martes, 18 de febrero de 2025

Drones de la CIA Espían a Cárteles Mexicanos en Operaciones Encubierta

Drones de la CIA Espían a Cárteles Mexicanos en Operaciones Encubiertas


Recientes revelaciones de CNN han sacado a la luz una serie de misiones encubiertas de la CIA en territorio mexicano. Estas operaciones, hasta ahora desconocidas, consisten en el uso de drones MQ-9 Reaper—originalmente empleados en la lucha antiterrorista—para espiar y rastrear a los principales cárteles de la droga en México.

Drones de Guerra en el Espacio Aéreo Mexicano

Según fuentes oficiales y exfuncionarios citados por CNN, estos vuelos forman parte de una estrategia impulsada durante la administración de Donald Trump, que buscaba redirigir recursos de seguridad nacional hacia la frontera con México.

Si bien los drones no están armados, podrían ser equipados con armamento de precisión si Estados Unidos oficializa la designación de los cárteles como organizaciones terroristas trasnacionales. En este contexto, seis cárteles mexicanos estarían en la lista:

Cártel de Sinaloa

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Familia Michoacana

Cárteles Unidos

Cártel del Golfo

Cártel del Noreste


Programa de Espionaje sin Aviso a México

A diferencia de otros programas de cooperación entre ambos países, estas misiones de la CIA no fueron notificadas al gobierno mexicano, lo que genera incertidumbre sobre su legalidad y las posibles repercusiones diplomáticas.

CNN señala que la CIA notificó al Congreso de EE.UU. sobre estas operaciones mediante una comunicación reservada, en la cual no se menciona ninguna colaboración con las autoridades mexicanas.

¿Un Nuevo Nivel en la Guerra Contra el Narco?

El espionaje con drones refuerza la postura de Washington de tratar a los cárteles como una amenaza similar al terrorismo internacional. Si la designación se hace oficial, esto podría abrir la puerta a ataques con drones contra líderes del narcotráfico en México, tal como ha ocurrido en otros conflictos bélicos.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial ante estas revelaciones. Sin embargo, este tipo de operaciones plantea un debate sobre soberanía, cooperación bilateral y los límites de la lucha contra el narcotráfico.





Caos en el Comercio Global: Trump Quiere Equiparar Aranceles con el IVA

La política comercial de Donald Trump vuelve a generar controversia. Esta vez, el expresidente de EE.UU. ha propuesto equiparar los aranceles con el IVA, lo que podría causar un colapso en las cadenas de suministro globales y desatar represalias comerciales de sus principales socios, incluido México.

¿Qué Propone Trump?

Trump anunció que impondrá aranceles “recíprocos”, es decir, que EE.UU. cobrará a otros países lo mismo que estos le cobren en impuestos, subsidios o barreras comerciales. En este contexto, Trump afirmó que el IVA es “mucho más punitivo” que un arancel tradicional, ya que permite a los países aplicar impuestos a los productos importados sin imponer los mismos cargos a sus propias exportaciones.

¿Cómo Afectaría a México?

El problema central, según el secretario general binacional de la AEM, Francisco J. Peña-Valdés, es que EE.UU. considera el IVA mexicano del 16% como discriminatorio. Esto se debe a que los productos estadounidenses pagan IVA al ingresar a México, mientras que las exportaciones mexicanas a EE.UU. no están sujetas a un impuesto similar.

Si la propuesta de Trump se concreta, EE.UU. podría imponer un arancel del 16% a los productos mexicanos, encareciendo bienes clave como:

Autos y autopartes

Alimentos y productos agrícolas

Electrónicos

Bienes de la industria maquiladora


Este encarecimiento reduciría la competitividad de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense, afectando gravemente a las empresas que dependen de la manufactura transfronteriza.

El Impacto en las Cadenas de Suministro

De acuerdo con Louis Conde, director de Seguridad Nacional, Comercio y Tecnología en Alvarez & Marsal, la propuesta de Trump podría causar un “terremoto” en el comercio internacional.

> “Si esta política despega, las cadenas de suministro mundiales podrían verse sumidas en un caos. Los socios comerciales tomarán represalias y las empresas enfrentarán incertidumbre de la noche a la mañana”, advirtió.



La economista Gabriela Siller también destacó que la medida crearía problemas logísticos, ya que muchos productos cruzan la frontera varias veces antes de llegar al consumidor final. Determinar qué bienes deben pagar el nuevo arancel y cuáles no sería un desafío complejo.

¿Es Viable la Eliminación del IVA?

El IVA es un pilar fundamental en los sistemas fiscales de 175 países, incluyendo la Unión Europea, donde representa el 7.5% del PIB y el 18.6% de los ingresos fiscales.

La economista Inga Fechner señala que eliminar el IVA en las importaciones sería imposible sin una reforma fiscal profunda, algo poco probable tanto en México como en otras economías.

Por su parte, Luis Mauricio R., socio de Rodega Traders & Logistics, explicó que el IVA a las importaciones no es un costo final, sino un crédito fiscal deducible. Si se eliminara, el impacto neto sería mínimo, pero representaría una pérdida de ingresos fiscales significativa para México.

Conclusión: ¿Un Riesgo para la Economía Global?

Si Trump implementa esta política, el comercio internacional enfrentará una nueva ola de proteccionismo y disputas comerciales. México, en particular, sería uno de los países más afectados, ya que sus exportaciones a EE.UU. perderían competitividad.

El impacto podría traducirse en precios más altos para los consumidores, incertidumbre para las empresas y posibles represalias de otros países. La pregunta es: ¿realmente beneficiará a EE.UU. o terminará generando más problemas de los que busca solucionar?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...