El peso mexicano mostró una leve apreciación este lunes 5 de mayo de 2025, cotizando en 19.5979 por dólar, impulsado por sólidos datos de empleo en Estados Unidos que redujeron expectativas de un recorte en tasas por parte de la Fed. No obstante, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió ante la persistente incertidumbre comercial. En bancos mexicanos, el dólar se vende hasta en 20.20 pesos. Factores como tasas de interés, inflación, crecimiento económico, estabilidad política y remesas continúan influyendo en el tipo de cambio.
Según una encuesta de El Financiero, la presidenta Claudia Sheinbaum registró un 81% de aprobación en abril de 2025, con solo 18% de desaprobación. También mejoró la percepción de la relación con Donald Trump: 50% la considera positiva, frente al 37% que la ve negativa. En temas de gobierno, aumentó la opinión favorable sobre la economía (de 68% a 74%), la lucha contra la corrupción (de 29% a 39%) y la seguridad pública (de 49% a 57%). El apoyo social es el rubro mejor evaluado con 83% de aprobación. La encuesta se realizó telefónicamente a 1,100 adultos con un margen de error de ±3%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero que se proyecten en el país, con el objetivo de revitalizar la industria cinematográfica estadounidense. La medida fue comunicada el 4 de mayo a través de Truth Social, argumentando que otros países atraen producción con incentivos y que Hollywood enfrenta una crisis. Según datos de FilmLA, la producción audiovisual en Los Ángeles cayó un 22% en el primer trimestre de 2025, con disminuciones del 31% en televisión y del 29% en cine, reflejando una contracción severa del sector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario