La irrupción de la startup china DeepSeek, capaz de desarrollar un modelo de inteligencia artificial por menos de 6 millones de dólares y en solo dos meses, generó una ola de incertidumbre en los mercados globales. Este anuncio desató pérdidas en el sector tecnológico, mientras los inversionistas cuestionan las elevadas valuaciones del sector.
El índice Nasdaq registró un desplome del 3.07 %, seguido por una caída del 1.46 % en el S&P 500, aunque el Dow Jones avanzó 0.65 %. Destacó la caída histórica de Nvidia, cuyas acciones perdieron un 16.97 %, borrando 592 mil millones de dólares de su valor de mercado, la mayor pérdida jamás registrada en Wall Street por una sola empresa.
Analistas señalaron que DeepSeek demostró que es posible desarrollar modelos de IA con una inversión significativamente menor a la que las grandes empresas de semiconductores estimaban necesaria, utilizando chips menos especializados y un equipo más reducido. Esto plantea dudas sobre la eficiencia en el gasto de las compañías tecnológicas de Estados Unidos.
Los efectos de la noticia también se extendieron a Europa y Asia. En Francia, el CAC-40 cayó un 0.40 %, mientras que el Nikkei-225 de Japón y el SZSE de China retrocedieron 1.17 % y 1.33 %, respectivamente. Sin embargo, el mercado accionario mexicano destacó con su sexta jornada consecutiva al alza, registrando un aumento del 0.58 % en el S&P/BMV IPC.
Impacto en bitcoin y criptomonedas
El nerviosismo en los mercados también afectó a los activos digitales. Bitcoin cayó momentáneamente por debajo de los 100 mil dólares, aunque se recuperó y cerró la jornada en 102,610 dólares. Según expertos, la creciente incertidumbre en los mercados tecnológicos podría limitar el apetito especulativo, a pesar de la orden ejecutiva de Donald Trump que favorece las criptomonedas.
El éxito de DeepSeek refuerza la competencia tecnológica de China y pone en duda las barreras de entrada en el mercado de la IA, intensificando las preocupaciones sobre la sostenibilidad de las altas valuaciones en el sector.
Trump deporta a más de 4,000 personas en una semana; Sheinbaum descarta aumento significativo
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 4,094 personas del 20 al 26 de enero, la mayoría de ellas mexicanas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Sin embargo, aseguró que esta cifra no representa un incremento significativo respecto a semanas anteriores, aunque no proporcionó cifras de referencia.
“Hasta ahora no ha habido un aumento sustantivo. Hubo días en los que disminuyó tras la entrada del presidente Trump el 20 de enero, pero, analizando por semana, son números que ya hemos manejado anteriormente”, señaló.
En respuesta a preguntas sobre la llegada de cuatro aviones militares estadounidenses con migrantes deportados el jueves pasado, Sheinbaum indicó que, en ocasiones anteriores, México también ha recibido vuelos civiles con repatriados.
La mandataria destacó que, tras una llamada el 21 de enero entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, ambos gobiernos conformaron un grupo de trabajo en materia migratoria que ya ha sostenido reuniones para coordinar acciones y acuerdos.
Sheinbaum subrayó que las deportaciones no son un fenómeno nuevo para México, recordando que otros presidentes han enfrentado retos similares en la relación bilateral. “Esta situación se presentó durante administraciones anteriores, incluyendo la del presidente López Obrador, tanto con Trump como con Biden. Existen mecanismos de coordinación desde hace tiempo”, explicó.
Francisco Garduño se mantiene al frente del INM
La presidenta justificó la permanencia de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración (INM) pese a enfrentar un proceso legal por el incendio en una estancia migratoria en Ciudad Juárez que dejó 40 muertos y 27 heridos. Sheinbaum argumentó que es fundamental garantizar continuidad en la gestión durante un periodo crítico para la política migratoria.
“El tema migratorio es muy delicado en este momento, especialmente por la relación con Estados Unidos. Queremos evitar descoordinación durante esta transición”, añadió.
Finalmente, Sheinbaum calificó como positivo el reciente acuerdo entre Estados Unidos y Colombia en materia migratoria, que ayudó a reducir tensiones bilaterales entre ambos países.
Avión con deportados llega a Colombia tras tensiones entre Trump y Petro
Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó el martes en la base militar de CATAM, en Bogotá, con 110 ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos. Este vuelo marca la primera deportación masiva de colombianos desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. El acuerdo para aceptar este vuelo evitó una guerra comercial y una crisis diplomática entre ambos países.
El avión Boeing 737 procedente de San Diego, California, fue recibido en la base cercana al aeropuerto El Dorado. En redes sociales, el presidente Gustavo Petro compartió fotografías tomadas dentro de los aviones, donde se observan a los deportados sin esposas, en línea con su demanda de un "tratamiento digno" por parte de Washington. En las imágenes, los migrantes, algunos con mascarillas, escuchaban a un funcionario colombiano que los acompañaba.
Los vuelos salieron el lunes desde San Diego y Houston, con destino final en la base militar de Bogotá.
Tensiones diplomáticas entre Petro y Trump
La crisis surgió cuando el presidente colombiano rechazó inicialmente la llegada de dos aviones con deportados enviados por Estados Unidos. La negativa provocó una respuesta inmediata del presidente Trump, quien ordenó imponer un arancel del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones comerciales y migratorias.
En respuesta, Petro instruyó a su ministro de Comercio a elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses en la misma proporción. Sin embargo, el gobierno colombiano anunció posteriormente que aceptaría "todos los términos" propuestos por Trump, poniendo fin al conflicto diplomático.
Trump defiende su postura
Desde el avión presidencial Air Force One, Trump afirmó que la disputa con Colombia le demostró que su filosofía de "la paz se logra con fuerza" es efectiva. Asimismo, elogió la labor de los agentes migratorios estadounidenses, calificándola como "fantástica" por deportar a "criminales peligrosos" a un ritmo "tremendo".
Por su parte, el gobierno colombiano declaró que el impasse fue superado y puso a disposición de los repatriados aviones oficiales para garantizar su retorno seguro al país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario