Los precios del petróleo experimentaron su mayor incremento semanal en tres años debido al conflicto entre Israel e Irán, que elevó los temores sobre la estabilidad del suministro energético. El WTI subió 13% y el Brent 12.61%, aunque sin superar los 85 dólares por barril, lo que indica que el mercado no anticipa una escalada mayor del conflicto. La OPEP podría desempeñar un papel clave para estabilizar los precios. A pesar de la tensión geopolítica, el peso mexicano mostró fortaleza, apreciándose 0.87% en la semana. En contraste, las principales bolsas de valores, tanto en EE. UU. como en México, cerraron con pérdidas debido a la aversión al riesgo global.
El peso mexicano inició la semana con una ligera depreciación de 0.27%, cotizando en 18.8959 pesos por dólar, en medio del nerviosismo global generado por el ataque iraní a Israel y la operación de respuesta israelí denominada “León Naciente”. Aunque el dólar se fortaleció como refugio seguro, el peso acumula una ganancia del 0.8% en la semana y casi un 10% en lo que va del año. En bancos mexicanos, el tipo de cambio oscila entre los 17.75 y los 19.60 pesos por dólar. El comportamiento del tipo de cambio responde a factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico, contexto político y flujo de remesas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se encuentra en Canadá para participar en la Cumbre del G7, donde sostendrá su primer encuentro cara a cara con el presidente de EE. UU., Donald Trump. La reunión se llevará a cabo este martes 17 de junio de 15:40 a 16:40 horas. En el marco del evento, Sheinbaum reafirmó su compromiso de defender con dignidad los intereses de los mexicanos, tanto dentro como fuera del país. Además, se reunirá con líderes como el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el primer ministro de India, Narendra Modi. La Cumbre del G7 reúne a las principales economías del mundo y cuenta con la participación de países invitados como México, Brasil, India y Arabia Saudita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario