martes, 14 de enero de 2025

Sheinbaum afirma que espera 277 mil mdd de inversiones ‘que quieren llegar a México’

Sheinbaum afirma que espera 277 mil mdd de inversiones ‘que quieren llegar a México’


Sheinbaum adelantó que hay unos 2 mil proyectos que podrían llegar a México, con una amplia inversión arriba de los 200 mil mdd.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que hay 277 mil millones de dólares de inversiones “que quieren llegar a México” con un estimado de 2 mil proyectos registrados para los próximos años.

La mandataria presentó este lunes 13 de enero el Plan México, una estrategia mixta entre el Gobierno mexicano y el sector privado cuyo fin es atraer inversiones e impulsar en crecimiento nacional durante su sexenio (2024 a 2030), a unos días de que Donald Trump tome protesta como presidente de Estados Unidos.

“Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el objetivo y el plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieren instalarse en México”, declaró la gobernante en un evento en la capital.

Sheinbaum no detalló los sectores ni las compañías que invertirían en el país, pero en el evento enunció como industrias prioritarias la textil, farmacéutica, dispositivos médicos, agroindustria, chips semiconductores, automotriz, electromovilidad, química, petroquímica, bienes de consumo y aeroespacial.
Apenas el domingo, en el informe de sus 100 primeros días de Gobierno, Sheinbaum destacó que México ha recibido un récord de hasta 39 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2024.

En el Plan México, su Administración busca elevar la proporción de inversión pública y privada por encima del 25 por ciento del producto interior bruto (PIB) a partir de 2026 y arriba del 28 por ciento en 2030.

“La Secretaría de Economía ha estado trabajando junto con todo el equipo de manera muy importante para que a partir de este Plan México tengamos claro cuál es el portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras”, declaró ahora.

La estrategia contempla incrementar en un 15 por ciento el contenido nacional en cadenas globales de valor en industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica, de semiconductores, farmacéutica y química.
También contempla que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean de origen mexicano en sectores estratégicos y que la mitad de las compras públicas sean de producción nacional.

Esto permitiría, según sus cálculos, generar 1,5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y otras áreas clave.

El plan se presenta una semana antes de que Trump asuma la presidencia en Estados Unidos, donde ha avisado que una de sus primeras acciones será imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos si México no frena el flujo de personas migrantes y de drogas, en particular el fentanilo.

“Evidentemente, el libre comercio, el comercio, la iniciativa privada, son fundamentales, pero la idea es que entre todas y entre todos seamos parte de esta visión del México del presente y del futuro, y por eso le llamamos ‘Plan México’”, manifestó Sheinbaum.

Fuente 
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/01/13/sheinbaum-afirma-que-espera-277-mil-mdd-de-inversiones-que-quieren-llegar-a-mexico/







Aumenta en México confianza en el gobierno: Encuesta LB

La confianza en el gobierno pasó de 16 por ciento en 2018 a 52 por ciento en 2024, el registro más alto desde 1995, revela el estudio Latinobarómetro.
En los últimos años, la confianza de la gente en el gobierno ha subido de manera notable en México, de acuerdo con la encuesta Latinobarómetro.

En 2018, apenas 16 por ciento de las personas entrevistadas dijo tener mucho o algo de confianza en el gobierno. En 2020 la proporción había subido a 28 por ciento y en 2023, a 38 por ciento. Pero ninguna se aproxima al nivel observado en 2024, cuando la confianza en el gobierno alcanzó una mayoría de 52 por ciento.
En ningún otro momento de la encuesta, cuya serie inició en 1995, la confianza en el gobierno había alcanzado una proporción mayoritaria como en 2024. El porcentaje más alto de confianza en el gobierno se había registrado en 2006, con 46 por ciento.

Este nivel de confianza en el gobierno ubica a México en un empate en segundo lugar en la región latinoamericana, junto con República Dominicana, donde también se registró 52 por ciento, y por debajo de El Salvador, con 66 por ciento.
¿Cuál es la confianza en los partidos políticos en México, de acuerdo Latinobarómetro?
De acuerdo con la encuesta, la confianza en los partidos políticos también ha ido en aumento desde 2017, cuando era 9 por ciento, llegando gradualmente a 30 por ciento en 2024. Muy probablemente, este aumento refleja el apoyo a Morena, más que a los partidos políticos en general.

No obstante, a pesar del aumento, la confianza en los partidos llegó a ser más alta en los años noventa, cuando en tres mediciones estuvo por arriba de 30 por ciento y hasta en 40 por ciento en la medición inicial de 1995.

En confianza en los partidos políticos, México ocupó el segundo lugar en 2024 a nivel regional, por debajo de Uruguay, donde 36 por ciento de las personas entrevistadas dijo confiar en éstos.

De acuerdo con la encuesta, la confianza de la sociedad mexicana en el Congreso de la Unión y en el Poder Judicial es muy similar, con 32 y 35 por ciento, respectivamente, en 2024.
Por su parte, las Fuerzas Armadas y la policía registraron 52 y 28 por ciento de confianza en 2024.

En ambas instancias se registró una ligera disminución: la confianza en las Fuerzas Armadas bajó de 58 a 52 por ciento entre 2023 y 2024, mientras que la confianza en la policía bajó de 31 a 28 por ciento en ese mismo lapso.
Fuente: Latinobarómetro, encuesta con entrevistas personales en vivienda a 19 mil 214 entrevistas a adultos en 17 países de Latinoamérica y el Caribe (entre 1,000 y 1,200 entrevistas por país) del 23 de agosto al 9 de octubre de 2024. Margen de error máximo +/-3.1 por país.

Fuente 
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/01/14/aumenta-en-mexico-confianza-en-el-gobierno-encuesta-lb/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...