Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la cooperación entre México y EU para el combate contra el fentanilo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, este domingo 8 de diciembre, que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la única forma en la que América del Norte puede enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China.
“América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo. Por eso, siempre hemos sostenido que entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia; al contrario, nos complementamos, y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo”, aseguró, tras la presentación de los Programas para el Bienestar en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Previo a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y luego de los comentarios de distintos funcionarios canadienses sobre un tratado comercial que excluya a México, la mandataria destacó que la relación económica entre México, Estados Unidos y Canadá es tan fuerte que representa el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Sheinbaum Pardo destacó que los estados fronterizos del sur de Estados Unidos, así como los del norte del territorio mexicano equivalen a la cuarta economía de todo el mundo si fueran tomados como una unidad.
“La cooperación siempre será la mejor salida“, agregó la mandataria.
Agregó que la frontera en Nuevo Laredo es el principal cruce de mercancías entre Estados Unidos y México, además de ser el principal puerto terrestre de todo el continente, ya que transitan diariamente de manera legal 70 mil tractocamiones,
Además, remarcó que el gobierno mexicano continúa con la lucha contra el fentanilo.
“Siempre vamos a contribuir en la misión humanitaria de evitar la muerte de personas que consumen droga allá en los Estados Unidos, en particular, el fentanilo. Además, debemos cooperar para que dejen de entrar armas de los Estados Unidos a México, porque allá se consumen las drogas y aquí nos queda la violencia; debemos cooperar para que haya paz de los dos lados de la frontera, y prosperidad”, remarcó.
Claudia Sheinbaum añadió que la propuesta para el futuro es la integración económica de todo el continente americano, para convertirlo en la región más vigorosa de todo el planeta, respetando las soberanías, la independencia, la cultura y las democracias de los países.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/12/08/claudia-sheinbaum-llama-a-la-cooperacion-con-el-t-mec-para-combatir-competencia-con-china-y-el-fentanilo/
¡Toma nota! Cómo disfrutar las fiestas de fin de año en el trabajo sin dañar la marca personal
La celebración laboral es una buena oportunidad para conectar y cambiar un poco el chip de la rutina diaria, pero todo con medida para evitar un daño en la marca personal.
Llegó el fin de año y con ello la oportunidad de convivir con los compañeros de trabajo en otro contexto y sin la prisa de la rutina diaria; en ese sentido, la fiesta de fin de año de la empresa es una gran oportunidad para generar lazos, pero se debe tener cuidado porque los excesos pueden arruinar la marca personal para siempre.
Especialistas en desarrollo de carrera coinciden que, aunque estas celebraciones son un espacio para relajarse y disfrutar de un buen momento, la realidad es que también son una extensión del entorno laboral, por lo que los empleados deben tomar en cuenta ciertas reglas de etiqueta.
Esto porque de lo contrario también pueden ser un terreno delicado en el que una mala decisión o un desliz puede dejar una huella negativa en tu reputación profesional.
3 aspectos clave para considerar
Vivian Montoya Ruiz, experta en liderazgo y éxito profesional, considera que las fiestas de fin de año del trabajo son un brindis con estrategia, y dice que hay tres las razones principales para cuidar la imagen:
1. Todos te miran
Así como la canción Todos me miran de Gloria Trevi, aunque estés en un ambiente relajado y no en la oficina, debes considerar que tus compañeros, jefes y hasta los integrantes del área de Recursos Humanos notan cómo te comportas. “Cada acción puede reforzar tu imagen profesional o ponerla en riesgo”.
2. Reputación en juego
No es como aquella frase que dice “Que lo que se hace en las Vegas, se queda en las Vegas”, en este caso lo que hagas en la fiesta puede resonar en tu día a día laboral. Por ello, recomienda la especialista, que elijas comportarte con respeto y profesionalismo y reforzar la confianza de tu equipo.
3. La primera impresión no es la única que cuenta
Aunque tú ya pasaste por esa primera vez, tu manera de comportarte puede tener consecuencias negativas en cómo te ven los demás. No se trata de que te portes aburrido, sólo que no pierdas la compostura.
"Brinda, conecta, pero recuerda que tu futuro profesional podría estar en juego”, refiere la especialista.
Código de vestimenta
María Luisa Simón, consultora de imagen y protocolo empresarial, dice que, si bien el ambiente es festivo, el entorno ejecutivo es donde se debe cuidar mucho más la imagen.
Considera que nunca debe perderse de vista el contexto, y es que, aunque en el ámbito personal puedas vestirte de una manera muy "seductora" con escotes y vestidos demasiado entallados, “recuerda que en este ámbito eres parte de una empresa”.
Por lo que recomienda que las mujeres no utilicen vestidos muy entallados ni escotes tan pronunciados, y el maquillaje, si bien puede ser un poco más marcado de lo normal, no deberá ser exagerado.
Y en los hombres, no exagerar en lo moderno o casual. “No llevar pantalones demasiado estrafalarios o extravagantes en colores", advierte.
En la cuestión del consumo de alcohol, la especialista en protocolo empresarial dice que está bien tomar, pero debe ser con moderación puesto que, de lo contrario, "además de la cruda perse, se tendrá cruda moral por algún desfiguro”.
"Entonces ubiquen mucho que, aunque sea fiesta, aunque estén todos muy contentos con el dueño de la empresa o con los ejecutivos deben de guardar un lineamiento en el comportamiento y en la vestimenta”, recomienda.
Agrega que es importante considerar que demasiado acercamiento corporal con los compañeros, incluso con los jefes, puede provocar un daño irreversible a la imagen. “Estar alegre no quiere decir que nos vayamos al extremo”, finaliza María Luisa Simón.
La fiesta de fin de año de la empresa es una excelente oportunidad para consolidar relaciones, relajarte un poco fuera del entorno laboral y disfrutar de la compañía de tus colegas.
Sin embargo, es importante recordar que se trata de un evento profesional, por lo que debes mantener un equilibrio entre la diversión y el respeto por las normas sociales y laborales.
Fuente
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/toma-nota-disfrutar-fiestas-ano-trabajo-danar-marca-personal-20241209-737182.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario