jueves, 13 de febrero de 2025

Trump Presiona a la Reserva Federal para Reducir Tasas de Interés en Medio de Incertidumbre Económica

Trump Presiona a la Reserva Federal para Reducir Tasas de Interés en Medio de Incertidumbre Económica


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su presión sobre la Reserva Federal (Fed), exigiendo una reducción de las tasas de interés. A través de sus redes sociales, Trump argumentó que una baja en las tasas sería coherente con los nuevos aranceles que planea implementar en su segundo mandato.

Sin embargo, la Fed parece no estar dispuesta a ceder ante la presión política. Su presidente, Jerome Powell, reiteró ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que no hay necesidad de apresurarse a realizar ajustes en la política monetaria, especialmente en un contexto de inflación persistente.

Inflación y Resistencia de la Fed

Los comentarios de Trump se produjeron poco antes de que se publicaran nuevos datos que mostraban un aumento del 0.4 % en la inflación subyacente de enero, superando las previsiones y reduciendo la posibilidad de un recorte inmediato de tasas.

Powell enfatizó que la Fed ha sido prudente en su enfoque, tras haber reducido las tasas en sus últimas tres reuniones en 2024, pero manteniéndolas estables en enero. Además, evitó responder directamente a los comentarios del presidente, destacando que cualquier decisión futura dependerá del impacto real de las políticas económicas de la administración.

Incertidumbre Económica y Tensiones Comerciales

Las políticas económicas de Trump han generado incertidumbre en los mercados. Su administración ha elevado los aranceles a las importaciones de China, el acero y el aluminio, mientras mantiene en suspenso posibles gravámenes sobre Canadá y México. Además, ha prometido nuevos aranceles recíprocos en los próximos días.

Expertos como David Kelly, estratega global de JP Morgan Asset Management, advierten que la Fed debe considerar múltiples factores antes de cambiar su estrategia, incluyendo el impacto de los aranceles, la política migratoria de deportaciones masivas y un paquete fiscal en negociación en el Congreso.

Trump y la Fed: Un Conflicto en Curso

A diferencia de otros presidentes que han evitado influir públicamente en la Fed, Trump ha intervenido regularmente en su manejo de las tasas de interés. Durante su primer mandato, criticó abiertamente a Powell y, en su campaña para la reelección, declaró que debería poder influir en las decisiones del banco central.

El panorama económico sigue siendo incierto, con analistas advirtiendo que las políticas de Trump podrían incrementar las presiones inflacionarias, afectando el costo de vida de los estadounidenses. A medida que avanza su segundo mandato, la relación entre la Casa Blanca y la Reserva Federal seguirá siendo un punto clave de atención para los mercados y los votantes.





Sheinbaum Analiza Demandar a Google por Nombrar ‘Golfo de América’

En su conferencia matutina del jueves 13 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que su gobierno podría emprender una demanda civil contra Google si la empresa mantiene el nombre de "Golfo de América" en sus mapas, en lugar de "Golfo de México".

Sheinbaum explicó que este cambio fue solicitado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a raíz de un decreto sobre la plataforma continental de su país en el Golfo de México. Sin embargo, la mandataria mexicana argumentó que la soberanía sobre la plataforma oceánica mexicana es clara y que Google debe ajustar su nomenclatura.

"Nosotros tenemos soberanía sobre nuestra parte del golfo, al igual que Cuba. Estados Unidos solo puede llamar ‘Golfo de América’ a sus 22 millas náuticas", afirmó Sheinbaum.

Asimismo, agradeció a la Enciclopedia Británica por continuar utilizando el término "Golfo de México" en sus publicaciones, destacando que esta decisión refuerza el reconocimiento internacional del nombre original.

Llegada de Militares de EE.UU. para Capacitación en México

El Senado de la República aprobó el martes 11 de febrero la solicitud de la presidenta Sheinbaum para permitir la entrada de personal militar estadounidense con el fin de entrenar a las Fuerzas Especiales de la Marina. La capacitación se llevará a cabo entre el 17 de febrero y el 28 de marzo de 2025.

Sheinbaum minimizó la polémica sobre la presencia de estos instructores extranjeros, asegurando que no es la primera vez que ocurre en la historia del país.

Presuntos Vuelos Espía en el Norte de México

Sobre los recientes vuelos de aeronaves estadounidenses en la frontera norte, Sheinbaum aseguró que no hay alarma, ya que se realizaron dentro del espacio aéreo de EE.UU. Sin embargo, el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, señaló que no se puede descartar la posibilidad de espionaje, ya que el gobierno mexicano no ha recibido notificaciones oficiales sobre estas operaciones.

Trevilla informó que se han detectado al menos dos vuelos, el 31 de enero y el 3 de febrero, realizados en espacio aéreo internacional.

Avances en la Construcción de Trenes de Pasajeros

El gobierno de Sheinbaum avanza en la construcción de una red ferroviaria de 3,000 kilómetros en el centro y norte del país. Según Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, los proyectos incluyen los siguientes tramos y fechas de inicio:

AIFA-Pachuca: marzo de 2025.
México-Querétaro: abril de 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo: julio de 2025.
Querétaro-Irapuato: julio de 2025.

Además, el tramo Lechería-AIFA, con un avance del 80 %, contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional en ingeniería básica.

Sheinbaum Responde a Trump sobre Delincuencia Organizada

En respuesta a declaraciones del presidente Donald Trump sobre la violencia en México, Sheinbaum insistió en que la delincuencia organizada también opera en Estados Unidos y que ambos países deben colaborar para combatir el tráfico de drogas y armas.

“Hemos planteado que en EE.UU. también hay delincuencia organizada. ¿Quién repartiría el fentanilo allá? El gobierno estadounidense debe hacer su trabajo en su propio territorio”, subrayó la mandataria.

Estas declaraciones reflejan la postura de México frente a las tensiones diplomáticas con el gobierno de Trump, en un momento de cambios y negociaciones en la relación bilateral.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...