El Proyecto del Presupuesto de Egresos de 2025 considera un monto de gasto total por 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos.
La Cámara de Diputados tiene listo el Dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025, con una reasignación de recursos por 40 mil millones de pesos, aseguró Alfonso Ramírez Cuéllar.
Dicho documento, que considera un monto de gasto total de gasto por 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos.
El diputado Héctor Saúl Téllez confirmó que el Dictamen será votado este mismo martes 10 de diciembre en la Comisión de Presupuesto y el miércoles empezarían con la discusión del PEF2025 en el pleno de San Lázaro.
El proyecto especifica que la mayor parte de la ‘tijera’ será en los ramos autónomos con un recorte de 30 mil 220.7 millones de pesos.
¿Cuánto presupuesto habrá para el INE y universidades?
Destaca que el INE propone un monto total de 40 mil 476.1 millones de pesos para 2025, no obstante, se plantea una reducción de 13 mil 476 millones de pesos para observar con ello un presupuesto de 27 mil millones de pesos.
Dentro de su estructura programática, el INE planea ampliaciones en la “Capacitación y educación para el ejercicio democrático de la ciudadanía” que proyecta un aumento de 4 mil 759.1 millones de pesos, lo que representa 82 por ciento más en términos reales respecto de lo aprobado en 2024 y al programa “Organización electoral nacional” que presenta una ampliación de 4 mil 298.2 millones de pesos lo que implica un aumento de 139.4 por ciento en términos reales.
Para la COFECE se sugiere una disminución de 488 millones de pesos, para quedar en un presupuesto de 199.9 millones de pesos; para el IFT una reducción de 1 mil 180 millones de pesos y al INAI una reducción de 494 millones de pesos.
Para el Poder Judicial, la propuesta es reducir el presupuesto de dos de sus tres Unidades Responsables en un 16.3 por ciento sobre lo previsto para 2025, traducido en 14 mil 042.2 millones de pesos, así su presupuesto ascendería a 70 mil 983.6 millones de pesos.
Dichas reducciones implicarían una disminución de 714.4 millones de pesos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 13 mil 117.2 millones de pesos para el Consejo de la Judicatura Federal y 210.6 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Se proponen adecuaciones en los presupuestos de las Universidades, mismos que ascienden a un monto total de 14 mil 984 millones de pesos.
Derivado de lo anterior, se resalta la propuesta de fortalecerlas de la siguiente forma:
• A la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con una ampliación por 125.7 millones de pesos
• A la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con 1 mil 668.8 millones de pesos
• La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 7 mil 124.7 millones de pesos
• Al Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 2 mil 938.3 millones de pesos
• El Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional con 365.5 millones de pesos
• El Colegio de México, A.C. con 73.4 millones de pesos
• El Centro de Enseñanza Técnica Industrial con 53.6 millones de pesos
• La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro con 151.5 millones de pesos
• La Universidad Abierta y a Distancia de México con 41.9 millones de pesos
• El Tecnológico Nacional de México con 2 mil 440.6 millones de pesos.
En materia de infraestructura de Caminos Rurales, se ampliarán recursos al Ramo 9 Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por 10 mil 720.4 millones de pesos, con el objetivo de que se brinde atención a la construcción, modernización, conservación, reconstrucción y la realización de estudios técnicos
El objetivo es dar continuidad al programa de mejora en la conectividad municipal a través de caminos rurales y carreteras, por lo que para estos caminos se ampliarán los recursos para el sector en 3 mil millones de pesos, así como 7 mil 720.4 millones de pesos para el programa provisiones para el desarrollo, modernización y rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transportes.
Se recomienda la ampliación presupuestaria por un monto de 15 mil millones de pesos, para el programa Reconstrucción y Conservación de Carreteras; Ampliación presupuestaria por un monto de 500 millones de pesos, para el programa Proyectos de construcción de carreteras; Ampliación presupuestaria por un monto de 100 millones de pesos, para el programa Agencia Federal de Aviación.
Cultura y Cinematografía
La Comisión de Cultura y Cinematografía, emite opinión en sentido positivo con respecto al PPEF 2025, destinado al ámbito de su competencia.
A pesar de que no se enuncian sugerencias o modificaciones al PPEF 2025, en los Resolutivos de la opinión, en el apartado Recomendaciones, se expone lo siguiente: Adicionar un párrafo a la fracción I, del artículo 24, del Decreto del PEF 2025; para ampliar en 300 mil pesos el monto asignado al programa Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/12/10/diputados-votaran-el-proyecto-del-pef-2025-reasignaran-40-mil-mdp/
¿Cártel de Sinaloa está desmantelado? Esto dijo Ken Salazar
Ken Salazar ve con optimismo para la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que la colaboración de ambos paises en materia de seguridad está logrando desmantelar a una de las organizaciones criminales más peligrosas del país, el Cártel de Sinaloa.
Ken Salazar también señaló que ve con optimismo la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Además, reconoció que antes del gobierno de López Obrador, la relación entre ambas naciones en materia de seguridad se había descompuesto.
“Hemos hecho bastante en crear una relación nueva. Por eso los cárteles, por ejemplo el de Sinaloa, se está desmantelando. Y de eso le doy el crédito al gobierno de México. Los marinos, los de Defensa, de Guardia Nacional, nosotros en apoyo, pero siempre con respeto a la soberanía de México. Entonces con optimismo”, aseguró el embajador en una reunión con empresarios.
El diplomático estadounidense señaló que está en constante diálogo con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch, para brindarle ideas a la mandataria mexicana para mejorar la seguridad en el país.
Salazar destacó que cuando Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023), “invirtió más del 13 por ciento de su presupuesto” para mejorar la seguridad en la capital del país.
Las declaraciones de Ken Salazar se dan una semana después de que la Secretaría de Seguridad federal informara de operativo, donde se confiscó más de una tonelada de fentanilo en un inmueble y en una camioneta ubicados en Sinaloa.
Claudia Sheinbaum señaló que se trató de la incautación de pastillas de fentanilo “más grande que se haya hecho”. La droga decomisada equivalía a más de 20 millones de dosis, lo que representaba más de 8 mil millones de pesos de ganancias para el mercado negro.
¿Qué líderes del Cártel de Sinaloa han sido detenidos?
Durante la administración morenista, se han realizado las detenciones de varios líderes del Cártel de Sinaloa. Una de ellas fue la de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue capturado por segunda vez en enero de 2023. Nueve meses después fue extraditado hacia los Estados Unidos.
En noviembre de 2023 fue detenido Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad de la facción de Los Chapitos y que fue extraditado hacia el país norteamericano en mayo de este año.
El golpe más duro que sufrió el Cártel de Sinaloa fue la captura de Ismael El Mayo Zambada capturado el pasado 25 de julio en un aeropuerto de El Paso, Texas. Fue entregado a las autoridades estadounidenses por Joaquín Guzmán López, alías El Güero, otro de los hijos de El Chapo .
Tras la captura de ‘El Mayo’ Zambada, Sinaloa ha sufrido un conflicto armado entre La Mayiza y Los Chapitos, agrupaciones que integran el cártel.
La disputa territorial ha provocado la captura de varios integrantes de ambas facciones. Recientemente, se anunció la detención de Paul Alexander Martínez Barraza y Karla Alejandra Arámbula Castellanos, presuntos operadores del grupo criminal Los Chapitos.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/12/11/cartel-de-sinaloa-esta-desmantelado-esto-dijo-ken-salazar/
Trump nomina a embajador para México: Ron Johnson fue militar y trabajó en la CIA
Ronald Johnson fue embajador en El Salvador durante el primer mandato de Donald Trump, ahora llegará a México.
Donald Trump informó que Ronlad Johnson será el próximo embajador de Estados Unidos en México a partir del inicio de su gestión como mandatario en enero de 2025.
“Ron trabajará en estrecha colaboración con nuestro gran candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas que prioricen a Estados Unidos“, dijo Trump en su red social, llamada Truth Social.
Dentro de su mensaje, Trump felicitó a Johonson y aseguró que juntos “pondrán fin a los delitos cometidos por migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país y volveremos a hacer que nuestro país sea seguro”.
Desde su campaña, Trump ha acusado a México de permitir la entrada de migrantes al mantener la frontera abierta, lo que ha dado paso a la crisis de inseguridad y la epidemia de fentanilo que sufre Estados Unidos.
Por ello, ha insistido en la imposición de un 25 por ciento de aranceles tanto a México como a Canadá, al menos hasta que se cierren las fronteras y se controle el paso de fentanilo a Estados Unidos.
En ese sentido, es posible que Ron Johnson tenga la responsabilidad de entablar el diálogo con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ron Johnson sustituirá a Ken Salazar, quien fue embajador durante la gestión de Joe Biden, y a lo largo de los años mostró cercanía con el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque en los últimos meses cambió la relación debido a que Salazar explicó sus preocupaciones por la reforma al Poder Judicial, e incluso se pausó la relación diplomática entre el Gobierno y la embajada.
¿Quién es Ronald ‘Ron’ Johnson?
Graduado por la Universidad de Nueva York, así como con una maestría por la Universidad Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Ronald Douglas Johnson es un exmilitar que ha servido durante décadas al país, primero como militar y luego como agente de inteligencia.
Comenzó su carrera militar en 1971 como soldado raso y alcanzó el rango de capitán antes de integrarse activamente al Ejército en Estados Unidos en 1984. Terminó su servicio en las Fuerzas Armadas en 1998 como coronel, y años más tarde se integró a la CIA y fue asesor especial del Comando de Operaciones Especiales. De acuerdo con Trump, Ron Johnson se desempeñó como Boina Verde cuando fue militar.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que vivió en Latinoamérica durante cinco años por lo que tiene conocimiento de las problemáticas en la región, además de que habla español.
En 2013 llegó su oportunidad como asesor especial del Comando Sur de los Estados Unidos en Miami, donde “tuvo una participación sustancial en una amplia gama de cuestiones regionales, incluidos los refugiados, la lucha contra el narcotráfico, la lucha contra el terrorismo, los derechos humanos y el control de enfermedades virales tropicales”.
Para 2017 y parte de 2018 fue enlace de Ciencia y Tecnología en la Agencia Central de Inteligencia, con sede en Tampa, Florida, y fue a finales de 2018 que se le nombró como embajador de Estados Unidos en El Salvador, cargo en el que arrancó oficialmente el 5 de septiembre de 2019.
Como embajador en El Salvador, Ron Johnson apoyó las medidas de seguridad del presidente Nayib Bukele, e incluso aseguró que la relación exitosa entre ambos países trajo más seguridad a la región.
Su gestión terminó el 8 de enero de 2021, pocos días después de que ratificaran a Joe Biden como presidente de Estados Unidos. Ahora, será embajador de Estados Unidos en México.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/12/10/donald-trump-nombra-a-ronald-ron-johnson-como-embajador-de-estados-unidos-en-mexico/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario