lunes, 31 de marzo de 2025

Banxico en alerta ante posibles aranceles recíprocos de Trump

Banxico en alerta ante posibles aranceles recíprocos de Trump


El Banco de México (Banxico) se mantiene atento a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, especialmente ante el posible anuncio de nuevos aranceles recíprocos por parte de la administración de Donald Trump el próximo 2 de abril. La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que estas medidas podrían impactar la inflación, la economía y generar volatilidad en los mercados financieros.

Incertidumbre y posibles efectos

Aunque aún no se tienen detalles concretos sobre los aranceles, Banxico sigue de cerca la situación para evaluar posibles repercusiones. "Puede haber efectos en ambos lados del balance y en el Banco de México estaremos atentos conforme se vaya teniendo mayor información", declaró Rodríguez Ceja en entrevista con El Financiero.

El banco central ha advertido sobre el aumento de los riesgos globales y cómo las tensiones comerciales podrían traducirse en presiones inflacionarias, desaceleración económica y volatilidad en los mercados. Además, existe incertidumbre sobre posibles represalias de otras economías, lo que podría agravar la situación.

Resiliencia del peso y perspectivas económicas

A pesar de los retos, el peso mexicano ha mostrado estabilidad ante los discursos y medidas de la administración estadounidense. La gobernadora atribuye esta resistencia a la solidez de los fundamentos macroeconómicos de México en comparación con otras economías emergentes.

Sin embargo, el debilitamiento económico ha llevado a Banxico a ajustar su proyección de crecimiento para 2024, reduciéndola del 1.2% al 0.6%. La economía ha mostrado menor dinamismo de lo previsto, lo que, según el banco, podría contribuir a reducir la inflación y alcanzar la meta del 3.0% en el tercer trimestre de 2026.

Política monetaria y la Fed

Rodríguez Ceja enfatizó que la inflación general y subyacente han disminuido, permitiendo a Banxico ajustar su estrategia monetaria. En febrero y marzo, la tasa de referencia se redujo en 50 puntos base hasta el 9.0%, y se prevén nuevos ajustes en futuras reuniones.

En cuanto a la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), la gobernadora afirmó que, si bien influye en el ciclo financiero global, Banxico toma decisiones con base en factores internos. "No significa que actuar en equivalencia a lo que haga la Fed sea la receta adecuada para nuestra política monetaria", concluyó.

Banxico continuará monitoreando el panorama económico y comercial para ajustar sus estrategias y mitigar los posibles efectos adversos en la economía mexicana.






Donald Trump insinúa posible búsqueda de un tercer mandato presidencial

A pesar de la prohibición constitucional, el expresidente Donald Trump ha insinuado que podría explorar formas de postularse para un tercer mandato en Estados Unidos. En una reciente entrevista con NBC News, afirmó: "No estoy bromeando" y sugirió que existen "métodos" para lograrlo.

¿Podría Trump lograr un tercer mandato?

La 22ª Enmienda de la Constitución, ratificada en 1951 tras la presidencia de Franklin D. Roosevelt, establece que ninguna persona puede ser elegida presidente más de dos veces. Sin embargo, Trump indicó que existen diversas formas para extender su mandato, aunque evitó dar detalles concretos.

Cuando se le preguntó si una posible estrategia sería que su vicepresidente, JD Vance, asumiera el cargo y luego le "pasara el testigo", Trump respondió: "Esa es una" y agregó que hay "otras" opciones, sin especificarlas.

Obstáculos legales y viabilidad

Expertos legales han descartado la posibilidad de un tercer mandato. Derek Muller, profesor de derecho electoral en Notre Dame, explicó que la 12ª Enmienda también prohíbe que alguien inelegible para la presidencia pueda ser vicepresidente. Esto significa que, si Trump no puede postularse para un tercer mandato, tampoco podría hacerlo como vicepresidente.

Además, cualquier intento de extender su tiempo en el poder requeriría el apoyo de funcionarios estatales y federales, tribunales y votantes. Según Muller, estos comentarios de Trump podrían responder más a una estrategia política para mostrar fortaleza de cara a las elecciones.

La popularidad de Trump y su posición ante los votantes

Trump ha insistido en su gran popularidad, afirmando tener "los números de encuestas más altos de cualquier republicano en los últimos 100 años". Sin embargo, los datos de Gallup muestran que otros presidentes, como George W. Bush y su padre George H.W. Bush, alcanzaron tasas de aprobación mucho más altas en momentos de crisis nacionales.

Con 82 años al final de un eventual segundo mandato, Trump afirmó que seguir en la presidencia no sería un problema porque "le gusta trabajar". Aunque ha hablado antes sobre extender su tiempo en el poder en tono de broma, sus recientes declaraciones han generado especulaciones sobre su verdadera intención.

Reacciones y silencio político

Hasta el momento, varios líderes políticos, incluidos el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, han evitado hacer comentarios sobre el tema. La falta de respuesta sugiere que la posibilidad de que Trump intente desafiar los límites constitucionales sigue siendo un tema de incertidumbre y debate en el panorama político estadounidense.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📰 Noticia – Bitcoin alcanza su máximo histórico

Fecha: Jueves 10 de julio de 2025 Precio récord alcanzado: USD 116 046 (máximo intradía: USD 116 483)  🔍 ¿Por qué subió tanto? ...