miércoles, 12 de febrero de 2025

Aranceles al acero: ¿Un "balazo en el pie" para Estados Unidos?

Aranceles al acero: ¿Un "balazo en el pie" para Estados Unidos?


La reciente imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, ha generado una fuerte reacción en México. Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta medida carece de "sentido común" y representa "un balazo en el pie" para la economía estadounidense, ya que México importa más acero y aluminio de EE. UU. de lo que exporta.

México responde con diplomacia y análisis

Durante una conferencia de prensa, Ebrard destacó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es buscar diálogo con la nueva administración de Trump para presentar estos datos y evitar medidas perjudiciales para ambos países. En los próximos días, el funcionario planea comunicarse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Representación Comercial de EE. UU., Jamieson Greer.

Sheinbaum también aclaró que los aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo, lo que deja un margen de negociación. "No es que a partir de hoy se establecieron los aranceles", enfatizó.

Industria mexicana en alerta

El sector siderúrgico mexicano no tardó en reaccionar. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidió al gobierno medidas recíprocas para defender la producción nacional. Según el organismo, estos aranceles ponen en riesgo el 75 % de las exportaciones de acero mexicano, valoradas en 2,100 millones de dólares, además de amenazar empleos e inversiones clave.

Por otro lado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, señaló que la prioridad es el diálogo antes de tomar represalias. “Hay buena comunicación, estamos en negociación y trabajando en ello”, aseguró.

Incertidumbre sobre el futuro comercial

Expertos advierten que la política arancelaria de Trump genera dudas sobre el futuro del comercio en Norteamérica. Emilio Arteaga, socio de Vázquez Tercero & Zepeda, considera que estos aranceles podrían ser parte de una estrategia de negociación. Sin embargo, Max Bonnell, profesor en la Universidad de Sydney, criticó la medida y su impacto en tratados internacionales. “¿Se acuerdan de los tratados comerciales? No se preocupen, nadie más lo hace”, ironizó.

Además, Moody’s Ratings alertó sobre el impacto en sectores clave como el automotriz, que representa el 3.5 % del PIB de México. La firma advirtió que los aranceles harían menos competitivos los productos mexicanos en EE. UU., lo que podría reducir la demanda, afectar la producción y provocar pérdida de empleos.

¿Qué sigue?

Con la fecha límite del 12 de marzo en el horizonte, el gobierno mexicano apostará por la diplomacia y la argumentación económica para revertir esta medida. Mientras tanto, la industria se mantiene en alerta y no descarta represalias si no se logra una solución favorable.

Este nuevo episodio en la relación comercial entre México y EE. UU. demuestra que, aunque el acero es fuerte, el comercio internacional sigue siendo un terreno frágil.




Precio del dólar hoy, 12 de febrero de 2025: El peso se aprecia tras declaraciones de Powell

El peso mexicano logró una ligera apreciación frente al dólar después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, indicara que el banco central no tiene prisa por recortar nuevamente las tasas de interés a corto plazo. Esta postura, basada en la fortaleza de la economía estadounidense, brindó estabilidad a los mercados financieros y al tipo de cambio en México.

¿Cómo se comporta el dólar hoy, 12 de febrero de 2025?

Este miércoles, el tipo de cambio se mantiene estable, cotizando en 20.5464 pesos por dólar, con una leve ganancia del 0.03 % respecto al cierre anterior. Sin embargo, este dato contrasta con la jornada de ayer, cuando el peso llegó a perder 0.36 % y cayó hasta 20.6610 unidades, afectado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó esta medida como una "mala idea" y advirtió que podría generar represalias comerciales. Además, la incertidumbre respecto al impacto de estos aranceles sigue pesando sobre los mercados.

Factores que influyen en el tipo de cambio

Varios factores han afectado la cotización del dólar en los últimos días, incluyendo decisiones de política monetaria en EE. UU., anuncios económicos en México y el contexto global. Entre los principales elementos que determinan el precio del dólar destacan:

Tasas de interés: La postura de la Fed sobre mantener las tasas sin cambios ha dado estabilidad al dólar, mientras que una posible subida de tasas en México por parte de Banxico podría fortalecer al peso.

Inflación: Niveles elevados de inflación en México pueden depreciar el peso, mientras que una inflación controlada en EE. UU. puede fortalecer al dólar.

Crecimiento económico: La actividad industrial en México registró en diciembre su peor caída mensual en más de dos años, lo que refuerza la visión de un crecimiento económico debilitado y podría presionar al peso.

Situación política: La incertidumbre generada por la política comercial de EE. UU. y las tensiones en la relación bilateral han tenido un impacto directo en el tipo de cambio.

Remesas: La llegada de dólares a México por concepto de remesas es un factor clave en la estabilidad del peso.


Precio del dólar en bancos de México

Para quienes realizan transacciones en dólares, es fundamental conocer la cotización en diferentes bancos del país. Así se comporta el tipo de cambio hoy, miércoles 12 de febrero de 2025:

Estas diferencias en los precios de compra y venta pueden representar oportunidades para quienes buscan cambiar divisas, ya sea para ahorro, inversión o viajes al extranjero.

Perspectivas para el dólar en los próximos días

El tipo de cambio continuará reaccionando a factores internos y externos. A nivel internacional, la evolución de la economía estadounidense, las decisiones de la Fed y posibles declaraciones de Donald Trump sobre políticas comerciales seguirán marcando la pauta. En México, la reacción del gobierno ante los aranceles al acero y la publicación de nuevos datos económicos influirán en la percepción de los inversionistas.

Por ahora, el peso se mantiene estable, pero la incertidumbre persiste. Si la Fed mantiene su postura y Banxico decide intervenir con ajustes en su política monetaria, podríamos ver movimientos en el tipo de cambio en las próximas semanas.

Para quienes dependen de la cotización del dólar, ya sea en sus negocios o en sus finanzas personales, es clave mantenerse informados y preparados ante cualquier fluctuación del mercado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...