lunes, 2 de junio de 2025

Peso se deprecia frente al dólar este 2 de junio de 2025 por tensiones comerciales y factores políticos

Peso se deprecia frente al dólar este 2 de junio de 2025 por tensiones comerciales y factores políticos


El peso mexicano inició la jornada del lunes 2 de junio de 2025 con una depreciación del 0.56%, cotizando en 19.3031 pesos por dólar. La caída se atribuye a un entorno global adverso tras nuevas tensiones comerciales entre EE. UU. y China, así como a la incertidumbre política posterior a las elecciones en México. Monex advierte que el peso enfrenta presiones por diversos frentes. En los bancos, el dólar se vende hasta en 19.99 pesos. Factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico, situación política y flujo de remesas influyen directamente en el tipo de cambio.


Dólares bajo el colchón: qué son y por qué Javier Milei busca recuperarlos en Argentina


Los "dólares bajo el colchón" son ahorros en divisa estadounidense que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero, como respuesta a décadas de crisis económicas y desconfianza en el peso y en los bancos. Esta práctica se remonta al "Rodrigazo" de 1975 y se consolidó tras el "corralito" de 2001. Actualmente, se estima que hay unos 246 mil millones de dólares fuera del circuito formal, cifra que supera ampliamente las reservas del Banco Central. El presidente Javier Milei lanzó un plan para incentivar el retorno de esos fondos mediante beneficios fiscales, con el objetivo de reactivar la economía. Si bien la medida podría aumentar la liquidez y fortalecer el sistema financiero, también genera debate sobre sus implicaciones éticas y fiscales.


Elección judicial en México registra la participación más baja en 30 años y es marcada por irregularidades


La elección del Poder Judicial celebrada el 1 de junio de 2025 en México fue calificada por el INE como una jornada con múltiples irregularidades y una participación ciudadana mínima, estimada entre 12.57% y 13.32%, la más baja en tres décadas. El uso de “acordeones” para orientar el voto, boletas complicadas y la falta de resultados preliminares generaron críticas desde dentro del propio Instituto y por parte de la OEA, que advirtió sobre el riesgo a la integridad del voto libre. Consejeros del INE señalaron la influencia de grupos de poder y la deficiente implementación de la reforma judicial como factores clave del fracaso del proceso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...