Analistas indican que la debilidad en el consumo se debe a la desaceleración en la creación de empleo formal, un menor aumento de los ingresos de los hogares, altas tasas de interés reales, así como a la depreciación del tipo de cambio.
El consumo privado en México podría enfrentar un nulo crecimiento en la recta final del año a pesar de las fiestas decembrinas, reflejo de la cautela al interior de los hogares y la ralentización podría extenderse en los primeros meses del 2025.
Estimaciones del INEGI revelan que en octubre el consumo habría caído 0.1 por ciento mensual y en noviembre registrado un estancamiento, es decir, 0.0 por ciento mensual, según cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de Consumo Privado (IOCP).
El indicador ya daba señales de un enfriamiento desde septiembre, cuando mostró una caída de 0.3 por ciento mensual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
Para el penúltimo mes ya había señales de cautela, ya que la confianza del consumidor mostró una baja mensual de 1.8 puntos, tras el avance de 2.3 unidades en octubre.
Señales de fragilidad
Analistas de Monex explicaron que los datos dan más señales de fragilidad para el consumo en el corto plazo y se extendió la debilidad con posibles efectos del último repunte en la inflación de octubre.
“Hacia el cierre del año, los elementos clave para el consumo serán recobrar la confianza de los consumidores luego del débil resultado de noviembre; la estabilización de la inflación, y los efectos del último movimiento de política monetaria de Banxico del 19 de diciembre”, indicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex.
Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, puso como ejemplo la desaceleración en la creación de empleo formal y que deriva en una menor demanda.
“El año pasado se generaron 650 mil empleos formales al IMSS, pero en el 2022 fueron 750 mil, hoy estamos esperando para este año 365 mil y repetir esa cantidad en 2025. Lo positivo es que se sigue generando empleo en México, lo negativo es que no es el ritmo que se necesita”, indicó Herrera.
Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, señaló que es probable que el consumo de los hogares se enfrente a vientos en contra por la incertidumbre posterior a las elecciones y el debilitamiento del impulso fiscal.
“En el lado positivo, es probable que el gasto siga beneficiándose de flujos de crédito firmes y un contexto de mercado laboral aún sólido”, agregó.
La recuperación del consumo se dio desde el segundo semestre de 2022 impulsado por la mejora del mercado laboral, los elevados flujos de remesas y un peso fuerte, sin embargo, son factores que comienzan a revertirse, destacaron analistas de Banamex.
“Hacia delante, esperamos que el consumo de los hogares continúe desacelerándose debido al menor aumento de los ingresos de los hogares, altas tasas de interés reales y depreciación del tipo de cambio”, añadieron.
A menor ritmo
Los datos del IOCP muestran un avance de 1.9 por ciento anual en octubre, y de 1.5 por ciento en noviembre que, de confirmarse este último dato sería el más bajo desde febrero del 2021.
En el acumulado de enero a noviembre se vería un crecimiento de 3.3 por ciento anual en el consumo, por debajo del 4.3 por ciento del mismo lapso del año pasado.
Si bien las cifras pueden tener ajustes, las proyecciones dan muestra de que los consumidores han tomado con moderación sus decisiones de consumo a la espera de ver con más claridad su situación personal, principalmente en materia de empleo.
“A la moderación del empleo formal, se suman la incertidumbre política interna y externa, la posible disminución de las remesas, la depreciación del peso y el impacto de la inseguridad pública”, según Banco Base.
Ángel Huerta, analista de Ve por Más, recalcó que en lo que resta del año y a inicios del 2025 el consumo se tornaría más defensivo, centrándose en el segmento básico, al tiempo que el discrecional seguiría perdiendo fuerza.
“El débil crecimiento económico se ha traducido en un menor ritmo de creación de empleos. Además, si bien tanto la inflación como las tasas de interés bajarán algo más, permanecerán relativamente elevadas, erosionando el poder adquisitivo y restringiendo el acceso al financiamiento de los hogares, respectivamente”, precisó Huerta.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/12/18/consumo-en-mexico-perfila-estancamiento-al-cierre-de-ano/
¿Cómo en CDMX? 35 edificios al sur de Florida se están hundiendo ‘inesperadamente’
Algunos edificios se han hundido hasta ocho centímentros en los últimos años, un tema que sorprende a la comunidad científica.
Más de una treintena de rascacielos residenciales y hoteles de lujo ubicados a lo largo de la playa en el sur de Florida se están hundiendo o asentando de maneras inesperadas, en algunos casos debido a construcciones cercanas, afirma un nuevo estudio.
Los 35 edificios examinados a lo largo de un tramo de casi 19 kilómetros desde Miami Beach hasta Sunny Isles Beach se han hundido o asentado de 2 a 8 centímetros. Cerca de la mitad de las construcciones tienen menos de una década de antigüedad, según científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami. El estudio se publicó el viernes.
“El descubrimiento de la magnitud de los puntos de hundimiento a lo largo de la costa del sur de Florida fue inesperado”, dijo en un comunicado Farzaneh Aziz Zanjani, la autora principal. “El estudio subraya la necesidad de un monitoreo continuo y una comprensión más profunda de las implicaciones a largo plazo para estas estructuras”.
No es raro que los edificios se hundan un poco durante y poco después de su construcción, pero los científicos calificaron su descubrimiento como sorprendente ya que algunos de los cambios ocurrieron varios años después.
El subsuelo de piedra caliza bajo la playa del sur de Florida está intercalado con capas de arena, la cual se puede desplazar bajo el peso de los rascacielos y como resultado de las vibraciones de la construcción de cimientos. Los cambios en la marea y los proyectos de construcción a una distancia de hasta 320 metros han contribuido al asentamiento, según los investigadores.
El estudio utilizó imágenes satelitales para capturar los cambios, siendo el asentamiento más notable en los edificios de Sunny Isles Beach. Los científicos dijeron que los datos preliminares también dejan entrever hundimiento o asentamiento más al norte, a lo largo de las playas de los condados de Broward y Palm Beach.
El tramo de comunidades del sur de Florida examinado incluía a Surfside, donde el edificio Champlain Towers South se vino abajo en junio de 2021, matando a 98 personas. Sin embargo, se cree que ese derrumbe fue causado por hormigón armado que se deterioró debido a un mal mantenimiento y un diseño defectuoso.
Aún así, la catástrofe de Surfside destacó la necesidad de monitorear la estabilidad de los edificios “especialmente en áreas costeras con condiciones ambientales corrosivas”, dijeron los científicos.
Los científicos dijeron que quieren estudiar más a fondo si diferentes secciones de los edificios afectados se están hundiendo a diferente ritmo, lo cual podría provocar grietas en sus paredes o rupturas de tuberías y daños a largo plazo.
Otro estudio realizado en enero de este año mostró que los edificios en las principales ciudades a lo largo de la costa atlántica se estaban hundiendo. La investigación de Virginia Tech y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reveló que áreas de la ciudad de Nueva York, Long Island, Baltimore y Virginia Beach se estaban hundiendo a un ritmo superior a la tasa de aumento del nivel del mar.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/12/18/edificios-del-sur-de-florida-se-hunden-8-centimetros-mientras-incrementa-el-nivel-del-mar/
Demócratas piden a Trump ‘ponerle un alto’ a Elon Musk
La legisladora Elizabeth Warren aseguró que Elon Musk ya ha “acumulado” beneficios financieros desde que fue nombrado como parte del equipo de transición de Donald Trump.
La senadora progresista Elizabeth Warren desafió a Donald Trump a establecer límites éticos para controlar un “enorme conflicto de intereses” planteado por el papel no oficial de Elon Musk en la transición del presidente electo y la administración entrante.
Musk, el hombre más rico del mundo y dueño de varias grandes empresas con importantes contratos y problemas regulatorios con el gobierno federal, fue el mayor apoyo financiero individual de la campaña de Trump. Ha asumido un papel destacado en la transición, acompañándolo en llamadas con líderes extranjeros, viajando con él a eventos y encabezando una iniciativa para gestionar el gobierno de manera más eficiente.
“Actualmente, el público estadounidense no tiene forma de saber si el consejo que él le susurra en secreto es bueno para el país o simplemente bueno para sus propios resultados”, dijo Warren en una carta a Trump publicada el martes por su oficina.
Señaló los contratos que el gobierno estadounidense tiene con SpaceX y Tesla Inc. de Musk y dijo que sus compañías han sido objeto de “al menos 20 investigaciones o revisiones recientes” por parte de agencias reguladoras federales. Citó la semana pasada informes sobre avances en las investigaciones de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos sobre su compañía Neuralink Corp. y su compra de Twitter Inc.
El demócrata de Massachusetts dijo que Musk ya ha “acumulado” beneficios financieros de su relación con la transición de Trump, citando un cálculo de CNBC que indica que la capitalización de mercado de Tesla aumentó 70 mil millones de dólares en cinco días después de la elección de Trump. Las expectativas de que Trump agilice el lanzamiento de los autos autónomos y elimine los créditos fiscales para los vehículos eléctricos que ayudan a los competidores de la compañía han ayudado a impulsar las acciones de Tesla.
Musk no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la carta de Warren. Es poco probable que la carta tenga mucho impacto dado que los republicanos controlarán el Senado el año próximo.
Elon Musk no cumple con plan ético del equipo de transición de Donald Trump
Musk no está sujeto a las normas éticas que rigen a los empleados federales, pero el equipo de transición de Trump publicó un plan ético que prohíbe a sus miembros trabajar en “asuntos particulares que involucren a partes específicas” que afecten a sus intereses financieros.
La senadora demócrata Amy Klobuchar de Minnesota dijo que es importante que el público conozca las motivaciones de las personas ricas que trabajan en cualquier administración.
“Hay varias personas muy ricas que se incorporan a la administración Trump”, dijo en Bloomberg Television. “Necesitamos que se apliquen las normas sobre conflictos de intereses. Necesitamos saber que las decisiones que toman no son en beneficio de sus propios intereses, sino del pueblo estadounidense”.
La portavoz de transición de Trump, Karoline Leavitt, desestimó la carta y se burló de Warren llamándola “Pocahontas”, una referencia racista a la afirmación previa de Warren sobre su lejana herencia nativa americana.
“Pocahontas puede jugar juegos políticos y enviar cartas ineficaces, pero la transición Trump-Vance seguirá estando sujeta a los más altos estándares éticos y legales posibles”, dijo Leavitt.
Fuente
https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg/2024/12/18/democratas-piden-a-trump-ponerle-un-alto-a-elon-musk/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario