Washington D.C., 20 de enero de 2025 – Donald Trump ha sido investido oficialmente como el 47.º presidente de Estados Unidos, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. La ceremonia tuvo lugar en la Rotonda del Capitolio, debido a las bajas temperaturas registradas en la capital.
Trump llegó al Capitolio acompañado por el presidente saliente, Joe Biden, tras un encuentro en la Casa Blanca donde se llevó a cabo el tradicional intercambio de protocolos entre mandatarios. El evento fue precedido por una ceremonia religiosa y diversos actos que resaltaron la importancia histórica de esta transición.
Un momento histórico
Este día marca un momento sin precedentes en la historia política de Estados Unidos. Trump es el primer presidente en regresar al poder con una condena penal previa y el segundo en la historia en ejercer mandatos no consecutivos, siendo el primero Grover Cleveland.
El vicepresidente electo, JD Vance, también prestó juramento durante la ceremonia, consolidando el liderazgo de una administración que promete políticas contundentes en inmigración, economía y política exterior.
Ceremonia y asistentes
La ceremonia contó con la participación de destacadas figuras políticas, incluidos Joe y Jill Biden. Sin embargo, algunas personalidades, como Michelle Obama y Nancy Pelosi, decidieron no asistir al evento. La ocasión estuvo amenizada por actuaciones musicales de artistas como Carrie Underwood y Lee Greenwood.
Trump, tras jurar el cargo, se dirigió a la nación con un discurso enfocado en la unidad, la recuperación económica y la promesa de "restaurar la grandeza de América".
Expectativas del nuevo mandato
Se espera que en sus primeros días en el cargo, Trump firme una serie de decretos que aborden temas prioritarios para su administración, incluyendo la inmigración y el fortalecimiento de la política exterior.
La ceremonia fue transmitida en vivo por las principales cadenas de noticias y seguida por millones de personas dentro y fuera del país. Con este evento, comienza una nueva etapa en la política estadounidense, marcada por el retorno de una figura controvertida y determinante.
"La Relación México-EE.UU. a Través de la Opinión Pública"
En un escenario de creciente tensión, la relación entre México y Estados Unidos está siendo vista con pesimismo por la mayoría de los mexicanos. Una encuesta realizada por El Financiero revela que el 79% de los ciudadanos mexicanos anticipan que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptará una postura agresiva hacia México. Mientras tanto, un porcentaje similar de la población, 79%, cree que la presidenta Claudia Sheinbaum responderá con firmeza a este comportamiento, a pesar de las posibles presiones internacionales.
La encuesta, que se llevó a cabo entre el 8 y el 14 de enero de 2025, también muestra un fuerte declive en la opinión positiva sobre la relación bilateral, que ha caído del 61% en agosto del año pasado al 33% en enero. La desaprobación ha crecido considerablemente, pasando del 14% al 43% en el mismo período, lo que refleja una percepción de desconfianza creciente hacia el vecino país del norte.
Las políticas de Trump, especialmente las referidas a las deportaciones y las amenazas de aranceles, están alimentando el rechazo generalizado. El 57% de los mexicanos cree que Trump impondrá aranceles a México, y la mayoría (65%) considera que esta medida perjudicaría gravemente a la economía mexicana. La propuesta de Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" ha sido rechazada de manera abrumadora, con solo un 4% de apoyo.
Elon Musk, aliado cercano de Trump, también ha visto un deterioro en su imagen en México. La opinión desfavorable hacia el empresario ha crecido, con el 41% de los mexicanos expresando una visión negativa de él. A pesar de estos desafíos, el sondeo sugiere que la postura firme de Sheinbaum podría ser clave para navegar este periodo de incertidumbre y proteger los intereses nacionales.
Con un margen de error de +/-4.4% y un nivel de confianza de 95%, la encuesta proporciona una visión clara del ambiente de desconfianza y preocupación que caracteriza la opinión pública mexicana en cuanto a las relaciones con Estados Unidos bajo el mandato de Trump.
"La Tormenta en la Frontera: El Retorno de Donald Trump"
Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025 con un mensaje claro: actuar con rapidez y fuerza para implementar una serie de políticas controversiales. En su primer día como presidente, Trump delineó un plan que incluye cambios radicales en la frontera sur, la perforación petrolera y el desmantelamiento de políticas de inclusión laboral.
Horas antes de asumir el cargo, Trump declaró en un discurso: “Para cuando el sol se ponga mañana, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido.” Prometió medidas enérgicas que, según él, traerán justicia a las familias afectadas por crímenes atribuidos a migrantes.
La crisis fronteriza
Uno de los puntos clave de su plan es declarar una “crisis” en la frontera con México. Aunque aún no se ha confirmado si esto implicará un cierre total de la frontera, los rumores sobre despliegues masivos de fuerzas de seguridad y restricciones adicionales a la migración han generado alarma en ambos lados de la frontera. Organizaciones civiles ya preparan impugnaciones legales, mientras activistas denuncian una estrategia para exacerbar tensiones con fines políticos.
Impulso a la perforación petrolera
En paralelo, Trump planea eliminar las restricciones a la perforación petrolera, argumentando que esto revitalizará la economía estadounidense. Sin embargo, críticos ambientales y economistas advierten que esta decisión podría tener graves consecuencias para el medio ambiente y las relaciones diplomáticas con México, especialmente en áreas compartidas de extracción.
Eliminación de políticas laborales inclusivas
Trump también busca revertir medidas relacionadas con diversidad, equidad e inclusión en el ámbito laboral. Este movimiento, aplaudido por sectores conservadores, ha sido criticado por líderes de derechos civiles que consideran que refuerza dinámicas discriminatorias en el país.
Los desafíos legales
Aunque Trump cuenta con una mayoría republicana en el Congreso, se anticipa que varias de sus órdenes ejecutivas enfrenten obstáculos legales y políticos. Grupos demócratas y organizaciones civiles ya han advertido que presentarán impugnaciones inmediatas, retrasando la implementación de algunas políticas.
Reacción internacional
En México, el regreso de Trump ha generado preocupación y rechazo. La presidenta Claudia Sheinbaum prometió una postura firme frente a las posibles presiones del mandatario estadounidense. Mientras tanto, las relaciones bilaterales se perfilan hacia un periodo de alta tensión, con un enfoque en temas de migración, comercio y medio ambiente.
El retorno de Donald Trump al poder marca el inicio de una nueva etapa de confrontación y desafíos, no solo para Estados Unidos, sino para la región entera. Los próximos días serán cruciales para determinar hasta dónde llegará su agenda y cómo responderán sus opositores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario