miércoles, 26 de febrero de 2025

México aprueba reforma para prohibir el cultivo de maíz transgénico

México aprueba reforma para prohibir el cultivo de maíz transgénico

La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México, con 382 votos a favor de Morena, PRI, PVEM, PT y MC, 88 en contra del PAN y ninguna abstención. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ahora pasará al Senado para su discusión.

Protección del maíz nativo y la biodiversidad

La reforma modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución, estableciendo que el maíz debe ser libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales de reproducción o recombinación. Además, cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado conforme a las disposiciones legales para garantizar la bioseguridad, la salud y la protección del patrimonio biocultural del país.

También se priorizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica y el fortalecimiento del conocimiento tradicional.

Posturas encontradas: defensa del campo vs. riesgo productivo

Mientras la mayoría de los partidos respaldaron la reforma, el PAN se opuso, argumentando que la prohibición afectará aún más al campo mexicano, que ya enfrenta abandono e inseguridad. El diputado panista Fidel Chimal señaló que la medida podría perjudicar la productividad y competitividad del sector agrícola.

Por su parte, la priista Leticia Barrera destacó que su partido apoyó la reforma para proteger los maíces nativos, aunque advirtió sobre la incongruencia de prohibir la siembra local mientras se importan millones de toneladas de maíz transgénico.

Desde Movimiento Ciudadano, Claudia Ruiz Massieu subrayó la necesidad de precisiones técnicas en la regulación.

Hacia un modelo de producción basado en semillas nativas

La reforma también establece que el Estado deberá promover cultivos tradicionales con semillas nativas, especialmente el sistema milpa, para un uso óptimo de la tierra libre de transgénicos. Además, se impulsará la investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica para fortalecer a las instituciones públicas nacionales.

Ahora, la iniciativa pasará al Senado, donde continuará el debate sobre el futuro del maíz en México y su impacto en el sector agrícola.




Lo más destacado de la mañanera de Sheinbaum del 26 de febrero

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su conferencia matutina de este 26 de febrero, abordando temas clave como seguridad, infraestructura y política nacional. Aquí te presentamos un resumen con los puntos más relevantes.

Sobre la foto con el abogado de “El Mayo” Zambada

Sheinbaum respondió a la controversia por una fotografía donde aparece con el abogado de Ismael "El Mayo" Zambada. Aclaró que, al tomarse miles de fotos con distintas personas, no siempre se sabe quiénes son. "Nosotros no protegemos a nadie", afirmó tajantemente.

Rechaza propuesta de un “zar antidrogas”

En respuesta a la propuesta de Alejandro “Alito” Moreno para crear un “zar antidrogas” en México, Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con un gran gabinete de seguridad y no considera necesaria dicha figura.

Reunión con familiares de los normalistas de Ayotzinapa

Sheinbaum anunció que el próximo viernes recibirá a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en seguimiento al compromiso de justicia con el caso.

Evento histórico por el asesinato de Cuauhtémoc

El viernes también se conmemoran 500 años del asesinato del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc. La presidenta adelantó que se realizará un evento especial en el Zócalo capitalino.

Posible reunión con Donald Trump

Sheinbaum no descartó una reunión con el expresidente Donald Trump después del 4 de marzo, cuando vence la pausa arancelaria. El objetivo sería discutir temas comerciales y bilaterales.

Repatriación de “El Mayo” Zambada

En relación con la solicitud de repatriación de Ismael "El Mayo" Zambada, Sheinbaum reiteró que cualquier acción debe realizarse dentro del marco de la ley.

Contra el nepotismo en la política

La mandataria expresó su postura en contra de que partidos políticos postulen a familiares en futuras elecciones, señalando que “no se va a ver bien” y que el pueblo será quien sancione este tipo de decisiones.

Infraestructura y transporte

El gobierno federal planea priorizar al menos 10 proyectos viales en el norte, sur y centro del país, con Guerrero y Oaxaca como estados clave. Además, Sheinbaum destacó avances en proyectos como el Tren Insurgente y el Trolebús Elevado.

Acuerdo de seguridad con EE.UU.

El Gabinete de Seguridad viajará para reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos y cerrar acuerdos de colaboración en materia de seguridad.

Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirma su postura en temas estratégicos para el país, desde infraestructura hasta relaciones internacionales y seguridad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...