientras te encuentras en un tercer piso o más arriba, lo mejor es resguardarse en un lugar seguro dentro del inmueble hasta que termine el sismo.

Alerta sísmica en celulares: ¿cómo funcionará?

Recientemente, la SGIRPC informó que la alerta sísmica en celulares no sonará como la tradicional sirena de altavoces urbanos. En su lugar, los ciudadanos recibirán un mensaje de texto que notificará sobre un sismo en curso o próximo a ocurrir. Esta alerta se enviará sin necesidad de instalar aplicaciones o contar con datos móviles.

Para cualquier emergencia, las autoridades recomiendan comunicarse al 911 o seguir las actualizaciones en redes sociales del C5 de la CDMX.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...