El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó una revisión integral de la política comercial estadounidense, destacando una estrategia que priorice la economía, la seguridad nacional y los trabajadores del país. El memorando presidencial establece un plazo hasta el 1 de abril para presentar recomendaciones que podrían transformar relaciones comerciales clave, incluyendo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Entre las medidas inmediatas anunciadas, destacan aranceles del 25 % para México y Canadá, efectivos a partir del 1 de febrero, como respuesta al flujo migratorio y al tráfico de fentanilo en las fronteras. También se prevé la imposición de un 10 % de aranceles a la Unión Europea y China.
El Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) fue instruido a iniciar consultas públicas sobre el T-MEC, con miras a una revisión programada en julio de 2026. Esta evaluación analizará el impacto del acuerdo en diversos sectores económicos estadounidenses y presentará un informe al Congreso.
Por otro lado, el Departamento de Comercio investigará las causas del déficit comercial y la creación de un nuevo Servicio de Ingresos Externos para fortalecer la recaudación de aranceles. Además, el comercio será vinculado a la seguridad nacional, revisando la capacidad industrial y manufacturera de Estados Unidos para enfrentar amenazas externas.
Expertos anticipan una negociación compleja para México y Canadá, con temas clave como reglas de origen automotriz, maíz transgénico y mecanismos laborales. Según analistas, la mezcla de agendas comerciales, migratorias y de seguridad nacional podría generar tensiones en los próximos años.
El proceso regulado, aunque desafiante, permitirá a los socios comerciales de Estados Unidos preparar estrategias para responder a las presiones. La revisión culminará en una reconfiguración significativa de la política comercial hacia 2026.
Nevada histórica sorprende al Golfo de México: Florida y Texas baten récords
Una tormenta invernal sin precedentes impactó el sur de Estados Unidos este 21 de enero, dejando nieve en lugares inusuales como Florida y varias ciudades costeras del Golfo de México. Florida rompió su récord estatal de nevadas con 12.5 centímetros en Pensacola, superando la marca de 1954.
El fenómeno, descrito como "único en la vida" por meteorólogos, llevó nieve a ciudades como Lafayette, Luisiana, que registró 26.5 centímetros, acercándose al récord estatal de 1960. Texas también experimentó nevadas significativas, con hasta 10 centímetros en el área de Houston-Galveston.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de tormenta de nieve para áreas del Golfo, destacando la rareza del evento. La combinación de aire frío del vórtice polar y humedad del Golfo creó condiciones extremas, generando temperaturas de hasta -12°C en partes del centro-sur de Texas.
Este evento ha dejado postales inusuales, desde guerras de bolas de nieve en Alabama hasta muñecos de nieve en Houston, convirtiendo una región conocida por huracanes en un inesperado escenario invernal.
HelloQuitX impulsa migración masiva de usuarios de X a redes sociales democráticas
Miles de usuarios han comenzado a abandonar X, la plataforma dirigida por Elon Musk, en favor de alternativas como Mastodon y BlueSky gracias a la herramienta francesa HelloQuitX. Desde su lanzamiento, más de 30 mil personas han trasladado sus datos y seguidores a redes sociales consideradas más transparentes y democráticas.
La iniciativa, liderada por David Chavalarias y Benoît Piédallu, busca ofrecer un espacio que promueva diversidad de discursos, en contraste con las políticas de X, alineadas con la agenda de Musk y el gobierno de Donald Trump. "Queremos devolver a los usuarios la libertad de elegir lo que ven", señaló Chavalarias.
Instituciones como el periódico francés Le Monde, la alcaldesa de París Anne Hidalgo y varias ONG han dejado X, denunciando la creciente toxicidad y la intensificación de mensajes pro-Musk y pro-Trump. Otros medios como The Guardian y La Vanguardia también han abandonado la plataforma.
HelloQuitX simplifica la migración al permitir transferir seguidores, tuits y archivos, abriendo la puerta a un nuevo ecosistema digital más inclusivo y ético.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario