Los ingresos públicos presupuestados se vieron favorecidos por una mayor recaudación de IVA y la captación de ingresos no tributarios.
Los ingresos presupuestarios del sector público reportados entre enero y octubre superaron en 60 mil 886 millones de pesos lo programado, ante una mayor recaudación de IVA, y de captación de ingresos no tributarios, y de organismos de control presupuestario directo.
De acuerdo con el informe de las Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, este monto resultó de ingresos petroleros por debajo de lo programado en 71 mil 802.1 millones de pesos, y 132 mil 688.2 millones de pesos por arriba de lo estimado en los no petroleros.
Pablo López Sarabia, profesor investigador de la DICEA, Universidad Autónoma Chapingo, explicó que, aunque el precio del petróleo ha estado por arriba de lo presupuestado, la plataforma de producción y la de exportación se han caído de manera significativa y eso explica el retroceso en el ingreso petrolero total.
El reporte de Hacienda precisó que en el lapso, el precio del barril de petróleo promedió 71.7 dólares, 13.7 dólares por encima de lo estimado, de 58 dólares el barril. Sin embargo, la plataforma de producción con condensados resultó por debajo de lo proyectado en 148.3 mil barriles diarios, al promediar un millón 857.7 mil barriles diarios.
Por su parte, la captación total de impuestos fue inferior en 23 mil 634 respecto de lo presupuestado, al sumar 4 billones 80 mil 976.4 millones de pesos.
En general, los ingresos no petroleros por 5 billones 357 mil 439.2 millones de pesos evitaron en gran medida la caída de los ingresos presupuestarios, ya que superaron lo previsto en 132 mil 688.2 millones.
Los ingresos no petroleros no tributarios por 289 mil 950.9 millones acudieron también al rescate de los ingresos presupuestarios totales, toda vez que resultaron 65 mil 630.1 millones por encima de lo estimado.
Asimismo, la empresa productiva del estado, la CFE, consiguió un total de ingresos por 424 mil 727.6 millones, monto mayor en 49 mil 836.2 millones a lo previsto.
Sorprende consumo
El Informe de Hacienda detalló que los que continúan sorprendiendo son los recursos de IVA por 1 billón 149 mil 185.5 millones de pesos, debido a que superaron en 50 mil 335.1 millones lo programado.
Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros de la Facultad de Economía de la UNAM, expresó que el consumo interno y una mejor fiscalización han permitido que aumente el ingreso por el cobro de IVA.
Detalló que el consumo ha sido favorecido por el aumento de los salarios, como se ha visto en el promedio de los trabajadores que cotizan al IMSS; además del mayor ingreso de los empleados y del número de afiliados.
La recaudación de ISR sigue mostrando cifras negativas, al sumar 2 billones 228 mil 714.1 millones de pesos, monto menor al estimado para el lapso en la Ley de Ingresos de este año en 26 mil 420.1 millones.
López Sarabia añadió que el IVA se recauda de la parte más robusta que es el consumo, el cual representa entre 65 y 70 por ciento de la economía; ahora que la inflación ha estado alta, las personas tienen mayor propensión a gastar o consumir, antes de que su dinero pierda poder adquisitivo, por tanto no sorprende que la gente se haya volcado a comprar en El Buen Fin y ahora en el Black Friday.
Sobre el pobre desempeño del ISR indicó que se debe a que la economía empieza a perder impulso, se está desacelerando y mucho del trabajo que se tiene en el país es informal, por tanto, muchos no tributan el ISR y la informalidad sigue representando casi el 60 por ciento de la economía.
A octubre, el balance presupuestario tuvo un déficit de 1 billón 39 mil millones de pesos, menor en 203 mil millones de pesos a lo previsto.
Intereses devoran crudo
Entre enero y octubre, los recursos gastados para hacer frente al costo financiero de la deuda pública superaron los ingresos petroleros del país, lo cual ocurrió también en la pandemia, y antes, no sucedía desde 1990.
Se destinaron al pago de intereses y principal de la deuda pública 913 mil 65.5 millones de pesos, mientras que en el lapso las arcas públicas tuvieron ingresos petroleros por 829 mil 272.4.
Este resultado se dio a pesar de que el costo financiero de la deuda fue inferior en el lapso en 54 mil 415.5 millones de pesos respecto de lo proyectado en el programa económico de 2024.
Fuente:
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/12/02/sector-publico-obtiene-extra-de-609-mmdp-hasta-octubre/
¡ES OFICIAL! Citi y Banamex ya están separados en México: preparan salida a Bolsa
Investing.com - El grupo financiero Citigroup anunció este lunes la separación exitosa de su negocio de banca institucional en México de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial. Esto significa que desde ahora operan dos grupos financieros independientes en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.
La institución financiera señaló que la separación ha sido efectiva a partir del 1 de diciembre y marca un paso significativo en la ejecución de su plan estratégico de simplificación de la firma.
Citi reiteró que continúa trabajando activamente en la propuesta de Oferta Pública Inicial (OPI) de Grupo Financiero Banamex, cuyo calendario dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado para maximizar el valor para los accionistas.
"Esta separación representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado centrado en nuestras principales fortalezas. Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso de manera cuidada y con total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca, y continuaremos conectando a México y el mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos. Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas", dijo Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi.
Ernesto Torres Cantú, director de Citi International, mencionó que tras la operación de casi un siglo en el país, México “sigue siendo uno de nuestros mercados institucionales más importantes”.
“Como resultado del extraordinario trabajo, dedicación y profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas y con destacadas posiciones en sus respectivos segmentos, que continuarán impulsando el crecimiento del país. Agradecemos a las autoridades financieras mexicanas por su apoyo durante el proceso de separación, así como a nuestros colegas que trabajaron incansablemente para lograr este hito", mencionó.
¿Cómo quedan Citi y Banamex?
En un comunicado, Citi detalló cómo será la composición de ambos grupos financieros que entraron en operación a partir de diciembre:
Grupo Financiero Citi México
Mantendrá una presencia significativa en el país y continuará sirviendo a clientes institucionales de Citi en México a través de Banco Citi México y de Citi México Casa de Bolsa.
A través de sus cuatro líneas de negocio —Banking, Markets, Services y Citi Private Bank—, Citi ofrecerá un portafolio de productos y servicios financieros a instituciones financieras, gobiernos, inversionistas, multinacionales y empresas que buscan internacionalizarse. El equipo local de Citi de aproximadamente 3,000 empleados atenderá a alrededor de 2,000 clientes.
¿Quiénes quedarán al frente de Citi en México?
Julio Figueroa, Director del Clúster y Banca de Citi Latinoamérica, presidirá los Consejos de Administración de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México, con Álvaro Jaramillo como Director General de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México.
Grupo Financiero Banamex
Incluirá Banco Nacional de México, que ofrece banca minorista, incluyendo servicios de banca patrimonial y privada, crédito al consumo, préstamos hipotecarios, depósitos, servicios de nómina, pagos y un conjunto completo de productos de banca empresarial, así como Tarjetas Banamex, Afore Banamex, Seguros Banamex y Pensiones Banamex, que ofrecen tarjetas de crédito, administración de activos para el retiro, seguros y pensiones, respectivamente.
Con su banca en línea y aplicaciones móviles innovadoras y una extensa red de aproximadamente 1,300 sucursales y más de 9,100 cajeros automáticos en todo el país, continuará ofreciendo una gama completa de servicios financieros a casi 20 millones de clientes, continuando con su legado de 140 años en el país.
Más de 39,000 empleados que actualmente apoyan estos negocios, así como la colección de arte y edificios históricos de Banamex, y las fundaciones social y cultural (Fomentos), continuarán formando parte del Grupo Financiero Banamex.
¿Quiénes quedarán al frente de Banamex?
Ignacio Deschamps se desempeñará como Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México. Ernesto Torres Cantú seguirá siendo miembro del Consejo tanto del grupo financiero como del banco.
Manuel Romo se desempeñará como Director General de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México.
Fuente:
https://mx.investing.com/news/stock-market-news/es-oficial-citi-y-banamex-ya-estan-separados-en-mexico-preparan-salida-a-bolsa-2983225
No hay comentarios.:
Publicar un comentario