En semanas recientes el INE afirmó que continuaría con la organización de la elección judicial, acatando la resolución emitida por el Tribunal Electoral.
Un juez federal de Colima impuso una multa de 54 mil 285 pesos a cada uno de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacatar una suspensión que ordenaba detener el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados del próximo año.
La multa fue interpuesta por Francisco García Contreras, juez Segundo de Distrito en Colima. La suspensión fue otorgada el pasado 24 de septiembre y se le dio aviso a la autoridad electoral para que frenara el proceso electoral del Poder Judicial.
En semanas recientes, el INE afirmó que continuaría con la organización de la elección judicial, acatando la resolución emitida por el Tribunal Electoral (TEPJF) en donde se señala que las suspensiones emitidas por jueces federales no tiene competencia en materia electoral.
La determinación del INE para continuar con la elección judicial fue tomada como evidencia por parte del juez Francisco García Contreras para confirmar la negativa de obedecer la suspensión.
Los consejos de la autoridad electoral tendrán hasta 24 horas para acatar la suspensión del proceso electoral, de lo contrario deberán pagar la multa que supera los 54 mil pesos.
Consejeros del INE aprueban el presupuesto para la elección de jueces
La tarde de este 4 de noviembre el Consejo General del INE aprobó por unanimidad el presupuesto que solicitarán a la Cámara de Diputados para organizar el proceso electoral del Poder Judicial en junio del 2025.
En primera instancia, el INE solicitará una financiación de 15 mil 295 millones de pesos relacionados con los gastos operativos para el funcionamiento normal del instituto. Además, se agregó un presupuesto ‘precautorio’ de 13 mil 205 millones de pesos para organizar la elección de jueces, ministros y magistrados.
Los consejeros comentaron que tenían como fecha límite este 5 de noviembre para presentar el proyecto presupuestario del INE del próximo año. Por ellos decidieron agregar como medida precautoria el costo estimado para la elección de jueces.
Algunos consejeros como Jaime Rivera lamentaron que el organismo electoral no haya podido esperar la resolución a la acción de inconstitucionalidad que emitirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la reforma al Poder Judicial.
“Admito que es ineludible aprobar este proyecto de acuerdo, ya que la Suprema Corte de Justicia desde 2020 ha ordenado que el Consejo General debe prever un presupuesto precautorio para procesos de realización incierta. Por lo demás, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha fijado como fecha límite para presentar proyectos de presupuesto el 5 de noviembre, o sea, mañana. En otras palabras, no tenemos alternativa”.
El proyecto de inconstitucionalidad pide principalmente que se elimine la elección de jueces y magistrados de distrito en México.
Para la elección del Poder Judicial del 2025 se disputarán más de mil cargos de jueces y magistrados. Los ciudadanos deberán escoger a nueve ministros de la Suprema Corte, cinco magistrados que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), quince magistrados de las Salas Regionales del TEPJF y 464 magistrados de circuito y 386 juzgadoras de distrito.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/11/05/consejeros-rebeldes-del-ine-reciben-multa-por-incumplir-suspension-de-eleccion-de-jueces/
Habría una mejor relación Sheinbaum-Kamala
El 51 por ciento de mexicanos encuestados tiene opinión favorable de Kamala Harris; sólo 10 por ciento de Donald Trump.
Ante las elecciones presidenciales de hoy en Estados Unidos, una mayoría de mexicanos, 52 por ciento, cree que la presidenta Claudia Sheinbaum llevaría una mejor relación con Kamala Harris en la Casa Blanca, mientras que 4 por ciento cree que sería mejor con Donald Trump, según revela un sondeo a nivel nacional de El Financiero.
El 26 por ciento comparte la opinión de que Sheinbaum llevaría una buena relación con cualquiera de las dos opciones.
La encuesta, realizada a mil personas adultas en México vía telefónica en octubre, indica que Kamala Harris se ha percibido como la probable ganadora de los comicios sobre su oponente republicano, pero la incertidumbre ha venido creciendo mes tras mes, de 20 por ciento que dijo “no sabe” quién de los dos podría ganar, a 28 por ciento en septiembre, y a 33 por ciento en octubre. Ese aumento de incertidumbre ha bajado el porcentaje que cree que Kamala Harris ganará la contienda, de 51 a 49 y a 43 por ciento en esos mismos meses.
El sondeo revela que la opinión positiva acerca de Harris en México se mantuvo por arriba de 50 por ciento, de agosto a octubre, aunque sus negativos se duplicaron al pasar de 7 a 14 por ciento.
Por otra parte, la opinión positiva acerca de Donald Trump se mantuvo entre 12 y 10 por ciento, mientras que la opinión negativa, aunque mayoritaria, fue ligeramente a la baja; 74 por ciento en agosto, 70 por ciento en septiembre y 67 por ciento en octubre. El sondeo muestra que 37 por ciento de mexicanos expresó tener mucho o algo de interés en las elecciones de Estados Unidos, mientras que 54 por ciento se mostró poco o nada interesado en el tema. Comparado con las elecciones de 2020, el interés parece haber decrecido, ya que en ese año la respuesta “mucho” o algo de interés llegaba a 46 por ciento, nueve puntos más que ahora. No obstante, las respuestas se polarizaron: quienes dijeron hoy tener mucho interés son 22 por ciento, mientras que hace cuatro años era 13 por ciento, y quienes dijeron no tener nada de interés son 31 por ciento, frente a 19 por ciento de 2020.
El seguimiento de encuestas nacionales de El Financiero muestra altibajos en la percepción de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, pero luce favorable de cara a los comicios de hoy: 53 por ciento opina que las relaciones entre ambos países son buenas o muy buenas, frente a 22 por ciento que opina que son malas o muy malas.
En ese sentido, habrá que ver las señales y mensajes que da Sheinbaum ante los primeros resultados de hoy. En 2020, AMLO esperó cauteloso a los resultados oficiales sin emitir ninguna felicitación a ninguno de los candidatos.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/11/05/consejeros-rebeldes-del-ine-reciben-multa-por-incumplir-suspension-de-eleccion-de-jueces/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario