El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sembrar dudas sobre la implementación de aranceles a México y Canadá tras ofrecer declaraciones contradictorias durante una reunión de gabinete. Inicialmente, aseguró que no detendría la imposición de gravámenes del 25 %, pero más tarde mencionó que estos entrarían en vigor el 2 de abril, lo que dejó en el aire si se trataba de una prórroga o una confusión con otro programa arancelario en desarrollo.
Inestabilidad en los mercados
Las declaraciones de Trump provocaron fluctuaciones en los mercados, impulsando temporalmente el valor del peso mexicano y del dólar canadiense. La falta de claridad en la aplicación de los aranceles ha generado incertidumbre entre inversionistas y empresas, especialmente aquellas con cadenas de suministro que dependen del comercio entre los tres países.
Negociación más que implementación
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que la estrategia de Trump parece estar orientada más a la negociación que a la aplicación real de los aranceles. Aunque duda que el gravamen universal del 25 % se haga efectivo, considera que sí podrían imponerse tarifas específicas sobre el acero y el aluminio.
Uno de los mayores riesgos para México es la posible imposición de aranceles a los automóviles nuevos, lo que afectaría gravemente la economía del país. De acuerdo con Siller, esto podría reducir el PIB mexicano en un 0.2 % para 2025 y desincentivar la inversión extranjera.
Impacto en la cadena de suministro global
El experto en comercio Bastian Bramkamp advirtió que, si los aranceles también se aplican a la Unión Europea, las cadenas de suministro intercontinentales podrían verse gravemente afectadas, incrementando costos y tiempos de entrega. En este escenario, México podría beneficiarse al recibir más demanda en servicios de transporte y manufactura, ya que algunas empresas buscarían evitar las tarifas trasladando sus operaciones al país.
Empresarios piden una prórroga
Ante la incertidumbre, líderes empresariales han solicitado a la administración de Trump que extienda la suspensión de los aranceles. Laurie Gross, presidenta interina de la American Lighting Association (ALA), destacó que muchas industrias en América del Norte dependen de una cadena de suministro integrada, con certificaciones estrictas de seguridad y eficiencia energética.
En la misma línea, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que Estados Unidos sigue evaluando los impactos de los aranceles, razón por la cual han sido retrasados en varias ocasiones.
A medida que se acerca la fecha límite, el sector empresarial y los mercados siguen atentos a los próximos movimientos de la administración estadounidense, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro del comercio en América del Norte.
Gene Hackman: El legendario actor es hallado sin vida junto a su esposa
El mundo del cine está de luto tras la inesperada muerte de Gene Hackman, el icónico actor ganador del Oscar, quien fue encontrado sin vida en su hogar en Nuevo México el pasado miércoles 26 de febrero. Junto a él, también fueron hallados los cuerpos de su esposa, Betsy Arakawa, y su perro.
Una muerte rodeada de misterio
Las autoridades confirmaron que no se sospecha de un crimen, aunque los detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento aún no han sido revelados. De acuerdo con la portavoz de la policía del condado de Santa Fe, Denise Avila, los cuerpos fueron encontrados alrededor de las 13:45 hora local, luego de que se realizara una comprobación de bienestar en su residencia.
El fallecimiento de Hackman ocurre a solo cuatro días de la ceremonia de los Premios Oscar 2025, un evento en el que el actor fue homenajeado en múltiples ocasiones a lo largo de su carrera.
Un legado imborrable en Hollywood
Gene Hackman dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica con una carrera que abarcó más de seis décadas. Fue nominado al Oscar en cinco ocasiones y se consagró con dos estatuillas:
Mejor actor por The French Connection (Contacto en Francia).
Mejor actor de reparto por Unforgiven (Los imperdonables).
A lo largo de su trayectoria, interpretó personajes icónicos en dramas, comedias y películas de acción, destacando por su versatilidad y talento. Su carrera incluyó papeles memorables en clásicos como Young Frankenstein (El joven Frankenstein), Superman y Mississippi Burning.
Su vida tras el retiro de Hollywood
A principios de los 2000, Hackman decidió alejarse del cine y establecerse en una comunidad cerrada en Santa Fe, Nuevo México, donde vivió hasta su fallecimiento. En su retiro, dedicó su tiempo a la escritura, publicando varias novelas, y también formó parte de la junta del Museo Georgia O’Keeffe.
A pesar de mantenerse alejado de los reflectores, su legado en la industria del cine siguió siendo reconocido y celebrado.
Reacciones a su fallecimiento
El mundo del entretenimiento ha reaccionado con tristeza ante la noticia. La Academia Británica de las Artes del Cine y la Televisión (BAFTA) expresó su pesar en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), destacando la “ilustre carrera” de Hackman y sus contribuciones al cine.
Su partida deja un vacío en Hollywood, pero su legado continuará vivo en cada una de sus inolvidables interpretaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario