martes, 3 de diciembre de 2024

Un dólar más caro: ¿Llegará a las 21 unidades en 2025? Esto prevé la encuesta de Banxico

Un dólar más caro: ¿Llegará a las 21 unidades en 2025? Esto prevé la encuesta de Banxico

Este es el pronóstico para el peso en 2025; analistas ven un tipo de cambio más caro para el próximo año.
El mayor dinamismo de la actividad económica en la recta final del año llevó a los analistas a mejorar sus expectativas del PIB para el 2024 y el 2025... pero ven un dólar más caro, de acuerdo con la encuesta que realiza mensualmente el Banco de México (Banxico).

Los analistas del sector privado prevén que la economía mexicana crecerá 1.53 por ciento este año, mejor al 1.40 por ciento que se estimó previamente; mientras que, en el 2025 la expansión sería de 1.20 por ciento, ligeramente mejor que el 1.17 por ciento anterior.

A pesar de la mejora en los pronósticos, la actividad enfrenta un escenario de desaceleración, pues al inicio del año se proyectaba un crecimiento de 2.40 por ciento este 2024.

Peso vs. dólar: ¿En cuánto rondará el tipo de cambio en 2025?
Sobre el tipo de cambio, el consenso de analistas prevé que finalice este año en 20.29 pesos por dólar, desde las 19.80 unidades que se estimó en la encuesta anterior y la expectativa del 2025 subió de 20.00 a 20.59 unidades.

En otro indicador en el que se vio optimismo por parte del mercado fue en la inflación. Para el cierre de este año la general se ubicaría en 4.42 por ciento anual y la subyacente en 3.69 por ciento anual, desde 4.45 y 3.80 por ciento previamente estimado.

Sin embargo, para el 2025 la expectativa de la inflación general se mantuvo en 3.80 por ciento anual y la subyacente se elevó a 3.72 por ciento anual, desde el 3.70 por ciento de la encuesta anterior.

De la tasa de interés los pronósticos se mantuvieron intactos y cerraría este año en 10.00 por ciento y en el 2025 bajaría a 8.00 por ciento.

Empeora clima de inversiones en México
Además, la percepción sobre el clima de los negocios en los próximos seis meses refleja pesimismo, pues el 79 por ciento indicó que ‘empeorará’, la más alta desde abril del 2020, cuando la pandemia golpeó a la actividad económica.

En tanto, el 13 por ciento consideró que el clima de negocios ‘permanecerá igual’, y el 8 por ciento confió en que ‘mejorará.

Al preguntarles sobre ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones?, el 68 por ciento dijo que es un ‘mal momento’; mientras que el 24 por ciento dijo que ‘no está seguro’, y el 8 por ciento dijo que es un ‘buen momento’.

“En relación con los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, los principales factores se asocian con la gobernanza (56 por ciento), las condiciones externas (18%); y las condiciones económicas internas (16 por ciento)”, indicó Banxico.

De la gobernanza destacan los problemas de inseguridad pública, 18 por ciento de las respuestas; la incertidumbre política interna, con el 15 por ciento, y otros problemas de falta de estado de derecho, con 13 por ciento.

Además, sobresale que en las condiciones externas, la política sobre comercio exterior obtuvo el 8 por ciento de las respuestas, rubro que incluye la futura revisión del T-MEC.
Fuente 
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/12/02/un-dolar-mas-caro-llegara-a-las-21-unidades-en-2025-esto-preve-la-encuesta-de-banxico/



¿Por qué Corea del Sur decretó la ley marcial y cuál es la razón de que esté en crisis el país?


La medida del presidente de Corea del Sur ha llevado al Ministerio de Defensa a convocar una reunión de emergencia con los principales comandantes y altos cargos de las Fuerzas Armadas.
El presidente de Corea del Sur (que recientemente atacó a Corea del Norte), Yoon Suk-yeol, declaró hoy martes la ley marcial de emergencia para proteger el “orden constitucional” de actividades “anti-estatales”, de las que el mandatario acusa al principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD), al que tildó de “fuerzas pro Norcorea” en una declaración televisada.

El sorpresivo anuncio llega después de que el PD, que tiene mayoría en la Asamblea Nacional (Parlamento), aprobara sin contar con el apoyo del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon unos presupuestos generales para 2025 con múltiples recortes, además de mociones para destituir al fiscal general y al responsable de la Junta de Auditoría e Inspección, encargada de monitorizar las cuentas de los organismos públicos.

Yoon hizo el anuncio en una conferencia de prensa televisada, prometiendo “erradicar las fuerzas pro-norcoreanas y proteger el orden democrático constitucional”.

No quedó claro de inmediato cómo afectaría la medida de Yoon a la gobernanza y la democracia del país. La medida provocó la oposición inmediata de los políticos, incluido el líder de su propio partido conservador, Han Dong-hoon, quien calificó la decisión de “incorrecta” y prometió “detenerla con la gente”. El líder de la oposición, Lee Jae-myung, quien perdió por poco frente a Yoon en las elecciones presidenciales de 2022, calificó el anuncio de Yoon de “ilegal e inconstitucional”.

La medida ha llevado al Ministerio de Defensa a convocar una reunión de emergencia con los principales comandantes y altos cargos de las Fuerzas Armadas, un encuentro que tendrá lugar en las próximas horas y en el que se trazarán las medidas a seguir, según informaciones recogidas por agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Posteriormente, las autoridades darán las instrucciones necesarias a los diferentes organismos y cuerpos de seguridad del Estado para fortalecer sus capacidades en plena emergencia. La situación ha llevado al gubernamental Partido Democrático a convocar urgentemente una sesión ple en el Parlamento.
¿Qué es la ley marcial en Corea del Sur?
Según la Biblioteca Nacional del Congreso de Chile, en la constitución de Corea del Sur consta que la ley marcial se aplica cuando sea necesario hacer frente a una necesidad militar o mantener la seguridad y el orden públicos mediante la movilización de las fuerzas militares en tiempo de guerra, conflicto armado o emergencia nacional similar.

Se detalla que hay dos tipos de ley marcial: extraordinaria y precautoria. En la primera se toman medidas especiales con respecto a la necesidad de órdenes, la libertad de expresión, la prensa, reunión y asociación, o las facultades del poder ejecutivo y del poder judicial, según lo prescrito por la ley.

Cuando el presidente haya proclamado la ley marcial, lo notificará sin demora a la Asamblea Nacional y cuando esa solicite el levantamiento de ella con el voto de una mayoría del total de miembros, el mandatario deberá cumplir.
Fuente 
https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/12/03/por-que-corea-del-sur-decreto-la-ley-marcial-y-cual-es-la-razon-de-que-este-en-crisis-el-pais/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...