lunes, 16 de diciembre de 2024

Indicadores del 16 al 20 de diciembre: Anuncios de política monetaria

Indicadores del 16 al 20 de diciembre: Anuncios de política monetaria


Durante la tercera semana de diciembre se publicarán informes sobre el comportamiento de la actividad económica en el país, las ventas minoristas y el consumo privado, así como los anuncios de política monetaria de los bancos centrales de México, Estados Unidos, Japón e Inglaterra.
Esta semana será clave en indicadores, tanto en México como en Estados Unidos se darán a conocer datos sobre el sector manufacturero, las ventas minoristas, el consumo privado y el comportamiento de la economía. Además, la Reserva Federal de EU y el Banco de México, el miércoles y el jueves, respectivamente, darán a conocer su última decisión de política monetaria del año.

A continuación, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:
Lunes 16 de diciembre: Industria manufacturera
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera en México (octubre)
PMI manufacturero de EU (diciembre)
Elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera proporciona datos clave sobre producción, empleo y ventas en el sector manufacturero mexicano. Permite evaluar el dinamismo económico y también para detectar tendencias en la actividad industrial.

En tanto, publicado por el Institute for Supply Management (ISM) de Estados Unidos (EU), el PMI manufacturero refleja la actividad manufacturera mediante encuestas a gerentes de compras. Es crucial para medir la salud del sector industrial, ya que un valor superior a 50 indica expansión, mientras que uno inferior señala contracción económica.

Martes 17 de diciembre: Ventas minoristas
Ventas minoristas de México (octubre)
Indicador Oportuno del Consumo Privado en México (noviembre)
Resultado de subasta de valores gubernamentales
Encuesta mensual de servicios en México (octubre)
Indicador oportuno del consumo privado en México (noviembre)
Ventas minoristas de EU (noviembre)
Publicado por el Inegi, el indicador de ventas minoristas permite conocer el desempeño del consumo interno, un motor clave de la economía mexicana. Refleja el comportamiento de los consumidores en México y permite evaluar el estado de la economía en general, poniendo un énfasis en el dinamismo del mercado interno.

Por su parte, el indicador sobre el consumo privado en México del Inegi es una herramienta que refleja el gasto de los hogares en bienes y servicios dentro del país. Es importante porque arroja información sobre la salud de la actividad económica interna, pues el consumo privado representa una parte significativa del PIB local.

Además, como cada martes, el Banco de México dará a conocer los resultados de su subasta de valores gubernamentales. Éstas son un mecanismo con el cual el instituto central lleva a cabo operaciones de mercado abierto con los objetivos de regular la liquidez en el sistema financiero y controlar su tasa en el corto plazo.

En tanto, el dato de ventas minoristas estadounidense es publicado por el Departamento de Comercio. Refleja los gastos de los consumidores en bienes al por menor. Ofrece una visión sobre la salud de la economía más grande, ya que el consumo representa una gran proporción del PIB estadounidense y señala tendencias futuras.

Miércoles 18 de diciembre: Decisión de la Fed
Encuesta Nacional de Empresas Constructoras de México (octubre)
Indicador Trimestral de Ahorro Bruto en México (tercer trimestre)
Decisión de política monetaria de la Reserva Federal
Decisión de política monetaria del Banco de Japón
Inflación de Reino Unido (noviembre)
Inflación de la zona euro (noviembre)
La decisión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), de la Reserva Federal, define la dirección de las tasas de interés y compra de activos en EE. UU. También publicará sus proyecciones trimestrales, que ofrecen perspectivas para crecimiento económico y variables como inflación y empleo.

Jueves 19 de diciembre: Decisión del Banxico
Decisión de política monetaria del Banco de México
Indicador Oportuno de la Actividad Económica en México (noviembre)
PIB trimestral de Estados Unidos (IIIT 24)
Nuevas peticiones de subsidios por desempleo en EU
Decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra
La decisión de política monetaria de la junta de gobierno del Banco de México establece el nivel de la tasa de interés de referencia en el país. Este indicador es clave para controlar la inflación, estimular o moderar el crecimiento económico y estabilizar el peso mexicano frente a otras monedas. Impacta el crédito y la inversión.

Asimismo, Ee Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) ofrece cifras preliminares sobre el comportamiento de la economía del país, presenta sus estimaciones tres semanas después del cierre del mes, cinco semanas antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Por su parte, el PIB trimestral de Estados Unidos es publicado por el Departamento de Comercio. Mide el crecimiento económico del país al evaluar la producción total de bienes y servicios. Es crucial para analizar el desempeño económico y su impacto global, especialmente porque influye en decisiones de inversión, económicas y monetarias.

Además, las nuevas solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos, publicadas semanalmente por el Departamento de Trabajo, indican la cantidad de personas que han solicitado estos apoyos por primera vez. Sus datos ayudan a evaluar la salud del mercado laboral y tomar decisiones económicas de política monetaria.

Viernes 20 de diciembre: Consumo personal en EU
Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal de EU (noviembre)
El Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) es publicado mensualmente por el Departamento de Comercio de Estados Unidos a través de la Oficina de Análisis Económico (BEA). Es crucial porque mide la inflación basada en los cambios en los precios de bienes y servicios. Es un indicador clave para la Fed.
Fuente
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/indicadores-16-20-diciembre-anuncios-politica-monetaria-20241216-738481.html



Trump ‘impulsa’ al Bitcoin: Rompe récord e hila racha ganadora, la más larga desde 2021

El bitcoin subió más del 4.1% el lunes hasta un valor sin precedentes de 107.1163 dólares, superando su récord anterior.
Bitcoin subió a un máximo histórico gracias al apoyo del presidente electo Donald Trump a los activos digitales y al optimismo sobre la próxima inclusión de MicroStrategy, un acumulador del token, en un indicador bursátil clave de Estados Unidos.

La moneda virtual más grande subió más del 4.1 por ciento en un momento dado el lunes hasta un valor sin precedentes de 107.1163 dólares, superando su pico anterior del 5 de diciembre. MicroStrategy anunció el lunes que compró otros mil 500 millones de dólares de Bitcoin la semana pasada.

Trump está avanzando hacia la creación de un marco regulatorio favorable para los activos digitales, deshaciendo así la ofensiva impuesta por la administración saliente del presidente Joe Biden.

El republicano también ha respaldado la idea de una reserva nacional estratégica de bitcoin, aunque muchos cuestionan la viabilidad de la propuesta.
Mucha gente “está basando sus expectativas en una administración mucho más favorable”, dijo Aya Kantorovich, cofundadora de la plataforma de criptomonedas institucional August, en Bloomberg Television.

El optimismo se refleja en la demanda de fondos cotizados en bolsa que invierten en activos digitales, agregó.

El viernes, Nasdaq Global Indexes anunció que MicroStrategy se incorporará al índice Nasdaq 100, el índice de valores tecnológicos de Estados Unidos que siguen una serie de fondos de inversión.

El fabricante de software se ha transformado en una apuesta apalancada en Bitcoin a medida que la empresa recauda miles de millones de dólares para invertir en el activo digital.
“Ahora que MicroStrategy está en Nasdaq, los fondos indexados pueden comprar sus acciones, y eso ayudará a la empresa a recaudar más capital para comprar más Bitcoin”, dijo Sean McNulty , director de operaciones del proveedor de liquidez Arbelos Markets.

Fue el sexto lunes consecutivo en el que la firma con sede en Tysons Corner, Virginia, anunció compras del activo digital.

Posee alrededor de 45 mil millones de dólares en bitcoins, lo que convierte a MicroStrategy en el último propietario corporativo de la criptomoneda que cotiza en bolsa.

La decisión de agregar MicroStrategy al Nasdaq 100 representa un importante sello de aceptación institucional para su controvertido fundador, Michael Saylor, cuyo desdén por las convenciones de Wall Street ha ayudado a impulsar un repunte del 500 por ciento en sus acciones este año y lo convirtió en un héroe para los alcistas de Bitcoin.

Así ha sido el ‘despegue’ del bitcoin
La criptomoneda original, cuyo valor se ha más que duplicado este año, cotizaba a alrededor de 106.450 dólares a las 11:50 horas del lunes en Nueva York. Tokens más pequeños, como el segundo en la lista, Ether, también subieron.

Hasta el domingo, Bitcoin consolidó una racha ganadora de siete semanas, la más larga desde 2021. Pero el ritmo de las ganancias se enfrió más recientemente, lo que podría ser una indicación de que “puede estar a punto de producirse un retroceso”, escribió Tony Sycamore, analista de mercado de IG Australia Pty, en una nota.

Los ETF estadounidenses que invierten directamente en Bitcoin han atraído 12 mil 200 millones de dólares de entradas netas desde la victoria de Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Las suscripciones a productos similares para Ether han alcanzado los 2.800 millones de dólares durante el mismo período.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/12/16/trump-impulsa-al-bitcoin-rompe-record-e-hila-racha-ganadora-la-mas-larga-desde-2021/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...