Investing.com - El mercado de las criptomonedas, y en especial el Bitcoin, sigue celebrando la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos la semana pasada, rompiendo récords y alcanzando nuevos máximos históricos por encima de los 82,000 dólares.
Alrededor de las 08:40 horas, tiempo de la ciudad de México, el Bitcoin se negociaba por encima de los 82,622 dólares, mostrando un alza de casi un 4% y ubicándose en máximos históricos
"A pesar de alcanzar nuevos máximos, la volatilidad no ha reaccionado mucho como resultado de la gran toma de ganancias en las opciones de compra a largo plazo. Esto significa que el mercado estaba bien posicionado para este repunte", mencionaron los estrategas de QCP Capital.
Los estrategas anotaron que con la ruptura de la resistencia clave de BTC y su rango de varios meses, "el mercado está ciertamente en un estado de euforia". Y si bien desde QCP Capital se muestran "estructuralmente optimistas", no han dejado a un lado la cautela ante cualquier retroceso, especialmente por pérdidas apalancadas pues, explicaron: "Históricamente, estos picos en los rendimientos básicos tampoco han durado mucho".
"En el corto plazo, esperamos que el spot se mueva alrededor de estos niveles y que la volatilidad se suavice, incluso mientras anticipamos los eventos macro de esta semana. Los eventos clave de esta semana son: el IPC de EE. UU. (miércoles), el IPP de EE. UU. (jueves) y el discurso de Powell (viernes), donde obtendremos más claridad sobre el esperado recorte de tasas de 25 puntos básicos en diciembre", dijeron.
Vale anotar que Dogecoin la criptomoneda favorita del magnate Elon Musk, un fuerte impulsor de la candidatura de Trump, sube más de un 20% en las operaciones de esta mañana, siendo una de las cripto más beneficiadas de los resultados electorales y la cercanía del magnate con el presidente electo.
Precio de las criptomonedas en México
Bitcoin MXN
El Bitcoin, la criptomoneda más conocida y con mayor capitalización de mercado, cotiza hoy en 1.686 millones de pesos mexicanos, lo que representa un alza de 3.74% en las últimas 24 horas, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.
Ethereum MXN
Ethereum, la segunda criptomoneda más importante por capitalización de mercado, hoy cotiza en 65,073 pesos mexicanos, registrando un descenso de -0.71% en las últimas 24 horas.
Solana
Solana, otra de las criptomonedas más populares por los inversionistas en México que funciona bajo un esquema descentralizado, mostraba una subida de 5.93% en las últimas 24 horas al negociarse en 4,487 pesos mexicanos.
Binance Coin
BNB, la criptodivisa respaldada por Binance, registraba un descenso de -2.5% en las últimas 24 horas al negociarse en alrededor de 12,681 pesos mexicanos.
Dogecoin
La criptomoneda meme Dogecoin se negocia en 5.93 pesos mexicanos, registrando una ganancia de 20.41% en las últimas 24 horas.
XRP MXN
Ripple, conocida por su enfoque en las soluciones de pago transfronterizo y envío de remesas, cotiza hoy en 11.91 pesos mexicanos, lo que implica un descenso de -3.03% en las últimas 24 horas.
Cardano MXN
Cardano, otro proyecto prominente en el espacio de las criptomonedas, cotiza esta mañana en 12.18 pesos mexicanos, reflejando un retroceso de -0.34% en las últimas 24 horas.
Fuente:
https://mx.investing.com/news/cryptocurrency-news/euforia-trump-bitcoin-esta-en-maximos-ya-supero-los-82000-seguira-el-rally-2963652
Aumentan las remesas que ingresan a Tlaxcala; de enero a septiembre llegaron un total de 308.4 millones de dólaresip
El recurso económico que envían los connacionales es ocupado para los gastos de alimentación, educación, salud y bienestar de las familias
Nadia Mendoza / El Sol de Tlaxcala
Durante este año 2024, las familias tlaxcaltecas recibieron mayor número de remesas de sus parientes que migraron a Estados Unidos de América (EU), Canadá y otros países a trabajar. El recurso económico que enviaron es fruto de sus actividades laborales.
El Banco de México confirmó que de enero a septiembre llegaron un total de 308.4 millones de dólares a los diversos municipios de la entidad, principalmente: Apizaco, Tlaxcala, Chiautempan, Zacatelco, Huamantla, Calpulalpan, Nanacamilpa, Teolocholco, San Pablo del Monte, Nativitas, y Contla.
La institución expuso que las remesas que mandan los paisanos, principalmente de EU, son utilizadas por las familias tlaxcaltecas para atender los gastos de alimentación diarias, de educación, pagar servicios de salud, adquirir artículos para el hogar, comprar bienes; incluso poner negocios y contribuir en fiestas patronales de sus comunidades.
Indicó que los connacionales enviaron las remesas por medio de envíos en efectivo a instituciones bancarias y mediante los diferentes servicios de este rubro, también por canales digitales y en especie al mandar artículos físicos tales como ropa y zapatos, además de aparatos electrónicos.
EL ENVÍO DE DÓLARES POR TRIMESTRE
El Banco de México precisó que en el trimestre enero-marzo llegaron 85.1 millones de billetes verdes; para abril-junio ascendió a 109.2 millones y en julio-septiembre incrementó a 114.1 millones de dólares.
De acuerdo con el Banco de México, en 2023 Tlaxcala captó la llegada de 414.1 millones de billetes de EU.
En tanto, en los últimos años los montos registrados fueron de 281 millones de dólares en 2022; en el 2021 correspondieron 317 millones de dólares en remesas; en el 2020, 244.18 millones; en 2019 la cifra alcanzó los 256.6 millones de dólares; en el 2018, 255.7 y en el 2017, 249.5 millones de dólares.
LOS REQUISITOS PARA EL COBRO DE REMESAS
Farmacias, supermercados y tiendas de conveniencia instaladas en la entidad tienen el servicio de entrega de remesas todos los días.
Los requisitos para proporcionar el dinero son: copia de la identificación oficial del Instituto Nacional Electoral, número de referencia del envío y cantidad de dinero que canalizan. El trámite dura menos de 10 minutos, dependiendo de las personas que estén en fila de atención.
Tlaxcala se ubicó en el lugar 27 de entre las 32 entidades en cuanto a la captación de remesas en la república mexicana.
Fuente:
https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/aumentan-las-remesas-que-ingresan-a-tlaxcala-de-enero-a-septiembre-llegaron-un-total-de-308.4-millones-de-dolares-12852874.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario