El presidente de Argentina, Javier Milei, participó este martes 23 de enero en el Foro Económico Mundial en Davos, donde aseguró que su país se ha convertido en un modelo global de responsabilidad fiscal y lucha contra la inflación. Durante su intervención, el mandatario destacó los logros de su administración y llamó a una transformación radical de las políticas en Occidente.
Argentina como modelo económico global
En su discurso, Milei afirmó que Argentina es hoy “un ejemplo mundial de cómo terminar con la inflación y de una nueva forma de hacer política”. Celebró la recuperación económica del país y el reconocimiento internacional que, según él, ha logrado en poco más de un año de su mandato.
Milei señaló que su lucha no está terminada y subrayó la necesidad de que las naciones occidentales retomen los ideales de libertad. “Nuestra batalla no está ganada. No debemos bajar los brazos hasta que la mayoría de los países abracen las ideas de la libertad”, expresó.
Alianza internacional por la libertad
El mandatario destacó la formación de una "alianza internacional" con líderes que comparten su visión, entre los que mencionó a Elon Musk, Giorgia Meloni, Viktor Orbán, Nayib Bukele, Benjamin Netanyahu y Donald Trump. “Es momento de ser audaces, de escribir versos propios y de volver al liberalismo”, declaró.
Milei también hizo un llamado a las naciones occidentales a “frenar el camino hacia la catástrofe” y propuso “hacer a Occidente grande nuevamente”, un guiño al lema del expresidente estadounidense Donald Trump.
Críticas a la ideología ‘woke’ y a organismos internacionales
Durante su discurso, Milei criticó duramente al Foro de Davos, la Unión Europea y otros organismos supranacionales, acusándolos de promover la ideología ‘woke’, a la que calificó de “siniestra y asesina”. También arremetió contra los organismos multilaterales de crédito, a los que describió como herramientas de extorsión.
“La fórmula política de las últimas décadas ha fracasado. El guion de los últimos cuarenta años se ha agotado, y es momento de escribir una nueva historia”, concluyó el presidente argentino ante un auditorio repleto, en cuya primera fila estaba su hermana y secretaria general, Karina Milei.
Un mensaje contundente para Occidente
Javier Milei cerró su intervención con un mensaje a los líderes mundiales, exhortándolos a adoptar medidas más audaces para defender la libertad y evitar el colapso de los sistemas políticos actuales. “El mundo necesita un cambio radical, y Argentina está liderando ese camino”, aseguró.
México brilla en los Oscar 2025: Emilia Pérez lidera con 12 nominaciones
El próximo 2 de marzo, el Dolby Theatre de Los Ángeles será el escenario de la 97ª entrega de los Premios Oscar, con Conan O’Brien como anfitrión. Este año, México destaca en la contienda gracias a Emilia Pérez, la producción franco-mexicana que ha arrasado con 12 nominaciones, incluyendo las categorías de “Mejor Película”, “Mejor Guion Adaptado” y “Mejor Canción Original”.
La ceremonia, originalmente programada para anunciar a los nominados el 17 de enero, tuvo que posponerse hasta el 23 de enero debido a los devastadores incendios en Los Ángeles. Como gesto solidario, la Academia decidió cancelar el tradicional almuerzo de nominados para destinar los recursos a los afectados por la tragedia.
Entre los nominados más destacados, Emilia Pérez se perfila como una de las favoritas con reconocimientos clave como Mejor Dirección para Jacques Audiard, Mejor Actriz Principal para Karla Sofía Gascón y Mejor Canción Original con “El Mal” y “Mi Camino”. La película enfrentará a grandes competidoras como Dune: Part Two, Wicked y The Brutalist.
Actuaciones destacadas y talento mexicano
Karla Sofía Gascón marca un hito como la primera actriz mexicana nominada en la categoría de Mejor Actriz Principal por Emilia Pérez. Además, Zoe Saldaña, quien también forma parte del elenco, aspira al premio de Mejor Actriz de Reparto.
Mejor Película: una categoría muy reñida
El máximo galardón de la noche será disputado entre producciones de alto calibre como:
Anora
The Brutalist
A Complete Unknown
Conclave
Dune: Part Two
Emilia Pérez
I’m Still Here
Nickel Boys
The Substance
Wicked
Un reconocimiento global al cine
En la categoría de Mejor Película Internacional, Emilia Pérez representará a México y Francia junto a producciones como The Girl with the Needle y The Seed of the Sacred Fig.
Innovación y calidad en cada detalle
Desde la dirección de Jacques Audiard hasta la fotografía de Paul Guilhaume, Emilia Pérez ha destacado en diversas áreas técnicas, sumando nominaciones en edición, sonido, maquillaje y diseño de vestuario.
El evento promete ser una noche inolvidable, con México en el centro de atención. ¡No te pierdas esta celebración del cine el próximo 2 de marzo!
Crisis en Hungría: Amenazas de bomba paralizan más de 240 escuelas
Este jueves, Hungría vivió una jornada de incertidumbre tras recibir amenazas de bomba dirigidas a más de 240 escuelas en todo el país, lo que provocó la cancelación de clases en varios planteles. La policía local confirmó que los mensajes, enviados a través de correos electrónicos idénticos, probablemente provinieron de un solo remitente y están siendo investigados.
De acuerdo con Gergely Gulyás, jefe de gabinete del primer ministro Viktor Orbán, la mayoría de las escuelas pudieron continuar con sus actividades, dejando a los administradores la decisión de enviar o no a los estudiantes a casa. Equipos policiales se movilizaron rápidamente a las instituciones afectadas, y aunque no se encontraron explosivos, la amenaza generó temor y desestabilización en la comunidad educativa.
Las autoridades señalaron que los correos fueron enviados desde varios proveedores, incluidos algunos extranjeros, y trabajan en conjunto con servicios secretos vecinos, como los de Eslovaquia, donde amenazas similares ocurrieron el año pasado.
Un problema regional en aumento
Hungría no es el único país afectado por amenazas de este tipo. Este miércoles, varias ciudades de Bulgaria también reportaron situaciones similares, lo que refleja un creciente problema en la región.
Shigemitsu Tanaka, Nobel de la Paz, alerta sobre el peligro de las armas nucleares
En un contexto global marcado por la tensión, el Nobel de la Paz 2024, Shigemitsu Tanaka, alzó la voz contra las armas nucleares. Superviviente del bombardeo atómico en Nagasaki en 1945, Tanaka hizo un llamado urgente para la eliminación total de estas armas, a las que calificó como “herramientas de aniquilación”.
“Hay 12,300 armas nucleares en el mundo listas para ser usadas con solo pulsar un botón. No podemos coexistir con ellas”, afirmó Tanaka, quien preside la ONG Nihon Hidankyo. Además, expresó su preocupación por el uso de armas nucleares tácticas en conflictos como Ucrania y Gaza.
Una lucha que no cesa
Tanaka, de 84 años, viaja por el mundo promoviendo el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, vigente desde 2021, para evitar una nueva tragedia como las vividas en Hiroshima y Nagasaki. En su gira por España, busca concienciar a autoridades y jóvenes sobre la importancia de erradicar estas armas.
“La humanidad no puede convivir con las armas nucleares. Su único propósito es destruir. La única solución es eliminarlas”, concluyó Tanaka, recordando los horrores vividos hace 80 años y la urgencia de actuar para evitar una catástrofe futura.
"Salud Mental: Un Pilar Fundamental para el Desarrollo Individual y Social"
Hay mucha gente diciendo que la salud mental está sobrevalorada… y eso me puso a pensar en que quizá esa gente no sabe que la Salud Mental juega un papel fundamental en el desarrollo del individuo y de la sociedad en la que se desenvuelve.
Salud Mental se define como un estado de bienestar emocional, psicológico y social que permite a las personas afrontar desafíos de la vida.
Así que, si todos nos diéramos cuenta que llevar un proceso psicológico o un acompañamiento terapéutico nos ayudaría a desarrollar herramientas para enfrentar las situaciones a las que la vida nos enfrentará, pensaríamos dos veces en decir que está Sobrevalorada; el prestar atención a nuestra Salud Mental nos permitiría responder con facilidad preguntas como las siguientes: ¿cómo me comporto? ¿por qué siento lo que siento? ¿cómo me trato a mí mismo? ¿por qué trato a los de más de cierta forma?, entre muchas otras cosas.
El costo de cuidarla no está al alcance de todos, ya que desafortunadamente sigue viéndose como un lujo y no como una necesidad. Pero tenemos la esperanza de que a poco se vayan acercando los servicios a todos los estratos sociales en nuestro país que nos permita ser una sociedad con una Salud Mental de calidad que nos permita interactuar con mayor calidad, calidez y humanidad entre todos.
Y tú ¿ya prestas atención a tu Salud Mental?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario