Empezar con todo….
Inicia año nuevo y tenemos mil planes, metas y propósitos por cumplir, queremos comer mejor, cuidarnos, tener más dinero, ser más felices, que nos vaya mucho mejor que el año que termino…
Claro que todo eso está bien, pero…… si estamos conscientes de que para poder logras nuestras metas debemos dedicarles tiempo, esforzarnos, ser disciplinados, organizados y claramente hacer más de lo que en este año que termino hicimos.
Tener un plan, un paso a paso de todo aquello a lograr, nos ayudará a no vivir en ansiedad constante por no saber hacia dónde vamos o si estamos avanzando en la dirección correcta, puedes ayudarte de una agenda, un planificador notas, pero siempre tratando de mantener un orden.
El año nuevo es un momento de nuevos comienzos, pero parece solo un chispazo y después pierde fuerza, no lo permitas, piensa en la vida que estás dispuesto a crear y úsalo como motivador.
Año nuevo, metas nuevas, sueños nuevos; aunque si hay metas que aún no se finalizaron es momento de replantearlas o bien seguir con el camino para lograrlas.
Vamos disfruta este comienzo, libérate de tristezas pasadas, recuerda lo PASADO PISADO, y crea nuevos recuerdos, nuevas experiencias y llena este año de mucho AMOR en todos los sentidos.
Ros Hernández
Fuente
Inveraut
¿Donald Trump puede comprar Groenlandia? Todo lo que hay que saber de la adquisición
Hasta hace un siglo, este tipo de transacciones no eran inusuales: antes de la compra de Alaska, Estados Unidos compró el territorio de Luisiana a Francia por 15 millones de dólares en 1803.
El presidente electo Donald Trump vuelve a hablar de que Estados Unidos compre Groenlandia, la isla más grande del mundo y un territorio autónomo de Dinamarca.
Trump propuso por primera vez la idea en 2019, durante su primer mandato como presidente. Tanto entonces como ahora, la respuesta de la otra parte a la transacción imaginada ha sido un rotundo “no’', por parte de la primera ministra de Dinamarca.
Sin inmutarse, ahora amenaza con imponer aranceles comerciales “a un nivel muy alto” a Dinamarca si no cede.
¿Por qué querría Trump comprar Groenlandia?
Como seguramente sabe Trump, otros líderes estadounidenses han dejado su huella en la historia por ideas tan grandiosas, y a Andrew Johnson se lo recuerda como el presidente que supervisó la adquisición de Alaska de manos de Rusia en 1867.
Cuando Trump sugirió una posible compra de Groenlandia en 2019, lo presentó como “un gran acuerdo inmobiliario” que podría aliviar las finanzas estatales de Dinamarca.
Su argumento esta vez es que el control estadounidense de la isla es vital para la seguridad nacional. En tanto, Trump ya confirmó que su hijo viajará a Groenlandia para comprarla.
¿Qué interés tiene Estados Unidos en Groenlandia?
Ubicada en el océano Atlántico norte, entre Europa y América, la isla ha sido durante mucho tiempo un nexo de tensión entre las potencias mundiales. Además de ser más grande que México y Arabia Saudita, Groenlandia tiene una ubicación estratégica a caballo entre el Atlántico Norte y el Ártico, una región cuyas vastas reservas de minerales críticos y combustibles fósiles son codiciadas por Estados Unidos, Rusia y China.
Ya alberga la base aérea más septentrional de Estados Unidos y una estación de radar que se utiliza para detectar amenazas de misiles y monitorear el espacio.
¿Qué tan creíble es la idea de que Estados Unidos compre Groenlandia?
Hasta hace un siglo, este tipo de transacciones no eran inusuales: antes de la compra de Alaska, Estados Unidos compró el territorio de Luisiana a Francia por 15 millones de dólares en 1803.
Incluso hay un precedente que involucra a Dinamarca: el gobierno de Copenhague vendió lo que hoy se conoce como las Islas Vírgenes de los Estados Unidos en 1917. De hecho, hay muchas otras islas a la venta, pero tienden a ser más pequeñas y ubicadas en climas más cálidos. Joseph Blocher, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke, escribió en 2014 que el “mercado de territorios soberanos parece haberse secado”.
¿Cuánto costaría comprar Groenlandia?
Dado que la isla de 2,1 millones de kilómetros cuadrados no está actualmente en el mercado, no hay valoraciones disponibles. Sin embargo, para tener una idea de cuánto podría alcanzar, vale la pena señalar que su producto interno bruto ascendió a poco más de 3.200 millones de dólares en 2021, según el Banco Mundial.
La isla recibe un subsidio anual de alrededor de 600 millones de dólares de Dinamarca. Para tener una perspectiva, el precio de compra de Alaska en 1867, 7,2 millones de dólares, se traduciría en poco más de 150 millones de dólares en la actualidad, lo que la mayoría estaría de acuerdo en que sería una ganga.
¿Cómo procedería Trump para comprar Groenlandia?
No está claro. Cuando planteó la idea en 2019, el profesor adjunto Rasmus Leander Nielsen, de la Universidad de Groenlandia, dijo a los medios locales que Dinamarca no puede vender Groenlandia porque su ley de autonomía de 2009 “establece claramente que los groenlandeses son su propio pueblo”.
La mejor esperanza de Trump sería que el territorio obtuviera la independencia y luego decidiera organizar una venta a los Estados Unidos. Resulta que la separación de Dinamarca se ha discutido durante mucho tiempo en Groenlandia, y el año pasado los legisladores locales dieron a conocer un proyecto de constitución para una nación independiente, aunque la independencia total puede estar todavía muy lejos para la isla de 57 mil habitantes.
El primer ministro de Groenlandia, Mute Bourup Egede, dijo en respuesta a la última sugerencia de Trump que la isla “nunca estará a la venta”, aunque el territorio todavía estaba abierto a cooperar y comerciar más con el resto del mundo, especialmente con sus vecinos.
A principios de este año, la autoridad autónoma de Groenlandia publicó un plan de política exterior, de seguridad y de defensa que expresaba el deseo de forjar vínculos más estrechos con América del Norte a través del comercio de minerales críticos. Proponía dar a los groenlandeses una mayor participación en asuntos clave de defensa que históricamente han sido supervisados por Dinamarca.
¿Podría Trump hacer esto por sí solo?
Según la Constitución de Estados Unidos, el Congreso tendría que aprobar el dinero para la compra de Groenlandia, pero Trump ya ha mostrado su disposición a tratar de eludir el poder del Congreso sobre el dinero.
Durante su primer mandato, cuando el Congreso se negó a asignar dinero para más cercas en la frontera entre Estados Unidos y México, Trump recurrió al presupuesto del Pentágono para encontrar fondos para ello. La Corte Suprema lo respaldó.
A considerar en el futuro:
• Groenlandia ha estado pivotando hacia América del Norte en su camino hacia la independencia.
• Estados Unidos planea ampliar su preparación militar y vigilancia en el Ártico dado el creciente interés chino y ruso en la región.
• Sobre el movimiento de independencia de Groenlandia de Dinamarca.
• 150 años después, algunos rusos lamentan la venta de Alaska.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg/2025/01/08/donald-trump-puede-comprar-groenlandia-todo-lo-que-hay-que-saber-de-la-adquisicion/
Es común que se estrelle la pantalla cuando se cae el celular, que nos roben la computadora o la tableta o que un vaso de agua deje inservible nuestros equipos, para ello un seguro es la única manera de no perder el dinero gastado.
Más de un niño o niña se levantó la mañana del 6 de enero con celular o tableta nueva, cortesía de los Reyes Magos, igualmente varios recibieron algún reloj inteligente, computadora o consola de videojuegos en la pasada navidad, todos ellos regalos que significan un esfuerzo económico importante.
Es sumamente común que por un descuido o accidente el equipo electrónico resulte dañado, también que la batería se desgaste con el uso y, lamentablemente para los menos afortunados, que el equipo sea robado en un asalto o sin que nos demos cuenta.
Ante todas esas situaciones, la única manera de cubrir la inversión que realizamos para adquirir un aparato tecnológico de estas características es contratar un seguro para nuestros aparatos electrónicos.
Los seguros o garantías extendidas de fabricantes
Al comprar un artículo nuevo de ciertos fabricantes como Apple, Samsung o Huawei se te ofrecen una serie de servicios adicionales, entre ellos el de garantía extendida y seguro contra daños, caídas y defectos de fábrica.
Normalmente ese servicio solamente agrega la palabra care al nombre de la empresa, es decir, los puedes identificar como Apple Care, Huawei Care y Samsung Care. Los puedes adquirir en sus sitios web, en apps desde tu celular o directamente en tienda.
Lo que tienen en común estos servicios de garantía extendida es que, en caso de que tu equipo sufra una caída, se le dañe la pantalla, tenga un daño provocado por el agua o cualquier problema de hardware o software, tendrás derecho a reparación con técnicos expertos del fabricante.
En el caso de Apple, el servicio tiene un precio que va desde 1,699 pesos por dos años en celulares; sin embargo, en nuestro país no cubren robos. Por su parte, Huawei tampoco ofrece cobertura ante robo y su servicio de garantía comienza desde 199 pesos al año. Samsung sí ofrece cobertura ante robo y el precio de su garantía extendida depende del equipo, se debe cotizar con el número IMEI del equipo.
Seguros externos al fabricante
Otra opción que existe en el mercado son los seguros externos a la marca del celular, éstos los ofrecen las compañías aseguradoras, telefónicas y algunas tiendas departamentales.
Mery Penagos es secretaría de la sección Ciudad de México de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) y detalló que es una opción ideal si el fabricante de tu equipo no ofrece un seguro contra robo o equipos que no sean nuevos.
“Funciona como cualquier otro tipo de seguro, tú contratas una suma determinada y tiene un costo anual”, describió Penagos y recomendó que la suma asegurada sea suficiente para cubrir la inversión inicial del equipo.
Los requisitos para poder contratar estas pólizas con compañías aseguradoras son contar con ticket o factura del equipo, tus datos personales y cubrir el pago que rondará entre 5 y 20% del valor del equipo. Los pagos se pueden hacer en una, dos, tres, seis o 12 mensualidades dependiendo de la compañía.
Las tiendas departamentales, además de los requisitos previamente enlistados, piden que el equipo sea comprado en alguna de sus sucursales y para las compañías telefónicas un plan es indispensable.
“En caso de robo, la compañía aseguradora va a pedir que se haga una denuncia para poder hacer el pago”, detalló Penagos y agregó que la gente ya no acostumbra hacer una denuncia porque es prácticamente nula la posibilidad de recuperar el equipo.
Algunas compañías aseguradoras cuentan con calculadoras donde puedes obtener un estimado del costo y beneficios de tu póliza, dependiendo del tipo de equipo, marca y valor.
Otras recomendaciones
Expertos en tecnología recomendaron mantener el equipo con una funda adecuada si se trata de tabletas, celulares o relojes inteligentes, comprar una mica para proteger la pantalla y no dejarlos conectados por tiempo prolongado para evitar picos de voltaje.
Para evitar robos es crucial limitar el uso del equipo en lugares de riesgo como el transporte público, también es importante que no dejes tus aparatos electrónicos en el carro cuando esté estacionado y tener activado los servicios de búsqueda del equipo.
Fuente
https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/seguros-aparatos-electronicos-manera-blindar-tus-equipos-20250106-740792.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario