jueves, 17 de octubre de 2024

Lagarde alerta: 'Se espera que la inflación aumente en los próximos meses'

Lagarde alerta: 'Se espera que la inflación aumente en los próximos meses'
Investing.com - El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy reducir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos. "Esta decisión se basa en su evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria. La información que se ha recibido sobre la inflación muestra que el proceso desinflacionario va por buen camino".

Estas han sido las primeras palabras de Christine Lagarde, presidenta del BCE, en su rueda de prensa posterior al comunicado de tipos de interés.

"Las perspectivas de inflación también se ven afectadas por las recientes sorpresas a la baja en los indicadores de actividad económica. Mientras tanto, las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas, ha dicho Lagarde.

"Se espera que la inflación aumente en los próximos meses, antes de descender hasta el objetivo en el transcurso del próximo año. La inflación interna sigue siendo alta, ya que los salarios siguen aumentando a un ritmo elevado. Al mismo tiempo, las presiones sobre los costes laborales seguirán disminuyendo gradualmente, y los beneficios amortiguarán parcialmente su impacto sobre la inflación", ha explicado la presidenta del BCE.

Lagarde ha reiterado las palabras del comunicado del organismo, que recuerdan que "el Consejo de Gobierno está decidido a garantizar que la inflación vuelva a su objetivo de medio plazo del 2% en el momento oportuno. Mantendrá los tipos de interés oficiales suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario para alcanzar este objetivo".

"El Consejo de Gobierno seguirá aplicando un enfoque basado en los datos y reunión por reunión para determinar el nivel y la duración adecuados de las restricciones. En particular, sus decisiones sobre los tipos de interés se basarán en su evaluación de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros que se vayan publicando, la dinámica de la inflación subyacente y la solidez de la transmisión de la política monetaria. El Consejo de Gobierno no se compromete de antemano a adoptar una determinada trayectoria de tipos", ha confirmado la presidenta del organismo.

Programa de compra de activos (APP) y programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)

Lagarde también ha comunicado que la cartera del APP está disminuyendo a un ritmo medido y predecible, ya que el Eurosistema ya no reinvierte los pagos de principal de los valores que vencen.

"El Eurosistema ya no reinvierte la totalidad del principal de los valores adquiridos en el marco del PEPP que vencen, lo que reduce la cartera del PEPP en 7.500 millones de euros al mes de media. El Consejo de Gobierno tiene previsto interrumpir las reinversiones en el marco del PEPP a finales de 2024", ha informado la francesa.

"El Consejo de Gobierno seguirá aplicando flexibilidad a la reinversión de los reembolsos que venzan en la cartera del PEPP, con vistas a contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia", ha subrayado.

Operaciones de refinanciación

Según concluye el comunicado, "a medida que los bancos reembolsen los importes obtenidos en préstamo en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, el Consejo de Gobierno evaluará periódicamente cómo contribuyen las operaciones de préstamo con objetivo específico y su reembolso en curso a su orientación de la política monetaria".

Fuente
https://mx.investing.com/news/economy/lagarde-alerta-se-espera-que-la-inflacion-aumente-en-los-proximos-meses-2933699




García Luna, de ‘superpolicía’ a ‘guardián del narco’: Así era su relación con el Cártel de Sinaloa

El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue sentenciado a 38 años de prisión por proteger durante más de una década al Cártel de Sinaloa.

Este miércoles, el secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, se convirtió en el funcionario de mayor rango en la historia de México en ser condenado en Estados Unidos por delitos relacionados con corrupción y narcotráfico.

El histórico juicio de García Luna finalmente concluyó este día con una sentencia de 38 años de prisión dictada por el juez Brian Cogan en Nueva York, quien además le impuso una multa de 2 millones de dólares por proteger durante más de una década al Cártel de Sinaloa, organización fundada y dirigida por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien actualmente cumple cadena perpetua.

García Luna, de 56 años, fue el máximo responsable de la seguridad del país durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), época en la que lideró la estrategia de la conocida ‘guerra contra el narco’. En febrero de 2023, García Luna fue encontrado culpable de cinco cargos, entre ellos: participar en una empresa criminal, conspiración para distribuir, poseer e importar cocaína y falsedad documental.

Pero, ¿cómo fue que el llamado ‘zar de la seguridad’ en México pasó de ser el “superpolicía” mexicano al colaborador más poderoso del narcotráfico?

Los ‘favores’ que hacía García Luna al Cártel de Sinaloa
Durante más de un década, García Luna fue el rostro de la lucha contra el narcotráfico en México e incluso fue colaborador cercano de la DEA, lo que le valió varios premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria policiaca; sin embargo, al mismo tiempo también brindaba protección al Cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares en sobornos.

Al menos así lo constata la Fiscalía de Estados Unidos del Distrito Este de Nueva York en sus averiguaciones. En ellas, acusa a García Luna de “facilitar el paso seguro de los cargamentos de droga del cártel” y de ayudar a la organización criminal a atacar a los grupos rivales, facilitando la importación de varias toneladas de cocaína y otras drogas a los Estados Unidos.

“A cambio de sobornos, la Policía Federal del acusado actuó como guardaespaldas y escoltas del Cártel (de Sinaloa), permitiendo a los miembros usar uniformes y placas de policía y ayudando a descargar cargamentos de cocaína de aviones en el aeropuerto de la Ciudad de México, para luego entregarla”, se lee en uno de los comunicados de la Fiscalía.

Según las autoridades estadounidenses, García Luna recibía los sobornos en dólares, mismos que fueron aumentando con los años conforme crecía en poder y tamaño el Cártel de Sinaloa.

Dichas acusaciones fueron sostenidas por exmiembros del cártel, quienes testificaron que el dinero de los sobornos se entregó a García Luna en una variedad de lugares, incluyendo una “casa segura” ubicada en la Ciudad de México y donde se escondieron grandes cantidades de efectivo en una pared falsa.

También revelaron que los pagos se escondían en un autolavado en Guadalajara y en un restaurante francés de la CDMX, al otro lado de la calle de la Embajada de los Estados Unidos.

Sumado a ello, la Fiscalía asegura que la Policía Federal de García Luna filtró información confidencial que permitió al Cártel de Sinaloa evadir la detección por parte de las fuerzas del orden o utilizar la información en ataques a traficantes rivales.

La versión de sus nexos con el ‘narco’ tomó más fuerza luego del testimonio de Jesús Zambada García ‘El Rey’, hermano del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien fue un testigo crucial durante el juicio contra ‘El Chapo’. En su momento, Zambada testificó que el Cártel de Sinaloa sobornó a García Luna para hacerse de su cooperación.

Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/10/16/garcia-luna-de-superpolicia-a-guardian-del-narco-asi-era-su-relacion-con-el-cartel-de-sinaloa/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...